La zona euro en ascenso, acelera su crecimiento
El primer trimestre de 2025 fue un buen inicio de año para la economía de la zona euro. Según los últimos datos de Eurostat, el Producto Interior Bruto (PIB) de la región creció a un ritmo del 0,6%, doblando el modesto 0,3% del último trimestre de 2024. Vamos, que se puede decir que la economía de la eurozona ha empezado con buen pie, ya que este es el mayor ritmo de crecimiento que vemos desde el tercer trimestre de 2022.
El caso de los Veintisiete tampoco se queda atrás. Su PIB también subió un 0,6% en el periodo de enero a marzo de 2025, en comparación con el último trimestre del 2024, en el que hubo un incremento del 0,4%.
Comparativa con el año anterior
Si lo miramos en retrospectiva, no cabe duda que se han dado pasos gigantes. En comparación con el primer trimestre del año anterior, el PIB desestacionalizado subió un 1,5% en la zona euro y un 1,6% en la UE. Supone un salto cualitativo, si recordamos que en el trimestre anterior el crecimiento fue de un 1,2% y 1,4% respectivamente.
Lo cierto es que, al analizar el desempeño de los países de la UE, encontramos algunas sorpresas. Irlanda lidera el crecimiento del PIB con un impresionante 9,7%, seguido de Malta (+2,1%) y Chipre (+1,3%). No obstante, no todos los países tuvieron la misma suerte. Luxemburgo (-1%), Eslovenia (-0,8%), Dinamarca y Portugal (ambos -0,5%) experimentaron una merma en su economía.
El rendimiento de las grandes economías de la UE
En cuanto a las grandes economías de la UE, Alemania y Francia mostraron un crecimiento del 0,4% y 0,1% respectivamente en el primer trimestre. Italia no se queda atrás con un 0,3% y España, por su parte, igualó la media de la zona euro con un crecimiento del 0,6%.
Por otro lado, al otro lado del charco, la cosa no pinta tan bien. Durante el primer trimestre de 2025, el PIB de Estados Unidos disminuyó un 0,1%, contrastando con el crecimiento del 0,6% del trimestre anterior. Sin embargo, en comparación con el mismo trimestre del año anterior, el PIB de EEUU aumentó un 2,1%.
Previsiones del Banco Central Europeo
Según las últimas proyecciones macroeconómicas del Banco Central Europeo (BCE), se espera que el crecimiento de la zona euro sea, en promedio, del 0,9% en 2025, en línea con la estimación de marzo. Para 2026, la previsión es del 1,1%, una décima menos, y para 2027, del 1,3%, igual que el pronóstico anterior.
Un cierre agridulce
En cualquier caso, mirando el panorama general, hay motivos para ser optimistas. Si bien algunos países de la UE han tenido un rendimiento menor al esperado, otros, como España, han tenido un comienzo de año destacable. Aun así, es importante mantener los pies en la tierra y recordar que todavía hay retos por delante, como el próximo encuentro entre EEUU y China en Londres, un evento que puede tener repercusiones en el ámbito económico global.
Y por supuesto, no podemos olvidar las palabras del BBVA, que nos recuerdan la importancia de la innovación y el servicio al cliente en estos tiempos de incertidumbre económica. Es evidente que estamos en un momento de cambio y crecimiento, y lo cierto es que es emocionante ver cómo se despliega todo esto en el escenario económico global.