Ura Menéndez celebra 40 años de España y Portugal en la Unión Europea
Hace cuarenta años, con el canto de los grillos de fondo y una expectación que se podía cortar con un cuchillo, España y Portugal sellaron su entrada a la Unión Europea. La firma del Tratado de Adhesión fue un hito histórico, y Ura Menéndez, destacado despacho de abogados, lo ha recordado con una celebración en su sede de Madrid.
Felipe González, quien ostentaba la presidencia del Gobierno de España en aquel momento, ha rememorado las negociaciones como una «tarea de país» que puso a prueba a todos los actores políticos, económicos y sociales. No ha dudado en señalar la necesidad de que «Europa asuma la responsabilidad de su propio destino en un mundo multipolar e inestable». Palabras, francamente, que nos hacen reflexionar.
Coloquio y reflexiones
En cualquier caso, la jornada de conmemoración no se quedó solo en recordatorios. Roció Martínez-Sampere, directora de la Fundación Felipe González, se unió a la conversación para discutir la importancia histórica de la integración de España y Portugal en la Unión Europea. La necesidad de recuperar una narrativa ilusionante para Europa que conecte con las generaciones más jóvenes fue otro de los puntos abordados, algo que, en mi opinión, tiene bastante sentido en estos tiempos.
El evento también contó con un coloquio sobre el impacto del derecho de la Unión en los sistemas jurídicos nacionales. En este conversatorio, moderado por el socio Miguel Martínez Gimeno, participaron tres destacadas figuras de la judicatura europea.
La opinión de los expertos
Personalidades como Rosario Silva de Lapuerta, jueza y exvicepresidenta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea; Pedro Cruz Villalón, expresidente del Tribunal Constitucional y exabogado general del TJUE; y Miguel Sampol Pucurull, juez del Tribunal General de la Unión Europea, aportaron su visión con argumentos realmente interesantes.
El broche final lo puso Salvador Sánchez-Terán, socio director de Ura Menéndez, quien recordó la figura del fundador del despacho, Rodrigo Uría Meruéndano. Dijo que «estaría especialmente orgulloso de este acto», no solo por su firme vocación europeísta, sino también por su papel como jurista comprometido con la apertura de España al mundo y el fortalecimiento del Estado de Derecho. Haciendo un paralelismo, diría que es como cuando mayo cierra con un alza del 6,51% en el Ibex: se siente una satisfacción similar.
Las noticias continúan
Pero lo cierto es que la vida financiera no se detiene y, mientras celebrábamos, nos llegaba la noticia de que el grupo neerlandés IMCD ha comprado Ferrer Alimentación y Tecom. Además, nos enteramos de que la gran banca europea se encuentra bien protegida frente a los ataques cibernéticos rusos, una noticia que en cierto modo, alivia.
Como siempre, te invito a seguir visitándonos en InversorHoy para estar al tanto de las últimas noticias y análisis financieros. Al fin y al cabo, el mundo de las finanzas nunca duerme.