En la última semana de julio, España se sumó al grupo de países que han solicitado préstamos para la reestructuración de defensa, pidiendo 1.000 millones de euros que deberá invertir debidamente. Sí, eso es una pasta, pero lo cierto es que el tiempo apremia y la Unión Europea está decidida a acelerar en Defensa.
El Paquete SAFE: Un Éxito Europeo
Para que nos entendamos, se trata del paquete de préstamos comunitarios en condiciones ventajosas conocido como Safe, destinado a la inversión en Defensa a nivel europeo. En un reciente discurso en Letonia, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, confirmó algo que se venía barruntando: el paquete Safe, que ya se ha suscrito en su totalidad, ahora está listo para la acción.
«Diecinueve Estados miembros han solicitado apoyo del SAFE. Me complace anunciar que hemos alcanzado la suscripción completa de los 150.000 millones de euros«, anunció von der Leyen. Según ella, muchos de estos países incluso planean utilizar estos fondos para apoyar a la industria de defensa ucraniana. Hablamos, por tanto, de un triunfo europeo en toda regla.
El papel de España
En este contexto, España no se quedó atrás. El pasado 30 de julio, el gobierno que preside Pedro Sánchez solicitó 1.000 millones de euros de estos créditos blandos para financiar su gasto en Defensa. Además de estos 150.000 millones de euros en préstamos, el Plan de Defensa Industrial espera movilizar hasta 800.000 millones de euros en el bloque comunitario para el rearme europeo.
Von der Leyen hizo estos anuncios durante su visita a los diferentes países que comparten frontera con Rusia o Bielorrusia, que se consideran más amenazados por Putin, especialmente después de los últimos ataques rusos a Kiev. «Lamentablemente, los riesgos que su país y los demás Estados bálticos nos advirtieron se han materializado. La brutal guerra de Rusia contra Ucrania lleva cuatro años. Putin es un depredador», afirmó von der Leyen.
¿Y ahora qué?
De cara al futuro, la presidenta de la Comisión Europea también adelantó que en octubre tendrá lista la hoja de ruta para el rearme comunitario. Esta estrategia permitirá identificar las carencias de la industria europea de Defensa y repartir la inversión para subsanarlas.
Según fuentes internas, se espera que para el ejercicio 2030, la Unión Europea cuente con unas capacidades militares sólidas, y para ello, Von der Leyen señala que será necesario el nuevo presupuesto (2028-2034) que contempla quintuplicar el gasto en Defensa.
En resumen
Os cuento todo esto, porque no es ningún secreto que la situación global está pintando un panorama de tensión creciente. La Unión Europea está tomando medidas, y la inversión en defensa parece ser una de las claves. Aunque, claro está, siempre quedará la duda de si es suficiente, o si es la dirección correcta.
En cualquier caso, volviendo al principio, lo cierto es que nos encontramos en un punto de inflexión. Como hemos visto en las recientes medidas de protección de la industria del aluminio, o el ascenso de las ‘Stablecoins’, el cambio está en el aire. ¿Estamos preparados para lo que viene?