Jefferies y su intento de cambiar el acuario de tiburones
Lo cierto es que Jefferies tiene buenas intenciones, pero hay una pieza del puzzle que falta en su plan. Resulta que no basta con solo ajustar los salarios para transformar un acuario de tiburones en una escuela bien gestionada.
Las escuelas de negocio son un mundo aparte, nada que ver con la realidad cotidiana. Un ejemplo claro de esto es la cuestión de los salarios en el sector financiero. Los académicos de gestión invierten horas impartiendo conferencias sobre el absurdo de enfocarse en la recompensa del rendimiento individual, los jóvenes con un MBA les escuchan atentamente, pero en cuanto tienen oportunidad, corren a apuntarse al banco de inversión que les prometa el mejor bonus de fin de año.
El cambio propuesto por Jefferies
Hasta ahora, Jefferies, uno de los últimos brokers independientes de Wall Street, ha seguido una vía bastante tradicional. Anunció bonos en efectivo (no en acciones) por valor de 385 millones de dólares (unos 330 millones de euros) en 2024, con recompensas que suelen depender de la cantidad de negocio que los banqueros individuales consigan atraer.
Pero ahora, su consejero delegado, Rich Handler, parece estar escuchando esas ideas que los académicos debatían cuando él estaba en Stanford en la década de 1980. Jefferies está planeando modificar sus bonuses para fomentar una mayor colaboración y así dar un mejor servicio a grandes clientes corporativos con necesidades más complejas.
En cualquier caso, necesitan algo más que un simple ajuste salarial para convertir a los residentes de su particular acuario de tiburones en una escuela bien gestionada.
La teoría detrás del cambio y sus posibles contrapartidas
La teoría detrás del nuevo enfoque de Jefferies es bastante sencilla, si bien presenta ciertas dudas. Si el rendimiento individual es casi lo único que importa, no tiene sentido compartir habilidades ni contactos con colegas. Basar las recompensas en el éxito colectivo debería motivar al personal a hacer lo mejor para la empresa. En el caso de Jefferies, esto podría ayudar a conseguir un gran cliente que pueda beneficiar a todo el banco, en lugar de cada uno luchando por su propio pez pequeño.
La contrapartida es que las recompensas colectivas solo incentivan a los oportunistas. Si un nuevo plan de bonus redistribuye sin aumentar el bote total, los más ambiciosos podrían empezar a buscar en otra parte. Además, si algo funciona, ¿para qué cambiarlo? Las acciones de Jefferies han subido más de un 250% en los últimos cinco años, superando con creces a Morgan Stanley y JPMorgan, y manteniéndose en línea con Goldman Sachs.
Un cambio de cultura laboral necesario
Pero los banqueros que plantean este argumento están mostrando sus verdaderas intenciones. La mayoría de los estudios concluyen que el oportunismo no suele ser un gran problema, siempre que una institución tenga una cultura decente. Si los empleados se respetan entre sí y valoran mutuamente su trabajo, intentan evitar defraudar a sus compañeros. El problema surge cuando las condiciones laborales son tan malas que maximizar la remuneración se convierte en la única forma de soportar la situación.
Por tanto, parece que Jefferies tiene ante sí el reto de cambiar no solo la estructura de bonos, sino también la cultura laboral. En las perspectivas de los inversores, algunos esperan que este sea un paso en la dirección correcta, mientras que otros temen que este cambio pueda desestabilizar la empresa.
Solo el tiempo dirá si este cambio resultará en una mejora o será simplemente otro intento fallido de cambiar la cultura ‘tiburón’ de Wall Street. Pero una cosa es segura: en un mundo donde los salarios y bonos son a menudo la única motivación, cualquier intento de promover la colaboración y el trabajo en equipo es un paso bienvenido.
Hola a todos, hoy toca hablar del panorama financiero. Y, a decir verdad, no hay nada mejor para iniciar que mencionar a Goldman Sachs. Este gigante de las finanzas, que Jefferies más querría emular, es un caso de estudio en sí mismo.
El desafío de «Un Goldman Sachs»
Se suele tomar el pelo a David Solomon por su obsesión con la idea de «Un Goldman Sachs». Se trata de una iniciativa que busca acabar con los silos internos en el banco. Y, aunque pueda parecer un tanto estrambótico, tiene su punto: el cambio cultural es un proceso de largo recorrido que afecta a todos los aspectos de una empresa. Y, aunque a algunos les cueste admitirlo, el dinero no lo es todo. *Porque, aunque suene duro admitirlo, no todo en la vida se compra*.
Los problemas de la traducción y la autoría
Por cierto, se me olvidaba decir que esta información proviene de The Financial Times. Financial Times Limited [2025] es el poseedor de todos los derechos. Y, aunque suene un poco serio esto, las marcas registradas son suyas. Así que nada de copiar o redistribuir. EXPANSIÓN es el único responsable de esta traducción y ellos no se hacen cargo de si es correcta o no.
Noticias al margen
En otras noticias, el grupo bancario climático ha decidido tomarse un respiro ante la creciente presión política. Y no es para menos, porque la cosa se está poniendo chunga. En el mundo de la tecnología, Xiaomi sigue dándole caña a competidores como Apple y Tesla. Y hablando de tecnología, parece que los trenes de alta velocidad entre Madrid y Barcelona están teniendo problemas con un incendio en Guadalajara, según nuestras [fuentes](https://inversorhoy.com/apoyo-ininterrumpido-las-brigadas-de-refuerzo-en-incendios-forestales-se-preparan-para-operaciones-invernales/).
Resultados empresariales
Por otro lado, Lego está dando alegrías con una facturación récord y un 8% más de ganancias en el primer semestre. Y la empresa de aceite Deoleo, un clásico del Mediterráneo, se está lanzando a la conquista de Estados Unidos.
Para terminar
En fin, parece que el mundo de las finanzas y las empresas está en constante movimiento. Y aunque las cosas pueden parecer un poco caóticas, lo cierto es que todos estos movimientos tienen un sentido. Deoleo y Lego, por ejemplo, están destacando en sus respectivas áreas, cada uno con su estrategia. A fin de cuentas, así es el mundo empresarial: un continuo ir y venir de cambios e innovaciones. Y mientras tanto, todos nosotros observamos y tratamos de encontrar las mejores opciones de [inversión](https://inversorhoy.com/perspectivas-de-los-inversores-esperan-que-el-bce-preserve-las-tasas-de-interes/).