S&P 500 - +0%
EURO STOXX 50 - +0%
Euro/Dólar - +0%
FTSE 100 - +0%
Petróleo - +0%

Los aranceles de Trump golpean a la Bolsa de Suiza: Un desafío económico en ascenso

Imagen relacionada

La Bolsa Suiza cae tras la sorpresa de Trump

Pues sí, hoy la Bolsa de Suiza ha sido la oveja negra de Europa. El índice SMI, después de disfrutar del día festivo de la semana pasada, ha recibido como un jarro de agua fría los aranceles de Trump a las exportaciones suizas, que podríamos calificar sin miedo de «dramáticos e inesperados». Aunque, eso sí, la esperanza de un posible acuerdo comercial ha logrado suavizar un poco el golpe.

Un aguijonazo a la exportación suiza

El pasado 1 de agosto, Suiza celebraba su día nacional. Pero la alegría se vio ensombrecida por las nuevas condiciones comerciales que Estados Unidos iba a aplicar a las exportaciones del país. Como quien no quiere la cosa, Donald Trump anunció un arancel del 39% a Suiza, mucho más alto que el promedio del 15% aplicado a la Unión Europea.

Los analistas de Julius Baer tachan la subida arancelaria americana a las importaciones suizas de «dramática e inesperada». La firma de inversión admite que este arancel «afecta a los exportadores suizos». Pero también lanza un rayo de esperanza al aclarar que un acuerdo todavía es posible. Lo cierto es que las autoridades suizas, según Julius Baer, «confían en reducir este duro arancel».

La resaca del festivo

El pasado viernes, la Bolsa de Zurich cerró por festivo, evitando así un correctivo inmediato. Pero lo que no llega el viernes, llega el lunes, y hoy el índice SMI suizo cotizaba con pérdidas del 1,5% poco después de la apertura. Aunque finalmente logró maquillar el descenso hasta un 0,15%, sigue siendo una cifra que contrasta con las ganancias superiores al 1% que han registrado otros índices como el Dax o el Ibex 35.

Las empresas ligadas al sector del lujo han liderado las caídas. Marcas como Richemont (-1,27%), propietaria de Cartier, y Swatch (-2,28%) han sufrido en sus acciones debido a los obstáculos comerciales que enfrentarán en sus ventas al mercado estadounidense.

Reacciones y consecuencias

Los inversores han reaccionado a los aranceles de Trump con ventas generalizadas. Un claro ejemplo es Logitech (-1,94%), líder suizo en accesorios informáticos, cuyas acciones han caído estrepitosamente.

Y por si fuera poco, el gigante bancario UBS (-0,72%) ha sumado más presión bajista al índice SMI, debido a la noticia de que pagará 300 millones de dólares para resolver litigios en Estados Unidos.

[---]

En un día marcado por las caídas, sólo se ha salvado Swisscom (+2,74%). La empresa de telecomunicaciones ha aprovechado su nula exposición al mercado estadounidense y el carácter defensivo del sector para lograr un alza.

¿Qué podemos esperar ahora?

Tras este día de incertidumbre, lo que queda por ver es cómo evolucionará la situación. ¿Se alcanzará un acuerdo comercial que mitigue el impacto de estos aranceles? ¿Cómo afectará esta situación a las preferencias de inversión de los expertos financieros de élite? Sin duda, el futuro es incierto. Pero lo que está claro es que, al igual que ocurre con Meta y Microsoft catapultando el Nasdaq a nuevos horizontes récord, el mundo de las finanzas nunca deja de sorprendernos.

Los centros de datos le dan un empujón a Merlin

Parece que Merlin, esa inmobiliaria que todos conocemos, está cogiendo carrerilla. Lo cierto es que ha dado un salto del 50%, ni más ni menos. Pero, ¿a qué se debe esto? Según fuentes de Jefferies, el culpable parece ser la creciente demanda de centros de datos. Sí, lo has oído bien, esos monstruos tecnológicos que mantienen a Internet y a nuestras vidas digitales en funcionamiento.

La importancia de los centros de datos en el crecimiento del mercado

Aunque los centros de datos pueden parecer algo abstracto y lejano, resulta que son una pieza clave para el crecimiento de muchas empresas. De hecho, son un componente esencial de las preferencias de inversión de los expertos financieros de élite. Y por lo visto, también están detrás del reciente éxito de Merlin.

Subida imprevista en el precio de la luz

Por otra parte, me veo en la necesidad de hablar del precio de la luz. De repente, y sin previo aviso, la tarifa diaria ha subido más del 35%. Es decir, lo que antes era caro, ahora se ha vuelto más prohibitivo todavía.

¿Qué significa esto para nuestros bolsillos?

No me cabe duda de que esta subida en el precio de la luz va a notarse en nuestro bolsillo. Y aunque no soy un agorero, creo que la cosa puede ir a peor antes de mejorar.

Reflexiones finales

En cualquier caso, lo que resulta evidente es que estamos en un momento de cambios. Por un lado, la demanda de centros de datos está catapultando a empresas como Merlin y Meta y Microsoft en el Nasdaq. Por otro lado, la subida en el precio de la luz nos está dejando a todos con el bolsillo temblando.

Y mientras tanto, uno se pregunta si no sería mejor ir pensando en cómo obtener el carnet de jubilado o pensionista para aprovechar sus beneficios y descuentos. Porque, la verdad, no veo que la cosa vaya a mejorar a corto plazo. Pero bueno, como siempre digo, en esto del mercado nunca se sabe.

Scroll al inicio