S&P 500 - +0%
EURO STOXX 50 - +0%
Euro/Dólar - +0%
FTSE 100 - +0%
Petróleo - +0%

Trump reconfigura la Administración para consolidar su visión económica

Imagen relacionada

Aires de cambio en la política monetaria estadounidense

Vaya semanita que se le avecina al presidente de los Estados Unidos, con dos fichajes clave en su agenda para marcar el rumbo de la política monetaria. Y eso no es todo, también tiene entre manos la reforma electoral en Texas con el objetivo de fortalecer su mayoría en la capital, Washington DC.

Suena a movida estratégica y es que, según fuentes cercanas, Donald Trump busca «un soplo de aire fresco» en lo que respecta a la medición de los datos del paro. También tiene en mente que la Reserva Federal recorte los tipos de interés. Esta semana, coincidiendo con la entrada en vigor de los nuevos aranceles mutuos aprobados el 1 de agosto, se presenta clave para encaminar su relato de éxito económico.

Manos a la obra: Un nuevo director para la Oficina de Estadísticas Laborales

El primer paso en el tablero es la elección de un nuevo jefe para la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés). Recordemos que la semana pasada, Trump despidió sin más preámbulos a la economista Erika McEntarfer después de que publicase unos datos de empleo que, de lejos, no fueron los esperados por los analistas. Pero lo que realmente chocó fue que estos datos contradecían el discurso de la Casa Blanca, que aseguraba que los aranceles estaban generando miles de empleos por todo el país.

«Necesitamos cifras precisas», dijo el presidente en sus redes sociales mientras anunciaba su despido. Según él, McEntarfer será reemplazada por alguien «mucho más competente y cualificado». Sin embargo, esta decisión ha levantado ampollas tanto en la esfera política como en la financiera, y muchos temen que sea un intento más de Trump de ejercer control político sobre instituciones tradicionalmente independientes.

Un panorama laboral en entredicho

El pasado viernes, la BLS anunció que el paro había subido una décima en julio, hasta el 4,2%, y al mismo tiempo, revisó a la baja las estadísticas de creación de empleo de los dos meses anteriores. Esto ha borrado de un plumazo prácticamente todos los nuevos empleos que se suponía se habían creado en ese tiempo.

Por mucho que esta corrección haya sido drástica, lo cierto es que es habitual que la oficina revise los datos previos, ya que cuando se publican por primera vez son estimaciones, más o menos acertadas dependiendo de la incertidumbre del momento. Y con la guerra comercial de Trump, las deportaciones de inmigrantes y los despidos masivos en la Administración, las cifras están más volátiles que nunca.

Acusaciones y cambios en la Reserva Federal

Trump parece estar convencido de que todo es «una estafa» y ha acusado a McEntarfer de trabajar para Kamala Harris y «manipular las cifras de empleo para desprestigiar a los republicanos y a mí». Esta semana elegirá a un nuevo director afín a la Casa Blanca, aunque al cierre de esta edición los candidatos seguían siendo un misterio.

En cualquier caso, parece que al presidente de Estados Unidos le urge más encontrar un sustituto para Adriana Kugler, uno de los gobernadores de la Reserva Federal que presentó su dimisión la semana pasada, cinco meses antes de que concluyera su mandato. Y todo esto en medio de la campaña de Trump contra el banco central y su presidente, Jerome Powell.

[---]

Para cerrar esta nota, es interesante destacar la comparativa con lo que sucede en nuestro país. A diferencia de la situación en Estados Unidos, en España la Inspección de Hacienda muestra su descontento ante la transferencia de personal a la Agencia Tributaria Catalana. A su vez, la Generalitat ha pospuesto la implementación del Impuesto sobre la Renta hasta 2028. Parece que, al igual que en Estados Unidos, España también vive momentos de incertidumbre y cambios en su política monetaria.

Pues parece que hay un buen lío en la Fed. Trump sigue en su cruzada por bajar los tipos de interés y, a pesar de que ya le llamó a Powell «estúpido» por no hacerlo, parece que no está teniendo mucho éxito. Aunque yo creo que Adriana estaría de acuerdo conmigo en que esa sería la jugada, resulta que en la última reunión, Kugler ni siquiera votó… no se puede contar con todo el mundo, ¿verdad?

Trump y su tablero de ajedrez en la Fed

En cualquier caso, se nota que Trump está intentando ganar más poder en el comité de política monetaria. ¿Cómo? Pues fichando a tres gobernadores que están a favor de un recorte de tipos acelerado. Claro, eso sí, tendremos que esperar a que acabe el verano y se celebre la próxima reunión de la Fed.

Entre los candidatos a ocupar la silla libre, se rumorea que el favorito es Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional. Hassett no solo está a favor del recorte de tipos, sino que también apoya, por ejemplo, la destitución de la responsable de elaborar las cifras de paro. Declaró que «los datos tienen que ser fiables, no propaganda» y criticó las «revisiones masivas que hacen difícil confiar en las estadísticas».

¿Un cambio de rumbo en la estrategia económica de Trump?

Los nuevos nombramientos, que deben ser confirmados por el Senado, podrían ser un punto de inflexión en la estrategia económica de Trump. Con ello, reforzaría significativamente su influencia sobre los organismos que generan la información en la que se basa la política monetaria del país. Pero lo cierto es que, aunque Hassett podría influir en la Fed, Powell todavía cuenta con el apoyo de la mayoría del comité.

A pesar de todo, Trump no se queda quieto y sigue buscando formas de reforzar su poder. En Texas, por ejemplo, está ocurriendo una auténtica revolución con la fuga de varios congresistas del Partido Demócrata. ¿El motivo? Intentar bloquear una votación que rediseñaría los distritos electorales para favorecer al Partido Republicano.

Otros movimientos en el tablero político

El gobernador de Texas, Greg Abbott, incluso amenazó con destituir a los congresistas disidentes por frustrar los planes de Trump. Según los demócratas, redibujar el mapa electoral permitiría a los republicanos ganar cinco escaños en el Congreso nacional. Algunos lo llaman «trampa»; otros lo ven como «juego limpio». Lo que está claro es que despejaría el terreno a Trump en las próximas elecciones.

Y mientras todo esto sucede, Vueling y WizzAir aceleran en El Prat y se pone a subasta el sable láser de Darth Vader y el látigo de Indiana Jones. Qué cosas, ¿eh?

Un cierre a tener en cuenta

Para acabar, Apple ha decidido elevar a 519.000 millones su megaplan inversor en EEUU y la seguridad jurídica para la empresa familiar sigue siendo un tema preocupante. Aunque, ¿quién sabe? Tal vez todo cambie después del verano, con la próxima reunión de la Fed y las posibles nuevas incorporaciones al comité. Lo cierto es que, como en un tablero de ajedrez, cada movimiento cuenta… y Trump parece estar jugando su propia partida.

Scroll al inicio