¿Presupuestos Generales del Estado en el horizonte?
Lo cierto es que, para sorpresa de muchos, la ministra de Hacienda, Mara Jesús Montero, está convencida de que este año habrá Presupuestos Generales del Estado. Esto sería una primicia en lo que llevamos de legislatura. Pero muchos se preguntan si el optimismo de Montero está justificado, o si más bien estamos ante una declaración de buenas intenciones más que una realidad palpable.
El precio de la aprobación
Las últimas horas han supuesto un auténtico jarro de agua fría para Montero. Las formaciones independentistas ERC y Junts han adelantado sus condiciones para aprobar las cuentas públicas y, sinceramente, no parece que el Gobierno esté en condiciones de pagar ese precio. Salvo, claro está, que esté dispuesto a hundir aún más sus expectativas electorales.
Los nacionalistas catalanes exigen, para empezar, no sólo la condonación de la deuda de Cataluña con el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), sino también la materialización de la polémica financiación singular para este territorio que ERC pactó con el PSOE. ¡Menuda papeleta!
Un trago amargo para Sánchez
Aceptar estas exigencias de los nacionalistas podría dejar a Sánchez más cerca de consolidar el dominio del PSOE en Cataluña, pero lo hundiría en el resto de España. Eso es lo que vaticinó el recientemente desaparecido líder socialista aragonés Javier Lambán. Este desgaste electoral, por las mismas razones, lo sufrirían también otras formaciones como Podemos o Sumar, cuya participación es esencial para mantener a Sánchez en el poder.
¿Un futuro sombrío?
Además, se antoja complicado que PNV y Junts apoyen propuestas presupuestarias de Bildu, Sumar y Podemos, por sus diferencias ideológicas. Todo esto pinta un futuro bastante gris para las Cuentas Públicas en 2026, un año que ya se presenta desafiante por los compromisos a los que el Gobierno debe hacer frente. Y la cosa se complica aún más si se confirma un escenario de desaceleración.
Ahora mismo, el Gobierno se mantiene en una precariedad preocupante, mientras los escándalos de corrupción afectan tanto la imagen nacional como internacional de Sánchez (ayer mismo se hizo eco el Financial Times). El presidente insiste en agotar la legislatura, pero no parece tener ni apoyos ni instrumentos para hacerlo posible.
Para terminar, me parece oportuno recordar algo que decía mi abuela: «El que mucho abarca, poco aprieta». Tal vez el Gobierno debería centrarse más en soluciones reales y menos en mantenerse en el poder a toda costa. Desde luego, parece que lo tienen más crudo que el [BBVA revisando la proporción de intercambio de OPA](https://inversorhoy.com/bbva-revisa-la-proporción-de-intercambio-de-opa-en-anticipacion-al-proximo-dividendo-de-sabadell/) en anticipación al próximo dividendo de Sabadell, o que el [nuevo aumento del desempleo](https://inversorhoy.com/el-desempleo-se-dispara-se-esperan-74-000-nuevos-casos-tras-el-periodo-estival-segun-especialistas/) que se espera tras el período estival. Al menos [el Ibex muestra signos de recuperación](https://inversorhoy.com/ibex-superara-expectativas-superando-los-15-000-puntos-revertiendo-la-tendencia-bajista/), eso es un rayo de esperanza.