S&P 500 - +0%
EURO STOXX 50 - +0%
Euro/Dólar - +0%
FTSE 100 - +0%
Petróleo - +0%

La Seguridad Social estudia que las mutuas puedan proponer altas médicas más allá de un año

ue el objetivo principal de estas propuestas es mejorar la salud de los trabajadores y facilitar su reincorporación al mercado laboral de manera progresiva y efectiva.

Propuesta de altas médicas progresivas

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha planteado una serie de propuestas a sindicatos y patronal, entre las que se destaca la posibilidad de que las mutuas puedan proponer altas médicas para trabajadores en proceso de recuperación más allá de los primeros 365 días de la baja médica, ampliando así las opciones actuales.

El secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, ha destacado que las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social juegan un papel fundamental en la gestión de casi todos los procesos de incapacidad temporal (IT) por contingencias profesionales, así como en la prestación económica en la mayoría de los casos. Además, estas entidades manejan tres de cada cuatro procesos de IT por contingencias comunes, teniendo la capacidad de proponer altas por mejoras durante el primer año.

Diálogo social y prioridad en la salud de los trabajadores

Ante la propuesta de implantar altas progresivas tras enfermedades de larga duración, se ha abierto una mesa de diálogo social con sindicatos y patronal. En este sentido, desde el Ministerio se ha planteado la posibilidad de que las mutuas puedan proponer el alta médica del empleado en determinadas situaciones, con el objetivo de favorecer una mejor reincorporación al mercado laboral.

Suárez ha enfatizado que la prioridad en todas estas medidas es la salud de las personas y la búsqueda de una reintegración laboral óptima, considerando que una vuelta al empleo progresiva puede tener resultados más favorables. En este sentido, se ha puesto énfasis en la importancia de no cuestionar la ausencia del trabajador por motivos de salud, evitando estigmatizar a aquellos que enfrentan enfermedades que les impiden trabajar.

[---]

Mejora en la articulación del sistema y en la recuperación de los trabajadores

El Ministerio, liderado por Elma Saiz, junto a los agentes sociales, está evaluando diversas propuestas para lograr una mejor articulación del sistema de seguridad social y permitir que las propuestas de alta se puedan realizar más allá del primer año, sin estar vinculadas a patologías específicas.

En definitiva, estas medidas buscan mejorar la salud de los trabajadores y facilitar su recuperación de manera más eficaz, garantizando una reincorporación al mercado laboral de forma gradual y respetuosa con las necesidades de cada individuo.

Impulso a la productividad y lucha contra el absentismo laboral

En el marco de la reducción de la jornada laboral, se plantea la incorporación de elementos que contribuyan a mejorar la productividad de las empresas, entre ellos, medidas para combatir el absentismo laboral. Según expertos, la reducción de la jornada laboral es fundamental para aumentar la productividad y prevenir ausencias de los trabajadores. Estudios científicos han demostrado que los excesos de jornada pueden tener un impacto negativo en la salud mental de los trabajadores y provocar otras dolencias.

Retraso en la implementación del permiso retribuido y reforma del despido pactado

En cuanto al permiso retribuido de al menos cuatro semanas, cuya no implantación ha llevado a que España sea multada diariamente, ya acumulando un monto de más de 10 millones de euros, se busca encontrar formas de aprobarlo este año. Este derecho, esencial para los trabajadores, no debería posponerse por más tiempo, según declaraciones de expertos en el tema.

Por otro lado, en relación con la reforma del despido pactado entre el PSOE y Sumar, se espera el segundo fallo del Comité Europeo de Derechos Sociales en respuesta a la demanda colectiva de CCOO. A pesar de las críticas sobre el bajo coste del despido en España, el Gobierno se compromete a cumplir con los mandatos internacionales y garantizar un equilibrio entre la protección de los trabajadores y las necesidades de las empresas.

Scroll al inicio