S&P 500 - +0%
EURO STOXX 50 - +0%
Euro/Dólar - +0%
FTSE 100 - +0%
Petróleo - +0%

La industria resurge en mayo tras trío de meses en declive

Imagen relacionada

El sector industrial en España muestra signos de recuperación

Debo deciros que el sector industrial español ha dado un respiro en mayo. Después de tres largos meses de contracción, parece que empieza a verse la luz al final del túnel. La actividad industrial ha vuelto a crecer, y lo cierto es que esto sucede en un contexto que parece prometedor. La confianza empresarial se recupera a medida que desaparecen algunas incertidumbres, especialmente en lo que a los aranceles globales se refiere. Esto ha llevado a un aumento en los stocks de compras y la contratación de personal.

El Indice PMI de actividad del sector manufacturero español, publicado por el Hamburg Commercial Bank (HCOB) y S&P Global, marca 50,5 puntos en mayo. Eso es 2,4 puntos más que en abril. Por fin, volvemos a estar por encima del famoso umbral de crecimiento del 50, que no conseguíamos alcanzar desde enero.

El camino hacia la recuperación económica no está exento de dudas

Sin embargo, no todo son buenas noticias. Existen aún dudas y cierta preocupación sobre las perspectivas económicas. Parece que estas incertidumbres siguen impulsando a la baja las ventas, si bien se ha ralentizado el ritmo de caída.

Por primera vez desde el 2024, los precios de compra han disminuido. Esto es consecuencia de una demanda todavía débil. Ante esa situación, las empresas han optado por reducir sus propios precios para enfrentar la competencia.

Empresas y aranceles: una relación complicada

Las empresas han visto un aumento en los pedidos pendientes. Esto les ha llevado a tener que contratar más personal, por tercer mes consecutivo, para poder cubrir las necesidades de producción. A pesar de que la compra de insumos se ha reducido por cuarto mes consecutivo, los stocks de compra han aumentado por primera vez desde octubre del 2024.

[---]

En cualquier caso, Jonas Feldhusen, economista junior de HCOB, señala en su informe que «sigue siendo difícil determinar si esta mejora se vincula en parte a indicios tempranos de atenuación en el conflicto mundial por los aranceles».

En resumen

A pesar de estas señales de recuperación, debemos ser conscientes de que todavía existe cierta incertidumbre en el panorama económico. La recuperación del sector industrial es un indicativo positivo, pero no podemos perder de vista factores como los aranceles globales y la evolución de la demanda.

Si necesitan más información sobre el sector inmobiliario en España, os recomiendo leer el artículo «Sánchez establece el blindaje de las VPO como requisito para la inversión estatal en vivienda».

También os puede interesar «Desentrañando los Mitos y Realidades del Vapeo» y «Explorando los Secretos Ocultos de la Orinoquia» para diversificar un poquito vuestra lectura.

Así que, a seguir de cerca la evolución de nuestra economía y cruzar los dedos para que estos signos positivos se consoliden en los próximos meses.

Scroll al inicio