S&P 500 - +0%
EURO STOXX 50 - +0%
Euro/Dólar - +0%
FTSE 100 - +0%
Petróleo - +0%

Logista, Indra, Solaria y Mapfre: Ascenso estelar en la Bolsa de Valores

Imagen relacionada

Bueno, lo cierto es que no todo es lo que parece. Si bien es cierto que las empresas de la bolsa española movieron cerca de 32.000 millones de euros en volumen negociado en mayo, esto fue un 9% menos que el año anterior y una cifra inferior a los 38.051 millones de abril El volumen negociado ha bajado, pero eso no es toda la historia.

El aumento en títulos negociados

A pesar de la disminución en el volumen de dinero negociado, el número de títulos contratados aumentó un 10,6%, hasta los 7.900 millones. Esto ocurrió en un mes alcista, durante el cual el Ibex se revalorizó un 6,51% y tuvo su mejor mayo desde 2007. Entre las empresas del Ibex que tuvieron un notable incremento en la contratación de acciones respecto a su media anual están Logista, Indra, Solaria, Mapfre y Redeia. Cada una con comportamientos dispares en Bolsa.

El caso de Logista

Por ejemplo, Logista ha visto un aumento del 96% en el número de títulos negociados en comparación con su media anual, según los registros de SIX Financial. Sin embargo, la compañía de transporte ha sido afectada por las ventas de los inversores tras conocer la caída del 5,4% en el beneficio neto de su primer semestre fiscal 2025 (del 1 de octubre de 2024 al 31 de marzo de 2025), que se situó en 151 millones, debido a la debilidad de los ingresos en Francia.

Logista fue uno de los pocos valores del Ibex que cayó en bolsa en mayo y fue el más castigado (-5,58%). En enero tenía más del 84% de consejos de compra, pero ha ido perdiendo el favor de los analistas tras rebajar en febrero sus previsiones para el conjunto de 2025. Ahora solo el 38,5% de las firmas recomienda comprar.

Indra y Solaria: dos casos de éxito

El segundo valor del Ibex que más ha incrementado su volumen negociado en mayo ha sido Indra, un 51%, hasta superar el millón de títulos de media diaria. La empresa de defensa encadena ya siete meses seguidos al alza gracias a las buenas perspectivas del sector como consecuencia del incremento del gasto de los estados en seguridad.

La empresa de energía renovable Solaria también ha tenido un buen mes, con una contratación media mensual que aumentó un 40,8%, hasta superar los 1,14 millones de acciones. Este aumento ocurrió en un mes alcista en el que remontó en Bolsa un 14,62% después de dos meses de castigo por la incertidumbre que rodea al sector.

[---]

Como vemos, los números a veces pueden ser engañosos. Aunque el volumen negociado haya bajado, el número de títulos contratados ha aumentado. Y aunque algunas empresas puedan estar pasando por un mal momento, otras están en pleno auge. Como siempre, la clave está en saber leer entre líneas. Y es que, como en la vida misma, en la bolsa no todo es blanco o negro. Hay matices, grises, colores… Y es ahí, en los detalles, donde se encuentra la verdadera historia.

¡Hola, inversores! Hoy les traigo un resumen bastante jugoso del panorama del sector asegurador, que parece que está levantando cabeza. Nuestra vieja amiga Mapfre, por ejemplo, ha estado en boca de todos tras un mes de mayo récord, con una cotización que ha superado holgadamente los 3,41 euros. Un incremento en la negociación de títulos del 32%, superando los 3 millones, no está nada mal, ¿no? De hecho, a finales de abril, la aseguradora nos sorprendió con una mejora del beneficio del 27,6%, hasta los 276 millones de euros. ¿El motivo? Pues al parecer, todo se debe al incremento de la actividad comercial y la gestión de los márgenes. Y si bien se esperaba un buen resultado, este ha superado todas las previsiones.

La movida de Redeia

Por otro lado, tenemos a Redeia que, si bien ha estado en el candelero, no precisamente por buenos motivos. Tras el apagón de España del 28 de abril, la empresa se quedó fuera de las subidas en Bolsa de mayo. La cotización de Redeia ha caído un 1,6% y ha tenido más volumen de lo habitual. Y lo cierto es que los analistas parecen estar divididos en cuanto a sus perspectivas.

Otras empresas en auge

Quizás las más agradables sorpresas del mes han sido Fluidra, IAG, Unicaja y Amadeus. Todas han aumentado su contratación de títulos entre un 11% y un 27%, lo que ha apuntalado su rebote en Bolsa.

Mientras tanto, fuera del Ibex, una veintena de cotizadas ha visto un incremento de más del 100% en el número de títulos intercambiados al día, en comparación con su media anual. Aquí están destacando especialmente Nyesa Valores, que ha tenido un disparo en Bolsa de un 148% en mayo – su mayor subida mensual desde 2022 – y lo ha hecho con un 343% más de títulos negociados, de media. Metrovacesa, Grupo San José, Clínica Baviera, OHL y Atrys también han experimentado un salto en la negociación entre el 126% y el 200% más.

Un vistazo a la economía

En cualquier caso, y ya apartándonos un poco del sector asegurador, ha sido un mes bastante movido en términos económicos. Por un lado, hemos sabido que la industria experimentó un descenso del 5,7% en la producción durante abril, un dato bastante preocupante. Y por otro, el BCE concluyó la modificación de tasas… por el momento.

Cierre de mes

En resumen, ha sido un mes de contrastes en el mundo de los negocios. Mientras algunas empresas han tenido unos resultados excelentes, otras han experimentado descensos. Y lo cierto es que, en este mundo, nunca se sabe qué nos deparará el futuro. Aunque ya sabéis lo que se dice: siempre es mejor invertir pensando en el largo plazo. Así que, ¿quién sabe? Quizás los que ahora están en la cuesta abajo, pronto estén disfrutando de la cima. En cualquier caso, seguiré informando de todo esto en InversorHoy. ¡Hasta la próxima!

Scroll al inicio