S&P 500 - +0%
EURO STOXX 50 - +0%
Euro/Dólar - +0%
FTSE 100 - +0%
Petróleo - +0%

Trump intensifica sus esfuerzos por dominar la Fed con el abrupto cese de una gobernadora

¡Vaya sorpresa! Donald Trump despide a Lisa Cook de la Fed

Así es, amigos. Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, ha comunicado por sorpresa el cese de Lisa Cook, una de las gobernadoras de la Reserva Federal (Fed). Ahora bien, lo que tiene a todos con los ojos como platos es que la noticia la ha soltado a través de su red personal Truth Social. Por si fuera poco, se le acusa de un presunto fraude hipotecario que el Gobierno ha decidido investigar.

El mercado responde y se nota

La noticia ha salido justo al cierre de Wall Street. ¿El resultado? Pues, lo cierto es que las cotizaciones de hoy han cerrado con ligeras caídas. Donde más se ha notado el revuelo ha sido en los mercados de deuda y de divisas. Los inversores, siempre al quite, interpretan esta decisión de Trump como un movimiento más para presionar a la Fed y que acelere la bajada de los tipos de interés. Eso sí, el euro se ha revalorizado frente al dólar americano en lo que va de año, situándose por encima del 12,5%.

Los intereses de la deuda y la carta de despido

Por otro lado, la diferencia entre los intereses de la deuda a largo y corto plazo se ha ensanchado hasta casi tocar su pico más alto en tres años. Y todo gracias a las ventas de bonos estadounidenses a 30 años que se han producido hoy.

En la carta enviada a Cook, con el membrete de la Casa Blanca, Trump hace uso del Artículo II de la Constitución y la Ley de la Reserva Federal de 1913 para declararla cesada, con efecto inmediato, de su puesto en la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal.

Acusaciones y defensas

Trump, que ya había solicitado la dimisión de Cook la semana pasada, ahora menciona la recomendación de investigarla penalmente. Según fuentes, el director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda, Bill Pulte, presentó la recomendación a la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi.

Aunque, en cualquier caso, un presidente estadounidense sólo podría destituir a un miembro de la Junta de Gobernadores de la Fed por una causa justificada que normalmente implica mala praxis o comportamiento delictivo, nunca un desacuerdo en materia de política monetaria. Por eso, es probable que los argumentos de Trump desencadenen una batalla legal.

Más allá del despido

En su carta, Trump insiste en que los Estados Unidos «deben poder tener plena confianza en la honestidad de los miembros encargados de establecer la política y supervisar la Reserva Federal». Eso sí, la supuesta «negligencia» de Cook pone en tela de juicio su «competencia» regulatoria.

Cook, por su parte, asegura que Trump «no tiene autoridad» para despedirla y promete continuar trabajando. Además, ha contratado al abogado Abbe Lowell, que ya defendió a Hunter Biden, hijo del ex presidente demócrata Joe Biden.

Reflexión final

Este repentino despido recuerda al reciente caso de Evergrande y su expulsión de la Bolsa de Hong Kong, que puedes leer aquí. Son situaciones que nos indican la importancia de la gestión y la transparencia en las altas esferas financieras.

En cualquier caso, este escenario volátil también recuerda el caso de Cataluña y su lucha con la deuda, la autonomía fiscal y el financiamiento. Claro está, si bien la política y el mercado muchas veces pueden parecer inextricablemente ligados, también hay que considerar el impacto de movimientos y decisiones unilaterales de figuras como Trump. Pero, solo el tiempo dirá cómo se desarrolla esta situación.

La presión sobre la Fed y Lisa Cook

De repente, todos los ojos están puestos en Lisa Cook. Esta economista, que fue propuesta por Biden para formar parte del órgano rector de la Fed, se encuentra en el punto de mira. Y es que, la presión que la Administración Trump está metiendo a la Fed y a su presidente, Jerome Powell, para que bajen los tipos, no le está haciendo ningún favor a Cook.

[---]

Lisa Cook, formando parte de un grupo de seis personas, se sienta en la Junta de Gobernadores de la Fed. Eso sí, hace no mucho, eran siete. Pero resulta que Adriana Kugler decidió, por su propia voluntad, decir adiós de forma anticipada el pasado 8 de agosto.

Un poco más sobre Lisa Cook

La verdad es que el recorrido de Cook es nada menos que impresionante. Se licenció en Filosofía en el Spelman College, consiguió una beca Marshall e incluso obtuvo una segunda licenciatura en Filosofía, Política y Economía en la Universidad de Oxford. Y por si fuera poco, también tiene un doctorado en Economía de la Universidad de California, Berkeley. Todo un currículum.

Antes de su nombramiento, Cook era profesora de Economía y Relaciones Internacionales en Michigan State. De hecho, entre 2018 y 2021, estuvo al mando del Programa de Capacitación de Verano de la Asociación Económica Americana y fue investigadora en la Oficina Nacional de Investigación Económica.

No podemos olvidar que también formó parte del profesorado de la Escuela Kennedy de Gobierno de la Universidad de Harvard, donde fue subdirectora de Investigación sobre África en el Centro para el Desarrollo Internacional. Y antes de eso, fue becaria en la Universidad de Stanford.

Un CV de infarto

En el año 2011 y 2012, Cook fue economista senior del Consejo de Asesores Económicos durante la presidencia de Barack Obama. Si algo está claro, es que Cook tiene méritos de sobra para ocupar su actual puesto.

Pero volviendo a la polémica que nos ocupa, lo cierto es que esta ofensiva contra Cook no parece venir de la nada. En cualquier caso, no podemos olvidar que su nombramiento fue hecho por Joe Biden en enero de 2022, y que oficialmente entró en su puesto en mayo de ese mismo año. Al parecer, su mandato expira en enero de 2038, aunque quién sabe si llegará a cumplirlo.

Y mientras tanto, en otras noticias…

Por otro lado, parece que en Francia también hay ciertos problemas con la Fed. Las hipotecas sobre viviendas subieron un 31,7% en junio, lo que supone un año consecutivo de ascensos. En España, Sánchez parece que no se decide a actuar con los incendios, mientras que el Gobierno brasileño se ha aliado con los empresarios para tratar de resolver la crisis con EEUU.

Aquí en casa, resulta que Iberdrola y Alimerka han decidido instalar 238 puntos de recarga para vehículos eléctricos. Si es que al final, todo se va a mover con electricidad.

En Cataluña también andan movidos, con la deuda, la autonomía fiscal y el financiamiento. Y a nivel global, Nvidia está revolucionando Wall Street con sus resultados en Inteligencia Artificial, y Evergrande se encuentra en pleno ocaso tras ser expulsada de la Bolsa de Hong Kong.

La verdad, viendo todo este panorama, uno se pregunta… ¿Hacia dónde vamos?

Scroll al inicio