S&P 500 - +0%
EURO STOXX 50 - +0%
Euro/Dólar - +0%
FTSE 100 - +0%
Petróleo - +0%

Vanguard destaca el papel crucial de los dividendos en la rentabilidad a largo plazo del inversor

Imagen relacionada

Las cotizadas globales muestran generosidad: aumentan sus dividendos un 8%

A ver, os cuento. En el primer semestre del año, las cotizadas de todo el mundo se han esforzado bastante y han aumentado la remuneración de sus accionistas en un 8%, alcanzando los 2,2 billones de dólares, según nos explica Vanguard. Desde 1993, estas empresas han marcado tendencia y han aportado la mitad de la rentabilidad del índice FTSE All-World. Nada mal, ¿eh?

726.000 millones de euros en dividendos. Eso es lo que han desembolsado las cotizadas del globo en el segundo trimestre, un 6% más que el año anterior. Lo cierto es que es una cifra que llama la atención, especialmente considerando las tensiones comerciales que existen a nivel mundial. A lo largo del último año, el reparto mundial de dividendos se estabiliza en los 2,2 billones de dólares, lo que supone un incremento interanual del 8%.

Europa brilla con luz propia

Europa no se ha quedado atrás. De hecho, ha experimentado un incremento del 10% en los pagos, hasta alcanzar los 260.000 millones de euros (227.000 millones de dólares) en el segundo trimestre. Y no sólo eso. En el semestre ha logrado una cifra récord de 269.800 millones de euros (311.000 millones de dólares), un 8% más que un año antes. En gran parte, este logro se debe al sector financiero, al industrial y al sanitario, que han fortalecido la remuneración al inversor en Europa.

No todas las noticias han sido positivas, eso sí. Los pagos de las cotizadas en Reino Unido no han estado a la altura, afectados por la debilidad de los resultados a cierre de 2024. Además, la remuneración al accionista de las empresas de los mercados emergentes (excluida China) ha bajado, reduciendo los pagos en 4.000 millones de dólares.

[---]

Los dividendos, esenciales para la rentabilidad bursátil

Vanguard nos recuerda que los dividendos son un componente esencial de la rentabilidad bursátil a largo plazo. Desde 1993, el índice FTSE All-World ha ofrecido una rentabilidad de más de un 1.200%, de los cuales cerca de 600 puntos porcentuales se atribuyen a la reinversión de dividendos. Según fuentes de Vanguard, esta tendencia es previsible que gane más relevancia en un entorno de mercado caracterizado por la incertidumbre y las tendencias estanflacionarias.

Como anunciábamos en este artículo de InversorHoy, el Ibex aspira a alcanzar cotas inéditas en su escalada financiera, lo que pone de relieve el potencial de crecimiento que siguen teniendo los mercados bursátiles.

En el horizonte, incertidumbres y retos

En cualquier caso, no se debe ignorar el contexto global de tensiones comerciales e incertidumbres diversas. Desde la imposición de aranceles al 100% a los chips y semiconductores por parte de Trump, hasta la complicada negociación para la fusión de Avatel y Parlem, pasando por el riesgo de redirección de las exportaciones chinas hacia Europa.

Además, el descontrol climático y su consecuente impacto en el costo de los alimentos, sumado a la reciente noticia del desplome en la Bolsa de Berkshire que anticipa la inminente partida de Warren Buffett, son factores que podrían afectar la estabilidad de los mercados.

Aun así, los resultados del primer semestre son alentadores y permiten vislumbrar un futuro bursátil positivo, siempre y cuando las empresas mantengan la tendencia de remunerar a sus accionistas y la economía global se mantenga estable. El tiempo dirá.

Scroll al inicio