S&P 500 - +0%
EURO STOXX 50 - +0%
Euro/Dólar - +0%
FTSE 100 - +0%
Petróleo - +0%

Una disminución en los costos de electricidad modera la inflación industrial a un 0,3% en Julio

Imagen relacionada

La desaceleración de los precios industriales en julio

Parece que los precios industriales han decidido tomarse un respiro este mes. Se han moderado 0,7 puntos en julio hasta una tasa anual del 0,3%. Y, oye, no todo va a ser malo, porque esto se debe, sobre todo, a un descenso en los costes de la energía eléctrica. Vamos, que la luz ha bajado un poquito.

Según los datos del Índice de Precios Industriales (IPRI) publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), este descenso de siete décimas muestra una ralentización en el aumento de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica. Esto ha hecho que la evolución del bloque de energía se modere 2,5 puntos, hasta el 1,5 %. Con la tasa interanual del séptimo mes, lo cierto es que la inflación del sector industrial lleva dos meses en positivo, después de que en junio repuntara un 1%.

La energía lleva el mando

La moderación de la inflación industrial en julio ha sido resultado directo de la evolución de los precios de la energía. Ha recortado su tasa anual 2,5 puntos, hasta el 1,5%. Esta reducción se debe a que el encarecimiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica fue menor que en julio de 2024.

Por otro lado, los bienes de consumo no duradero han elevado su tasa anual cuatro décimas, hasta el -1,5%. Esto, en gran parte, se debe al aumento de los precios de la fabricación de aceites y grasas vegetales.

[---]

Excluyendo la energía, los precios industriales presentaron en julio una tasa del -0,5%, dos décimas más que en junio y ocho décimas por debajo del índice general. En tasa mensual (julio sobre junio), los precios industriales aumentaron un 0,8% debido al encarecimiento del refino de petróleo (+6%) y la producción, transporte y distribución de energía eléctrica (+3,2%).

El impacto en la economía

Estos cambios en los precios industriales, por supuesto, tienen un impacto en la economía del país. Un descenso en los costes industriales puede dar un respiro a las empresas en estos tiempos de incertidumbre. Ya vimos cómo la SEC otorgaba un alivio financiero a las empresas con una reducción del 9,8% en sus tarifas.

Además, sin embargo, también puede ser un arma de doble filo. Si los precios industriales se mantienen bajos durante mucho tiempo, podría llevar a un descenso de la inversión y la producción. Esto podría amenazar la recuperación económica que hemos estado viendo en los últimos meses, especialmente ahora que la Zona Euro celebra un impulso comercial sin precedentes.

En cualquier caso, parece que los inversores internacionales siguen viendo a España con buenos ojos. Recientemente, el país ha atraído la atención de poderosos fondos de inversión internacionales. Así que, aunque los precios industriales se estén enfriando, parece que la confianza en nuestra economía sigue en alza. Y eso, sin duda, es una buena noticia.

Scroll al inicio