Subida moderada en los precios de exportación industrial
Bueno, toca hablar de índices, que sé que no son lo más emocionante del mundo, pero oye, nos dan una idea clara de cómo va la economía. Y lo cierto es que, según los datos que acaba de soltar el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales se anotó un incremento del 0,1% en julio. Sí, es un poquito más bajo comparado con el mes anterior y, de hecho, es la subida más contenida desde octubre del año pasado.
Pero, ¿y qué significa esto? Pues que llevamos ya diez meses seguidos en los que los precios de exportación han ido subiendo. No es para tirar cohetes, pero al menos es una tendencia positiva.
Los precios de importación, a la baja
En cambio, en lo que respecta a la importación de productos industriales, las cosas pintan algo peor. En julio, estos precios cayeron un 2,4% interanual, dos décimas más que el descenso que vimos en junio. Así que sí, ya van cuatro meses seguidos de tasas negativas.
Y no es solo eso. Si comparamos julio con junio, los precios de exportación de productos industriales también bajaron un 0,1%. Eso se debe principalmente a que se abarató la fabricación de productos básicos de hierro y de pasta papelera. Eso sí, no todo fueron malas noticias: los precios de exportación en el transporte y distribución de energía eléctrica se dispararon un 9,7%.
¿Y los precios de importación en julio? También registraron un descenso mensual del 0,2%, debido, entre otros factores, a los menores costes de la fabricación de productos farmacéuticos y de productos informáticos.
Balanza de precios en el sector energético
Pero vamos, que si hablamos de energía, la cosa cambia. Según el mismo informe del INE, en julio subieron los costes del suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado en un 13%. Igualmente, también se encarecieron las coqueras y el refino de petróleo, así como la industria química.
Interpretando las cifras
Aún con estos datos en la mano, la pregunta es: ¿esto es bueno, es malo, es regular? Pues, como suele pasar con la economía, depende de cómo se mire. Es cierto que una subida de los precios de exportación puede ser señal de que nuestra industria está cogiendo tracción y que puede vender sus productos a un mayor valor. Pero, por otro lado, la caída en los precios de importación puede ser señal de que la demanda interna no va tan bien como quisiéramos.
En cualquier caso, estos datos son solo una pieza más del puzle económico, y hay que tener en cuenta otros factores, como los posibles aranceles adicionales de Trump o las medidas del BCE. Así que, como diría aquel, queda mucho por ver.