El correo español, más conocido como Correos, deja fuera de su plantilla a 451 trabajadores que rondan los 59 años. Este gran número de bajas representa aproximadamente un 15% de la plantilla total del personal. Con un presupuesto aprobado para este plan de bajas de nada más y nada menos que 6.329.456 euros, parece que este movimiento no ha salido del todo barato. Pero lo cierto es que también forma parte de una estrategia mayor, encaminada a rejuvenecer la edad media de Correos.
Los detalles del movimiento
Según fuentes del sindicato CSIF, los empleados que han recibido esta excedencia voluntaria son todos aquellos nacidos antes del 31 de diciembre de 1966. Así que, si la suerte está de su lado y cumplen con todas las condiciones, estos empleados de 59 años dejarán la empresa antes de que acabe el año.
Y es que el plan de excedencias es solo el primer paso para bajar la edad media en Correos, que ahora mismo se encuentra en los 52 años y necesitaba, sin lugar a dudas, un empujoncito hacia abajo para poder implementar su futuro plan estratégico.
¿Cómo se seleccionó a los trabajadores?
Las reglas del juego estaban claras desde el principio. El plan de rejuvenecimiento de plantilla, acordado por la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos (SEPI), el Gobierno y los sindicatos CCOO, UGT, CSIF y Sindicato Libre (SL), establecía criterios específicos para determinar quién podía acceder a estas prejubilaciones. Entre ellos, las condiciones psicofísicas para el desempeño del puesto, la organización de los puestos de trabajo, la edad y la antigüedad en Correos.
Los números exactos son bastante reveladores: se recibieron 663 solicitudes de excedencia voluntaria incentivada, de las cuales 471 eran de puestos base. Más del 75% de los solicitantes tenían entre 57 y 59 años. Ah, y no olvide que también había un 25% de personas con 60 o más años que solicitaban la excedencia.
¿Y ahora qué?
Bueno, en cualquier caso, a los trabajadores a los que se les ha denegado la solicitud, Correos les ha explicado los motivos. Los que han tenido más suerte tendrán que empezar a presentar la documentación necesaria para gestionar su jubilación a partir de esta misma semana. Pero no todo es un camino de rosas. Según el sindicato CCOO, urge resolver la convocatoria de Excedencias Voluntarias Incentivadas, porque muchas de estas peticiones tendrán efectos desde el 1 de julio.
Por otro lado, las personas a las que se les conceda necesitarán saberlo para poder planificar sus vacaciones y AAPP generados en 2025 antes de pasar a la situación de excedencia. También tendrán que tener tiempo suficiente para tramitar su solicitud de jubilación voluntaria a Clases Pasivas.
Ante estos cambios, es inevitable pensar en el impacto que puede tener la desglobalización de la producción en el PIB mundial, tal y como advierte la OCDE. Y es que, aunque la cifra pueda parecer pequeña, la reducción de un 5% en el PIB mundial es una cifra significativa.
Además, cabe preguntarse si los accionistas inmobiliarios podrán seguir alcanzando nuevos horizontes en la bolsa. Parece ser que el futuro de muchas empresas se ve afectado por los cambios globales que estamos experimentando. Ahora mismo, solo podemos esperar y ver cómo se desarrollan las cosas.
Bueno, parece que tenemos algo importante en el horizonte. Correos está en el punto de mira, con la necesidad de establecer las bases para la salida voluntaria de su personal, generalmente a través de prejubilaciones. Lo cierto es que el sindicato CCOO está pisando los talones a Correos para iniciar este proceso antes del 30 de junio. ¿La razón? Quieren asegurarse de que los empleados no sufran pérdidas en sus futuras pensiones o retribuciones.
Prejubilaciones y Ofertas de Empleo plurianuales
En cualquier caso, el sindicato también está pidiendo que se publique la Oferta de Empleo plurianual antes de esa fecha, algo que debería facilitar la reposición de personal desde 2025 hasta 2028. Parece un movimiento sensato, pero claro, estoy seguro de que hay bastantes obstáculos burocráticos en el camino.
No sólo eso, el acuerdo entre Correos y los sindicatos va más allá. Se contempla la reubicación de 800 trabajadores de los 36 Centros Nodales mixtos Correos/CEX que desaparecerán en 2025. Además, se espera un concurso de traslados durante todo 2025, incluyendo dos adjudicaciones, una de ellas antes del verano, según fuentes de UGT Servicios Públicos.
Edad y criterios de selección
Pero, ¿quién puede prejubilarse? Pues resulta que cualquier funcionario que haya cumplido los 57 años antes del 31 de diciembre de 2025, estaría en posición de acogerse a esta excedencia voluntaria incentivada. Incluso los funcionarios que superen los 60 años tienen opciones, siempre y cuando sea al día siguiente a la concesión de la excedencia.
MUFACE y las cuotas a pagar
Y por si te lo estabas preguntando, sí, Correos pagará las cuotas para mantener el alta en la MUFACE, y de esta forma, conservar todos los derechos asociados a esta situación hasta los 60 años.
Indemnización y forma de pago
Obviamente, no nos podemos olvidar de la indemnización. Cada mensualidad consistirá en: sueldo, prorrateo de la paga extra, trienios, complemento de producción y asistencia (CPA), complemento específico y complemento de destino. Vamos, que parece que no se van a quedar cortos.
En fin, sólo queda esperar y ver cómo se desarrollan estas negociaciones. Desde luego, la llegada de aranceles de EEUU ha hecho que las importaciones de acero a la UE se disparen y sectores como el inmobiliario están observando con atención a ver si pueden alcanzar nuevos horizontes en la bolsa. Sin duda, es un tiempo de cambio, y todos estamos pendientes de ver cómo estos grandes movimientos corporativos afectarán al panorama económico general.