S&P 500 - +0%
EURO STOXX 50 - +0%
Euro/Dólar - +0%
FTSE 100 - +0%
Petróleo - +0%

Mayo cierra con un alza del 6,51% en el Ibex; Indra e IAG destacan como estrellas del mes

Imagen relacionada

El Ibex 35 crece a lo grande

Hace mucho que no veíamos a nuestro selectivo español tan brillante. Y es que se está convirtiendo en el índice estrella de este 2025, con un impulso al alza del 22,05%, gracias en buena medida al empuje de los bancos. Catorce valores han batido récords este mes. Eso sí, a la cabeza del pelotón, destacan Indra e IAG, dos firmas que han sido protagonistas del Ibex 35 en mayo.

No es moco de pavo. Sus acciones han subido un 29,34% y un 26,39% respectivamente, multiplicando casi por cinco la subida del índice selectivo, que ha marcado un 6,51%. ¿A que no adivinas cuándo fue la última vez que tuvimos una alegría así? Pues en mayo de 2007.

Indra e IAG, los grandes protagonistas

Indra, ese líder indiscutible que arrasa con un 112,18% de ganancias desde enero, se ha consolidado en la cresta de la ola, que parece no querer abandonar desde hace meses. Gracias a la apuesta creciente de Europa en el área de Defensa, lo cierto es que Indra ha cogido su buena racha y no la ha dejado escapar. Como parte de su estrategia para convertirse en el campeón español del sector, la compañía ha cambiado sus estatutos para fabricar vehículos militares.

Por otro lado, tenemos a IAG, la mamá de aerolíneas que incluye a Iberia. Ha logrado superar un bache bursátil que parecía no tener fin, agravado por la incertidumbre arancelaria y el temor a una ralentización de la demanda de vuelos. Pero, el viento ha cambiado. De hecho, una de las grandes palancas de su recuperación ha sido la presentación de unos resultados del primer trimestre que han dejado a inversores con una sonrisa de oreja a oreja al reflejar una importante reducción de su deuda financiera neta. Hablamos de un recorte de 1.388 millones de euros. No es ningún secreto que esto refuerza la flexibilidad de la compañía para acometer su plan inversor y aprovechar las oportunidades de crecimiento que pueden surgir.

Un panorama en constante evolución

Según fuentes del sector, otros valores que han tenido motivos para celebrar esta semana han sido Santander, Iberdrola, Ferrovial, Mapfre y Unicaja. A este grupo se suman BBVA, CaixaBank, Aena, Endesa, ACS, Naturgy, Bankinter y Logista.

Además, durante mayo, hemos visto un comportamiento destacado en valores como Acciona Energía, Solaria, Grifols, Merlin Properties, Acciona y Sacyr, que han mejorado sus números entre un 10,55% y un 17,15%. Todos ellos se benefician de las expectativas de tipos de interés más bajos.

Lo cierto es que la consolidación del sector financiero como el mejor del Ibex en lo que va de año, no hace más que resaltar el buen momento que están viviendo nuestros bancos, como por ejemplo el caso de BBVA AM: Innovación y Servicio al Cliente como Sellos Distintivos de su Gestión.

Conclusiones: un buen momento para la bolsa española

El panorama que nos deja mayo, con la subida del Ibex 35 y el buen rendimiento de valores estrella como Indra e IAG, nos hace ser optimistas. La incertidumbre sigue presente, como siempre en los mercados, pero el resultado de este mes nos deja un buen sabor de boca. Habrá que estar al tanto de cómo evolucionan las negociaciones comerciales entre EEUU y China, cuyo encuentro decisivo en Londres el 9 de junio seguramente repercutirá en los mercados globales. Pero, por ahora, parece que el Ibex 35 está de enhorabuena. Veremos si logramos mantener este ritmo.

El Ibex 35 pisa fuerte: 17 años después recupera los 14.000 puntos

Bueno, lo cierto es que algo para celebrar tenemos en el panorama financiero español. Después de 17 años, el Ibex 35 ha logrado recuperar y mantener el nivel de los 14.000 puntos. Y no es moco de pavo, desde que alcanzó esa cifra redonda el 16 de mayo, ha cerrado todas las sesiones por encima de ella. Esto es un testimonio claro de la buena racha que vive nuestro índice selectivo, que ha ganado terreno en 4 de los 5 meses del año.

¿Por qué la escalada del Ibex 35?

Pues bien, varios factores están jugando a favor del Ibex 35. Para empezar, su composición misma es un punto fuerte. El sector financiero tiene un peso considerable en el índice, alrededor de una tercera parte, y los inversores están apostando por él. ¿Los motivos? Un crecimiento económico resistente, tipos de interés aún altos y políticas de retribución a los accionistas atractivas, entre otras cosas. También están las operaciones de concentración para ahorrar costes, como la OPA de BBVA sobre Sabadell.

[---]

Las cifras no mienten: el sector financiero es el rey

La última encuesta de BofA entre cerca de 200 gestores de fondos con un patrimonio bajo gestión de casi 500.000 millones de dólares lo confirma. El sector financiero es ahora el que más peso tiene en las carteras: el 28% de los gestores lo sobrepondera. Y un 22% de los gestores encuestados ven en el sector financiero el mejor rendimiento en Bolsa este año.

A esto se suma la salud de la economía española. Con un crecimiento del PIB en el primer trimestre del 2,8% interanual, frente al 1,2% de la eurozona, no es de extrañar que los expertos estén optimistas.

Las tensiones arancelarias: una amenaza menor para el Ibex

Y es que, además, las empresas del Ibex están bastante protegidas de las tensiones arancelarias. La mayoría tienen presencia en EEUU a través de filiales y activos en el país (como Santander, Ferrovial, ACS, Acciona, Iberdrola o Grifols), en lugar de exportar productos al gigante norteamericano. Sin embargo, a pesar de ello, siempre es recomendable estar atentos a las noticias internacionales, como el próximo encuentro entre EEUU y China en Londres.

El Ibex a la cabeza en 2025

Para rematar, el Ibex es el índice con mejor rendimiento en 2025 entre los principales mercados desarrollados. Su revalorización asciende al 22,05%. Le sigue el Dax de la Bolsa de Fráncfort, con un 20,53%. Claro que, el Dax es un índice de retorno total, que incluye los dividendos que reparten sus empresas. Por su parte, el Ibex 35 Total Return, que también incluye la retribución de las empresas a sus accionistas, acabó mayo muy cerca de su máximo histórico de 50.968 puntos.

Para ponerlo en perspectiva, recordemos que abril trajo un alivio a EEUU con una caída del 55,5% en el déficit comercial. Parece que estamos ante un buen momento para los mercados. Aunque, como siempre, habrá que estar atentos a los posibles giros inesperados.

Hola, amigos de InversorHoy. Allá en Wall Street, parece que el Nasdaq Composite está dando un buen zarpazo frente a Europa, si nos ponemos a echarle un vistazo al balance mensual. A cierre de los mercados europeos, este indicador, que engloba tecnología y otros sectores de crecimiento, se recuperaba con un robusto 9,34%. Eso sí, contrasta bastante con el modesto 4% de ascenso del Euro Stoxx 50.

La renta variable en auge

Pero, oye, el S&P 500 tampoco se queda atrás, con un ascenso del 5,86%, y el Dow Jones también avanza, aunque sea un poquito más lento, con un 3,8%. Lo cierto es que, últimamente, las compras han vuelto a tomar el control en la renta variable estadounidense. Y eso que hace unas semanas, parecía que el capital se iba de vacaciones, con unas salidas de flujos que preocupaban a más de uno.

El impacto de las negociaciones comerciales

En cualquier caso, hay que tener en cuenta que el mercado está cruzando los dedos para que las negociaciones entre EEUU y sus socios comerciales lleguen a buen puerto. Y eso se nota. De hecho, según fuentes del sector, se está apostando fuerte porque se pueda evitar una guerra arancelaria de gran escala, que podría tener consecuencias de las que mejor no hablar para el crecimiento económico global.

Por cierto, hablando de esto, no te pierdas el encuentro entre EEUU y China que se celebrará en Londres el 9 de junio. Podría ser un punto de inflexión importante en este tema.

¿Qué podemos esperar?

Lo que está claro es que hay mucho en juego. La economía global no está para bromas y una guerra arancelaria podría ser la gota que colma el vaso. Pero también es cierto que, si se logra evitar, los mercados podrían ver una buena racha. Mientras tanto, el Nasdaq Composite sigue liderando la carrera frente a Europa, y eso es algo a tener en cuenta.

Como dijo alguna vez un sabio inversor, «los mercados son como el tiempo, siempre están en constante cambio». Y no le falta razón. Así que, estaremos atentos a cómo se dan las cosas. Y, por supuesto, os lo contaremos todo aquí, en InversorHoy.

Si te interesa el tema de la innovación en el sector bancario, te recomendamos que leas sobre BBVA AM, y cómo ha hecho de la innovación y el servicio al cliente sus sellos distintivos.

Scroll al inicio