Vamos a lo que nos importa: la empresa eléctrica holandesa TenneT Holding está valorada en nada más y nada menos que 27.000 millones de euros. La madre del cordero es que este año podría haber una Oferta Pública de Venta (OPV) de las operaciones alemanas de la compañía. Casi nada. El gobierno neerlandés se ha puesto deberes para antes de septiembre: tiene que decidir si vende una parte de la unidad de forma privada o si tira para adelante con la OPV.
¿Qué pasa en la City de Londres?
Pero no todo el monte es orégano, también hay movida en la City de Londres. Lo cierto es que, según fuentes cercanas, al menos tres empresas están barajando la posibilidad de salir a bolsa este otoño. Una de ellas es el banco británico Shawbrook, respaldado por BC Partners y Pollen Street, que ya está poniendo la maquinaria en marcha para una posible OPV.
Y no solo eso, Beauty Tech Group, los que hacen esa mascarilla facial LED que está tan de moda, también estaría preparando una salida a Bolsa. Y por último, pero no por ello menos importante, la italiana NewPrinces estaría considerando lanzar a Bolsa a Princes, una unidad que lleva todas sus operaciones internacionales de alimentación, después del verano.
¿Y en Cataluña qué?
Pero claro, no todo es el mercado bursátil. En otra línea, las entidades sociales están luchando para añadir 2.000 pisos al año al mercado de alquiler catalán. Y es que Cataluña siempre se adelanta, como cuando estaba ultimando los detalles de su Agencia Tributaria ante la inminente transformación financiera. Aun teniendo en cuenta las estrategias de Díaz que alimentan la esfera de la incertidumbre, no cabe duda de que siempre es interesante ver cómo se desenvuelve el mercado allí.
Contratos millonarios y ventas internacionales
Cambiando de tercio, Acciona ha conseguido un nuevo contrato en Canadá de más de 1.000 millones para el metro de Toronto. ¿Quién dijo crisis? Y hablando de grandes cifras, el grupo de publicidad Dentsu está explorando la venta de su negocio internacional.
Por otro lado, Bruselas ha decidido eliminar los aranceles a la industria de EEUU a cambio de un alivio para el sector automovilístico. Parece que la diplomacia sigue siendo la mejor estrategia de negocios.
Comparativa con el mercado chino
Añadir que, mientras todo esto ocurre, en China, Cambricon, el Poderoso Contrincante Chino de Nvidia, Celebra Ingresos sin Precedentes en medio de la Explosión de la Inteligencia Artificial. Por lo que parece que no solo en Europa las empresas están moviendo ficha.
En cualquier caso, parece que el mercado financiero sigue en constante movimiento, con decisiones que podrían cambiar el panorama empresarial tal y como lo conocemos. Será interesante ver qué sucede en los próximos meses, tanto en el mercado bursátil como en el sector inmobiliario y publicitario. En fin, a ver cómo se desenvuelve la cosa.