S&P 500 - +0%
EURO STOXX 50 - +0%
Euro/Dólar - +0%
FTSE 100 - +0%
Petróleo - +0%

Los hermanos Arbeloa planean retirar a Mio Group de la Bolsa, provocando un aumento del 32% en su valor

Imagen relacionada

Rumbo a la OPA: Mio Group busca un nuevo camino

Los hermanos Arbeloa, quienes seguro te suenan por Álvaro, el exjugador del Real Madrid, han decidido jugársela con su consultora, Mio Group, y están buscando un respiro. Parece que quieren salir del BME Growth, el mercado alternativo español donde cotizan. ¿Y cómo piensan hacerlo? Pues presentando una oferta pública de adquisición (OPA) voluntaria y de exclusión. Una decisión osada, si me preguntan, pero vamos a ver cómo se desarrolla.

Recordemos que Mio Group se estrenó en el mercado en julio de 2021 a un precio de 4,50 euros por acción. Ahora, con la OPA, el valor es de 1,77 euros. Hoy, de hecho, las acciones se han disparado en Bolsa más de un 32%, llegando a los 1,80 euros.

¿Por qué Mio Group quiere dejar de cotizar?

La justificación de la empresa es que el mercado no está entendiendo su valor real. Según ellos, a pesar de que en los últimos años han adquirido once empresas estratégicas, que le permiten mejorar su capacidad y completar la cadena de valor del sector de marketing y ventas, el mercado parece no haber captado este potencial. En palabras más claras, sienten que no se les está valorando como deberían.

A todo esto se suma la escasa liquidez de Mio Group. Hablando en plata, la empresa tiene un free-float (la parte del capital en el mercado) del 10%. Esto limita bastante sus movimientos y dificulta que el mercado refleje su verdadero potencial y la evolución del negocio.

Los costes y obligaciones de cotizar

La empresa tiene sus razones para querer dejar de cotizar. Pero, lo cierto es que estar en un mercado público también tiene sus ventajas, como visibilidad y acceso a capital. Sin embargo, en este punto de desarrollo de la empresa, los costes y las obligaciones de mantenerse cotizando están desviando recursos de la estrategia de crecimiento e integración. Al menos es lo que ellos alegan.

[---]

La operación será votada en una junta general de accionistas el próximo 22 de septiembre. Si sale adelante, se espera que la empresa tenga más flexibilidad para desarrollar su plan estratégico a largo plazo. Y es que, al parecer, les hace falta un marco más flexible y adaptado a su realidad actual.

¿Quiénes están en la mira de la OPA?

La OPA está dirigida a todos los accionistas de Mio Group, salvo las acciones en autocartera. El precio de la acción, según un informe de valoración realizado por Argen Consultores Económicos Financieros, es de 1,77 euros.

Tras la junta extraordinaria, los accionistas tendrán un plazo de 20 días hábiles para aceptar la oferta por la totalidad o parte de sus acciones.

Un panorama complicado

En cualquier caso, el panorama de Mio Group no es precisamente de color de rosa. En el primer semestre del año, su facturación cayó un 11,6% hasta los 31,3 millones de euros. Aunque, a decir verdad, el margen bruto subió un 3% hasta los 11,34 millones.

Mientras tanto, otros gigantes del sector como Asos también enfrentan sus propios desafíos. Y no podemos olvidar el movimiento del fondo soberano más lucrativo del mundo que está apostando fuerte por Europa. Parece que el entorno del mercado está dando un giro importante y solo queda ver si las decisiones de Mio Group les dan el impulso que necesitan. En fin, solo el tiempo dirá.

Scroll al inicio