S&P 500 - +0%
EURO STOXX 50 - +0%
Euro/Dólar - +0%
FTSE 100 - +0%
Petróleo - +0%

La imperiosa necesidad de renovación identitaria para el titán de la Bolsa de Valores de Londres

Imagen relacionada

¡Hola! ¿Qué tal el día? Hoy he decidido hablaros de algo que me ha llamado la atención. Y es que el gigante de los mercados bursátiles, London Stock Exchange Group (o como a ellos les gusta ser llamados, LSEG), está pasando por un mal trago con sus acciones este año. Ya os hablé en otra ocasión de Grifols y cómo sus buenos resultados habían impulsado al Ibex, pero parece que LSEG no corre la misma suerte.

Un vistazo a la situación

Lo cierto es que de los 10 grupos bursátiles con mayor valor de mercado a nivel global, LSEG es el único que ha visto caer sus acciones este año, y nada menos que un 17%. Y eso que alberga al FTSE 100, que ha tenido un repunte del 13%. Hace poco sus acciones tocaron su mínimo anual, incluso después de unos resultados semestrales muy positivos. La verdad es que no acabo de entender el desplome del 8% en sus acciones.

¿El nombre importa?

Me hace preguntarme si el nombre de LSEG se ha convertido en un lastre para ellos. Ya sabemos que Londres como centro financiero ha perdido algo de brillo en los últimos tiempos. Según fuentes cercanas, el director de LSEG, David Schwimmer, dedica mucho tiempo a debatir cómo darle vida a la City, aunque no sé si eso afecta tanto a su negocio.

Desde que Schwimmer revolucionó el grupo con la compra de Refinitiv por 27.000 millones de dólares el año pasado, LSEG se centra en datos y análisis. De hecho, su división de mercados, la Bolsa de Valores de Londres, está controlada por Tradeweb, una plataforma de bonos de EEUU. Y mirad, la bolsa de valores representa solo el 3% de los ingresos totales de LSEG, y más de dos tercios de esos ingresos vienen de fuera.

En cualquier caso, lo que cuenta es que LSEG se centra en incrementar los ingresos de sus suscripciones, algo que, en teoría, debería gustar a los inversores. Además, trata de reducir su exposición a la volatilidad del mercado. Es una estrategia parecida a la de su rival estadounidense Nasdaq, que también ha invertido en tecnología para reducir su exposición al mercado.

Mirando al futuro

Las acciones de LSEG ahora se cotizan a 22 veces las ganancias estimadas para 2026, igual que sus colegas europeos, pero por debajo de Nasdaq e Intercontinental Exchange. También está por detrás de otros grupos londinenses que se enfocan en datos, como Experian y RELX.

En fin, como os dije al principio, es un tema que me ha llamado la atención. ¿Será que los inversores no aprecian lo suficiente a LSEG? ¿O es que el nombre de LSEG distrae de su verdadero negocio? Es algo pensado como Trump reconfiguró la administración para consolidar su visión económica.

[---]

Lo que está claro es que, al final del día, lo que importa son los números y los resultados, y ahí LSEG no está mal parado. Aunque, claro, siempre pueden haber sorpresas. ¿Vosotros qué pensáis? ¿Creéis que LSEG se recuperará?

El orgullo nacional en las bolsas de valores

Lo cierto es que las bolsas de valores a veces se engalanan con ese sentimiento de orgullo nacional, similar al que envuelve a las aerolíneas de bandera. Schwimmer, por ejemplo, insistió hace una semana en que la Bolsa de Londres era piedra angular en la estrategia del LSEG (London Stock Exchange Group). Y bueno, eso está bien.

La relevancia de la marca

Recordemos que la Bolsa de Valores de Nueva York, con sus 233 años de historia, forma parte de un ente mucho más grande, la Bolsa Intercontinental. Pero claro, esto no le resta un ápice de importancia, sino todo lo contrario. Aunque en cualquier caso, hay que admitir que un nombre puede influir mucho, y el de LSEG no parece ser de gran ayuda.

Responsabilidades editoriales

Todo este contenido es una traducción del Financial Times Limited [2025], donde todos los derechos están reservados. FT y Financial Times son marcas registradas de Financial Times Limited. Por lo tanto, queda prohibida la redistribución, copia o modificación de este material.

Según fuentes internas, EXPANSIÓN es el único responsable de esta traducción y Financial Times Limited no se hace responsable de la exactitud de la misma.

El panorama global

A nivel global, hemos visto casos como el de Grifols que ha impulsado al Ibex con un incremento del 9%, mostrando resultados prometedores y generando atractivo para los inversores.

Por otro lado, hemos visto cómo Trump ha estado reconfigurando la Administración para consolidar su visión económica.

Lo interesante de todo esto es como se van tejiendo las estrategias en el ámbito económico global, y cómo incluso un nombre puede jugar un papel importante en la percepción de los inversores. No es lo mismo decir «la Bolsa de Nueva York» que decir «la Bolsa Intercontinental», ¿verdad? Así que, en fin, todo vale en la guerra y en los mercados financieros, ¿no es así?

Scroll al inicio