Se vienen cambios: Trump carga contra el cobre y Brasil
Vaya sorpresa nos llevamos cuando, este miércoles, el mismísimo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió firmar una orden ejecutiva que, para seros sincero, nos ha dejado a todos un tanto boquiabiertos. ¿La razón? Bueno, la imposición de aranceles globales del 50 % a la importación de cobre. Y ojo, que esto entraría en vigor desde el 1 de agosto. Eso sí, de alguna manera se ha pensado en países como Chile, que se librarán de la medida al exportar cátodos de cobre.
¿Qué pasará con la industria local?
Lo cierto es que, según el documento que nos han pasado desde la Casa Blanca, el Gobierno estadounidense cree, y con bastante razón, que los altos volúmenes de importación de cobre y la sobrecapacidad global pueden ser una amenaza para la seguridad nacional. ¿Cómo? Pues debilitando a la industria local, que siempre ha sido un pilar importante.
Además, desde la Administración Trump, se han denunciado prácticas que, según ellos, son bastante desleales por parte de competidores extranjeros. Entre estas se encuentran los subsidios estatales, la sobreproducción mundial de cobre y la laxitud de ciertas regulaciones ambientales en otros países. Algo que, por cierto, ya hablamos en esta columna generada por Auto Columnista.
¿Y qué pasa con Chile?
Pues bien, resulta que Chile, siendo el mayor productor de cobre del mundo, exportó a Estados Unidos unos 5.600 millones de dólares del metal rojo en 2024. Eso representa el 11,1 % del total de los envíos chilenos, según cifras oficiales. El grueso de los envíos a Estados Unidos son cátodos y secciones de cátodos refinados, que, por cierto, quedarían exentos de los gravámenes.
¿Y Brasil? ¿Donde queda en todo esto?
Para rematar todo esto, Estados Unidos ha decidido, no sin poca polémica, implementar un arancel adicional del 40% sobre los productos que procedan de Brasil. O sea, elevaría el total arancelario al 50%, en una medida que, según ellos, serviría para «enfrentar las recientes políticas» del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, en especial el procesamiento «por motivos políticos» del expresidente brasileño, Jair Bolsonaro.
En cualquier caso, la decisión ha sido una reacción a las políticas gubernamentales brasileñas que, según argumenta la Casa Blanca en un comunicado, constituyen una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional, la política exterior y la economía de los Estados Unidos».
¿Y qué pasa con el juicio a Bolsonaro?
Parece que a la Casa Blanca no le ha hecho mucha gracia el hecho de que el expresidente brasileño Jair Bolsonaro esté siendo juzgado «por motivos políticos». Según ellos, «la persecución, la intimidación, el acoso, la censura y el procesamiento» por parte del Gobierno de Brasil son graves abusos de los derechos humanos que han socavado el Estado de derecho en Brasil.
En definitiva, estas medidas pueden tener un impacto considerable, tanto para la economía de Estados Unidos como para sus relaciones comerciales con Chile y Brasil. Tal y como analizábamos en esta otra nota, es probable que se desacelere la expansión en ciertos sectores. En fin, solo podemos esperar y ver cómo se desarrolla todo esto.
Arrancamos la semana con noticias frescas del mundo de las finanzas que dan de qué hablar. El panorama es variado y se nos presenta con varias sorpresas al leer los encabezados. Lo cierto es que, en cualquier caso, la nota principal es que **el Supremo ha confirmado la indemnización de 3,5 millones de euros** a Luis del Rivero, expresidente de Sacyr.
Duro golpe a Grifols
Por otro lado, la CNMV ha multado a Grifols y sus consejeros con 1,4 millones de euros. ¿La razón? Parece ser que ha habido defectos en sus informes. La noticia es chocante, ya que hablamos de una compañía que goza de gran reputación en el mercado español. Sin embargo, **¡ojo!**, no debemos olvidar que nadie está exento de cometer errores.
El cambio de guardia en Berkshire
En noticias internacionales, la acción de Berkshire Hathaway parece estar pasando por un mal momento. **La posible salida de Warren Buffett** genera incertidumbre, lo que está llevando a una caída en el valor de la acción. La pregunta que nos hacemos es: ¿quién tomará el relevo y será capaz de mantener el ritmo de esta gigante empresa?
El Eurbor da una tregua
No todo son noticias negativas, la buena noticia para los hipotecados es que hoy el Eurbor baja su tarifa diaria. Un respiro para aquellos que tienen que hacer frente a este gasto mensual. Sin duda, un dato que genera alivio en estos tiempos difíciles.
Control de acceso o invasión de privacidad
En el ámbito de la privacidad y los derechos del consumidor, resulta que una cadena de gimnasios ha sido multada con 96.000 euros por imponer el reconocimiento facial a la hora de entrar. Parece que la línea entre seguridad y privacidad es más fina de lo que creíamos.
Para cerrar, los movimientos en el mundo financiero nunca dejan de sorprendernos. Comparándolo con la desaceleración de la expansión turística en junio, podemos apreciar que el mundo de las finanzas es tan cambiante como el clima. Si quieres profundizar en estos temas, te recomiendo leer la columna generada por Auto Columnista y el análisis sobre cómo los aranceles de Trump golpean a la Bolsa de Suiza.