S&P 500 - +0%
EURO STOXX 50 - +0%
Euro/Dólar - +0%
FTSE 100 - +0%
Petróleo - +0%

La Generalitat pospone hasta 2028 la implementación del Impuesto sobre la Renta

Imagen relacionada

¿Qué pasa con la gestión del Impuesto de la Renta en Cataluña? Pues, lo cierto es que la cosa se complica un poco. Ayer, el Govern presentó el Plan Director de la Agencia Tributaria catalana revelando que el traspaso de la gestión del Impuesto de la Renta a la Generalitat se retrasará más de lo que se esperaba. Aunque los independentistas catalanes esperaban que el traspaso se llevara a cabo el próximo año, parece que tendremos que esperar hasta 2028 para verlo hecho realidad.

## Un camino largo y sinuoso

El Plan Director, desarrollado por la consultora Minsait del grupo tecnológico Indra, prevee un traspaso progresivo. Según el plan, la Agencia Tributaria catalana empezará a participar en la Campaña de la Renta en 2027. No será hasta el año siguiente cuando asuma plenamente la gestión del IRPF, un cambio considerable en el panorama fiscal de la región.

La Generalitat asegura que este documento sienta las bases para el despliegue inicial de la Hacienda catalana. Ahora, tendrán que determinar las necesidades en términos de personal, recursos materiales, tecnología e infraestructuras físicas, como oficinas y sistemas informáticos. Es un gran reto, sin duda.

## Un giro inesperado

Este retraso contrasta fuertemente con las expectativas que se habían generado entre los independentistas catalanes. Recordemos que la cesión del 100% de los impuestos a la región, incluyendo su gestión, recaudación e inspección, fue una condición clave para que ERC apoyara la investidura del socialista Salvador Illa como president de la Generalitat. El primer paso acordado era el traspaso del IRPF en la Campaña de la Renta de 2026. Sin embargo, parece que el plan actual del Govern ha echado un jarro de agua fría a esas expectativas.

## ¿Por qué el retraso?

Vaya, pues parece que el desarrollo de la plataforma tecnológica de la Agencia y la aprobación de cambios normativos, como la modificación de la ley orgánica de financiación de las comunidades autónomas, son algunos de los retos que se deberán enfrentar en este camino. Y eso, chicos, no es moco de pavo. Requiere de mayorías relevantes en el Parlamento nacional.

Además, el nuevo Comisionado para el despliegue de la hacienda catalana, Santiago Ramón Arizón, experto en gestión de tributos de IBM, junto con Andreu Navas, director de la Agencia Tributaria, estarán al frente de la supervisión de las medidas previstas en el plan de reforzamiento y modernización del ente.

## ¿Fin de la historia?

En fin, las cosas no siempre salen como uno espera. El traspaso del Impuesto de la Renta a la Generalitat de Cataluña será, sin duda, un proceso largo y complicado. Y aunque el retraso pueda decepcionar a algunos, la realidad es que una transición de este calibre requiere tiempo y planificación. Solo nos queda esperar y ver cómo se desarrolla esta historia fiscal en los próximos años.

[---]

Mientras tanto, te invito a echar un vistazo a nuestro [desglose regional del aumento del PIB](https://inversorhoy.com/desglose-regional-del-aumento-del-pib-descubra-las-comunidades-con-mayor-crecimiento-economico/) para entender mejor cómo están creciendo las economías de las diferentes comunidades en España. Y si te interesa el mundo de las inversiones, no te pierdas nuestra nota sobre [los diez fondos de inversión más exitosos del año](https://inversorhoy.com/los-diez-fondos-de-inversion-mas-exitosos-del-ano-atraen-12-500-millones/).

Bueno, aquí vamos. El Plan Director de Indra para la Generalitat marca una nueva etapa en la gestión del IRPF. En la primavera de 2026, la Agencia Tributaria de Cataluña se encargará de la asistencia en la Campaña de la Renta correspondiente al ejercicio fiscal 2025. Todo arranca con la Campaña de la Renta de 2026. ¿Y el objetivo? Que la entidad pueda manejar la mayor parte de la campaña para finalmente tomar las riendas por completo en 2027.

Refuerzo de Personal y Nuevas Oficinas

Lo cierto es que este plan precisa un refuerzo serio de personal. En 2026, más de 400 agentes adicionales estarán en el campo, sumándose a los 102 que ya se incorporaron este año. Y para llegar a la meta de 2027, la Generalitat anticipa la contratación temporal de más de 700 agentes, con la previsión de llegar a atender a 360.000 contribuyentes.

Además, parece que se requerirán nuevas oficinas temporales y una adaptación técnica y de contenido para facilitar la asistencia durante la Campaña. No es moco de pavo, ¿verdad?

Una nueva imagen

Pero más allá de los números, también se está cuidando la imagen. La identidad corporativa de la Agencia Tributaria catalana estará a la vista en la Campaña de la Renta de la próxima primavera, facilitando el acceso a través del servicio de identificación regional idCat Móbil. Así que no solo estamos hablando de números, sino también de un cambio visual y de identidad.

Colaboración con la Hacienda Estatal

Finalmente, no podemos olvidarnos de la colaboración con la Hacienda estatal. Parece que se va a establecer un sistema en red para la aplicación de tributos y la revisión de los actos. Y eso no es todo, también se espera que haya una «presencia de identidad visual en las comunicaciones y actos administrativos dirigidos a los contribuyentes» de cara a 2028.

Para entonces, se deberá contratar más personal con carácter estructural y abrir más oficinas para atender a los contribuyentes con todas las garantías. Un panorama a tener en cuenta, sin duda.

En otro orden de cosas, resulta interesante destacar que el sable láser de Darth Vader y el látigo de Indiana Jones se ponen a subasta, FCC consigue un contrato de 875 millones para construir un túnel del metro de Toronto y Apple eleva a 519.000 millones su megaplan inversor en EEUU. En cuanto a Brasil, parece que tiene una salida frente a la amenaza arancelaria de Trump.

En resumen, estamos ante una fase de cambio en la gestión del IRPF en Cataluña. Aunque el camino parece despejado, no faltan los retos y las incertidumbres. Como diría un buen inversor: «El riesgo está en no saber lo que se está haciendo». Y es que, al final, todo esto se traduce en garantizar la seguridad jurídica para la empresa familiar y para el inversor de a pie.

Y hablando de inversiones, te invito a echar un vistazo a los diez fondos de inversión más exitosos del año o a descubrir cómo Wall Street se ilumina con la nueva ola de exitosos unicornios en IPO.

Por ahora, eso es todo. Seguiremos informando sobre la evolución de la situación en Cataluña y otros temas de interés económico. ¡Hasta la próxima!

Scroll al inicio