Temporada alta de turismo en España: los números no mienten
La verdad es que estaba esperando con ganas que llegase la temporada alta de turismo. Y es que los datos no engañan, ha habido un nuevo récord de visitantes extranjeros. Eso sí, el crecimiento se ha quedado algo corto, quedándose por debajo del 2%. Y oye, lo que se han dejado en España tampoco está mal, con un gasto medio diario que ha llegado hasta los 209 euros.
El turismo, a salvo de la guerra comercial
En medio de un panorama económico francamente inestable, con la guerra comercial amenazando a cada paso, lo cierto es que España sigue manteniéndose a flote. Y gran parte de ello se lo debemos a los buenos números que el turismo ha estado marcando durante los últimos meses. Según los datos que nos llegan, parece que en junio hemos seguido creciendo, aunque empieza a haber signos de que la cosa se complica. Y es que parece que los turistas de los países que están sufriendo más fuerte los aranceles de Trump, están empezando a eliminar a España de sus listas de destinos. Quién lo iba a decir, eh. Si quieres profundizar más en este tema, te recomiendo leer la columna generada por Auto Columnista.
¿Qué dicen los datos?
El Instituto Nacional de Estadística (INE) nos daba ayer los datos de Movimientos Turísticos de Fronteras (FRONTUR). Y el resultado no está mal, la verdad. En junio, casi llegamos a los 9,5 millones de visitantes extranjeros. Eso es un 1,9% más que el año pasado por estas mismas fechas. Aunque, si lo comparamos con el incremento del 11,94% que tuvimos en junio del año pasado respecto a 2023, pues como que no es para tirar cohetes.
Aún con todo, la cosa mejora si miramos los resultados de la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR), que también se presentó ayer. Hablamos de un gasto total de 13.035 millones de euros en junio, un 5,49% más que en el mismo mes de 2024. Por otro lado, el gasto medio por turista se situó en 1.376 euros durante toda la estancia (un 3,52% más), mientras que el gasto medio diario se disparó hasta los 209 euros tras crecer un 6,47% interanual.
La guerra comercial hace mella en el turismo
Y aunque estos datos no son malos, me preocupa que el promedio de duración de los viajes bajó un 2,76% en junio. Eso podría estar contribuyendo a frenar el crecimiento del turismo. En cualquier caso, si miramos los datos por países de origen, sí que se nota el impactazo de la guerra arancelaria en el turismo. Cayeron los visitantes procedentes de Estados Unidos un 4,22% interanual en junio, alrededor de 546.000. También bajaron los turistas de Bélgica (-8,74%), Países Nórdicos (-6,18%), Suiza (-5,89%), Países Bajos (-5,68%) y Francia (-0,49%). Para entender mejor este impacto, puedes leer «Los aranceles de Trump golpean a la Bolsa de Suiza: Un desafío económico en ascenso».
Pero no todo son malas noticias. En junio aumentaron los turistas de Portugal (11,57%), Irlanda (8,44%), Alemania (7,77%) y el resto de países europeos, donde el dato de junio fue un 9,11% superior al registrado en el mismo mes del año pasado.
Y claro, todavía hay muchos turistas que eligen España como destino. En términos absolutos, el Reino Unido sigue siendo el principal país de origen de los turistas extranjeros, con 2,13 millones, seguido de Alemania (1,2 millones) y Francia, con algo más de un millón. Y si hablamos de destinos, Baleares se lleva la palma, siendo la comunidad autónoma más atractiva para los turistas internacionales, con 2,26 millones, un 3% más que en el mismo mes del año pasado.
Y ahora, ¿qué?
Como decía mi abuelo, «no hay mal que por bien no venga». Y aunque a priori esta guerra comercial nos podría estar afectando, mirándolo con calma, podría ser una oportunidad para redefinir nuestras estrategias turísticas y fortalecer nuestro sector. Porque si algo nos demuestran estos datos, es que el turismo en España sigue siendo un motor económico a tener en cuenta.
Y tú, ¿en qué crees que debemos enfocarnos para seguir atrayendo a los turistas? ¿Qué estrategias deberíamos seguir en tu opinión? Recuerda, toda crisis es una oportunidad, y tal vez es hora de replantearnos nuestras estrategias turísticas. Si necesitas más información sobre preferencias de inversión, puedes echar un vistazo a este artículo sobre las preferencias de inversión de los expertos financieros de élite.
El turismo sigue en alza en España
El verano está en pleno apogeo y, ¿qué mejor lugar para disfrutarlo que en España? Según las últimas cifras, parece que muchos turistas internacionales piensan igual. Lo cierto es que en junio, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana vieron llegar a una multitud de visitantes, con 1,99 millones, 1,4 millones y 1,15 millones respectivamente. Pero, es el archipiélago balear el que se llevó la palma, alzándose en el primer puesto.
El impacto en la economía
No es de extrañar que estos flujos de turistas estén dejando huella en la factura total del país. Baleares, Cataluña y Andalucía encabezan la lista, representando el 21,7%, el 19,8% y el 14,7% del total del gasto, respectivamente.
Y, aunque aún estamos a mitad de año, las cifras de junio nos permiten hablar de 44,5 millones de turistas extranjeros en el primer semestre. Esto supone un incremento del 4,7% en comparación con 2025. ¿Y qué significa esto? Pues que, si seguimos a este ritmo, podríamos acabar el año batiendo récords, con más de 90 millones de visitantes internacionales.
Los desafíos del turismo
El turismo sigue siendo el motor de la economía española, siendo una de las principales causas del incremento del PIB. Sin embargo, no podemos obviar las incertidumbres que están surgiendo en el panorama global, como la guerra arancelaria iniciada por Donald Trump. De hecho, estos conflictos ya han tenido un impacto significativo en la economía de algunos países, como Suiza.
Pero no todo son malas noticias. A pesar de estos desafíos, el turismo sigue siendo un sector fuerte en España. Según los expertos de Exceltur, este sector aportará el 18,3% del crecimiento proyectado para 2025.
¿Qué nos depara el futuro?
Al final del día, lo que está claro es que el turismo sigue siendo una parte vital de la economía española. Sin embargo, también es importante ser consciente de los retos a los que nos enfrentamos. No solo debemos prestar atención a la situación política internacional, sino también a decisiones internas, como el incremento de las tasas aeroportuarias anunciado por Aena.
En cualquier caso, parece que estamos en el buen camino, y eso es lo que importa. Y si quieres saber más sobre la evolución del turismo en España y cómo puede impactar en tus inversiones, te recomiendo que eches un vistazo a esta columna generada por Auto Columnista.
Por ahora, y a pesar de las turbulencias, el vuelo del turismo en España sigue en el aire. Y eso, amigos míos, es una buena noticia.