S&P 500 - +0%
EURO STOXX 50 - +0%
Euro/Dólar - +0%
FTSE 100 - +0%
Petróleo - +0%

Trump insta a la Reserva Federal a asumir el mando del banco central

Imagen relacionada

Trump vuelve a la carga contra el presidente de la Reserva Federal

Al presidente Donald Trump no le tiembla la mano a la hora de mostrar su descontento. En esta ocasión, ha utilizado su nueva red social Truth Social para lanzar un mensaje directo: quiere que la junta de gobernadores de la Reserva Federal tome las riendas y reduzca las tasas de interés a corto plazo, algo que Jerome Powell, presidente de la citada institución, se resiste a hacer. En su publicación, Trump no dudó en calificar a Powell de «terco».

Pero lógicamente, Powell no es el único en esta historia. La Reserva Federal tiene como tarea principal la estabilización de los precios y la maximización del empleo. Este año, el presidente de la Fed ha mantenido constante su tasa de referencia para préstamos a un día, defendiendo su aplicación como un modo de controlar el impacto de los aranceles de Trump en la inflación.

Trump agita el avispero en la Reserva Federal

«Si Powell no baja las tasas ‘sustancialmente’, la junta debería asumir el control y hacer lo que todos saben que debe hacerse», ha proclamado Trump en su mensaje. Lo cierto es que, según fuentes internas, dos de los siete gobernadores de la Fed, Christopher Waller y Michelle Bowman, indicaron el viernes pasado que los aranceles tendrán un impacto notable en los precios y que el mercado laboral probablemente se debilite. Según ellos, el recorte de tasas debería ser más suave de lo que el mandatario está presionando.

Trump lo tiene claro y se muestra en desacuerdo con la política de la Fed. Según un informe de empleo publicado el viernes, la economía se desacelera de forma preocupante; sólo se crearon 73.000 empleos en julio. A pesar de que la medida preferida de la Fed indica una tasa anual del 2,6%, ligeramente superior al objetivo del 2% del organismo, Trump asegura que la inflación es prácticamente nula.

[---]

¿Podría Trump cesar a Powell?

El presidente ha solicitado una reducción drástica de la tasa de referencia en tres puntos porcentuales, lo cual podría tener un impacto devastador en la economía. En un escenario así, podría ingresar más dinero a la economía del que se puede absorber, provocando que la inflación se acelere. De hecho, ya estamos explorando el impacto de la ampliación y reducción de capital a través de programas de recompra de acciones.

En respuesta a los frecuentes ataques de Trump, la Corte Suprema sugirió en mayo que el presidente no podría despedir a Powell por discrepancias de política. Sin embargo, la Casa Blanca está investigando si podría cesarlo debido a los sobrecostos en sus proyectos de renovación de 2.500 millones de dólares.

El mandato de Powell como presidente termina en mayo de 2026, momento en el cual Trump podría colocar en su puesto a su propio candidato. Aun así, en este terreno de la economía todo puede cambiar y ya sabemos que Trump no se anda con chiquitas cuando se trata de defender sus intereses. No hay más que ver cómo instó a la Reserva Federal a implementar una reducción en las tasas de interés.

Para cerrar, parece que el pulso entre Trump y la Reserva Federal no va a amainar pronto. Y mientras la tensión se mantenga en este terreno, será el mercado quien sufra las consecuencias. En cualquier caso, ¿no estaría mal echar un vistazo a los valores más lucrativos para invertir en verano, no?

Scroll al inicio