S&P 500 - +0%
EURO STOXX 50 - +0%
Euro/Dólar - +0%
FTSE 100 - +0%
Petróleo - +0%

Los Bonos a Medio Plazo Aumentan su Rendimiento tras la Pausa de los Bancos Centrales

Imagen relacionada

Las letras del Tesoro dan una bocanada de aire a la rentabilidad

Buenas noticias para los inversores que apuestan por las Letras del Tesoro. En la primera ronda de subastas de agosto, celebrada este martes, se marcaron cifras alentadoras. De hecho, el Tesoro Público consiguió colocar nada más y nada menos que 5.584 millones de euros en Letras, una cifra situada en la zona media del objetivo que se había marcado el mismo organismo.

El tipo de interés medio de los títulos a doce meses, que venía manteniéndose en torno al 1.90%, ascendió hasta el 1,94%, dando continuidad a la subida iniciada en junio. Por su parte, en el caso de las Letras a seis meses, la rentabilidad mejoró desde el 1,87% hasta el 1,93%.

¿Y qué pasa con la Reserva Federal y el Banco Central Europeo?

Este incremento en la rentabilidad surge en un contexto en el que tanto el Banco Central Europeo (BCE) como la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos parecen haber hecho un alto en el camino en su proceso de rebajas de tipos. Y esto, lo cierto es que es algo notable.

En su última reunión el 24 de julio, el BCE decidió mantener el precio del dinero sin cambios, dejándolo en el 2%, el nivel más bajo desde diciembre de 2022. Y aunque nadie espera grandes revoluciones, según fuentes cercanas al organismo, es probable que los tipos se estabilicen entre el nivel actual y el 1,75%, dependiendo de cómo evolucione la inflación.

En cuanto a la Fed, decidió mantener el precio del dinero entre el 4,25% y el 4,5%, niveles establecidos en diciembre, justo antes de que el presidente Trump asumiera el cargo. Recordemos que Trump ha llevado a cabo una serie de cambios en la Administración para consolidar su visión económica.

Y hablando de futuro…

Aunque la Reserva Federal no ha ofrecido pistas claras sobre cuál será su hoja de ruta después del verano, los analistas creen que en septiembre podríamos ver el primer recorte de tipos de este año.

En cualquier caso, este martes, el Tesoro Público logró colocar 5.584 millones de euros en Letras, dentro del objetivo previsto. De ese total, 4.032 millones fueron en títulos a doce meses y el resto, es decir, 1.552 millones de euros, a seis meses.

La demanda superó los 8.237 millones de euros, una sobredemanda de 1,4 veces, que contó con una participación significativa de inversores particulares. Y es que, la subida de las remuneraciones mantiene vivo el apetito de las familias.

Situación actual de las rentabilidades de las Letras

Ahora, las rentabilidades de las Letras se encuentran entre el 1,90% y el 1,94%, superando en cualquier caso el tipo medio ponderado de los depósitos, que al cierre de junio se situaba en el 1,74%.

[---]

El Tesoro tiene previsto volver a vender títulos mañana, esperando colocar entre 4.250 y 5.750 millones de euros en cuatro denominaciones distintas de deuda a medio y largo plazo. Se subastarán bonos a tres años, obligaciones a diez y veinte años, así como obligaciones con una vida residual de cinco años y cuatro meses.

¿Qué viene después?

Esta subasta, y el escenario actual, nos recuerdan la imperiosa necesidad de renovación que enfrentan entidades como el titán de la Bolsa de Valores de Londres, en un contexto en el que empresas como Grifols impulsan el Ibex con un incremento del 9%. Porque, al fin y al cabo, el mundo de las inversiones es un ecosistema interconectado donde los acontecimientos de un actor pueden repercutir en los demás. Así que, seguiremos de cerca las próximas subastas, para traerte todo lo que necesitas saber.

Hoy es de esos días donde las noticias te sorprenden antes de abrir el correo: la subasta de bonos y obligaciones del Estado, que se llevaría a cabo el 21 de este mes, ha sido cancelada. Y no, no es un bulo. Lo cierto es que no es algo que suceda muy a menudo.

¿Cancelada la subasta? Sale de lo común

Como quien diría, nos ha pillado un poco con el pie cambiado. Tenemos el dato de que la última subasta prevista para el mes no ha sido convocada como es habitual. Y ¿a qué se debe esto? Bueno, aún está en el aire, pero seguro que pronto se despejará la incógnita.

El fantasma de Trump acecha de nuevo

Por otro lado, no podemos pasar por alto el hecho de que Trump sigue apretando las tuercas de su nuevo modelo comercial con más aranceles. Ya lo mencionábamos en el artículo «Trump reconfigura la Administración para consolidar su visión económica». Y es que parece que el antiguo presidente de los Estados Unidos no deja de dar guerra.

¿Nueva estrategia de exportaciones chinas?

Otro tema que no podemos pasar por alto es la alerta sobre la redirección de las exportaciones chinas hacia Europa. ¿Será esta una nueva estrategia de China? ¿O simplemente es un movimiento circunstancial? Lo cierto es que esta reorientación de las exportaciones chinas es algo a tener muy en cuenta.

Trump y su «bullying» económico a la UE

Y como si eso no fuera suficiente, Trump no deja de incrementar su «bullying» a la UE y al mundo entero. Esta situación me recuerda a la imperiosa necesidad de renovación identitaria para el titán de la Bolsa de Valores de Londres, que mencionábamos en esta entrada.

Por cierto, no todo son malas noticias. Según fuentes cercanas, Grifols impulsa el Ibex con un incremento del 9%: Resultados prometedores y dividendo atraen inversionistas.

En resumen, días agitados en el mundo financiero. Pero, ¿acaso hay algún día tranquilo? Como siempre, os mantendremos informados.

Scroll al inicio