Comienzan los diálogos por la futura autoridad aeroportuaria catalana
Lo cierto es que las cosas se están moviendo en la escena política catalana. Recientemente, el PSC ha confirmado que se han iniciado las conversaciones en torno a la creación de una autoridad aeroportuaria catalana. Mientras tanto, las acciones de Aena no se inmutaban en el mercado, cerrando la sesión del lunes en unos nada desdeñables 25,36 euros, apenas un 0,55% menos.
En cualquier caso, antes de que cayese la tarde, Lluïsa Moret, la número dos del PSC, reconoció públicamente que los diálogos entre el Gobierno de Pedro Sánchez y ERC ya están en marcha. Y dirás, ¿qué tiene que ver todo esto? Pues, que se está atendiendo a una de las demandas clave que ERC le hizo al PSC hace un año, a cambio de apoyar la investidura del president de la Generalitat y líder del PSC, Salvador Illa.
Los actores en la mesa de diálogo
Lluïsa Moret, una de las voces más autorizadas del socialismo catalán, especificó que las conversaciones se llevan a cabo entre el Ministerio de Transportes, encabezado por Óscar Puente, y Aena. Además, estos diálogos se extienden al espacio de diálogo entre republicanos y socialistas catalanes.
Aunque los socialistas catalanes no hablan directamente de un traspaso, este concepto es bastante popular entre los partidos nacionalistas desde hace tiempo. No olvidemos que la autonomía aeroportuaria ha sido una vieja aspiración del nacionalismo y de varios agentes económicos de Cataluña, aunque no figura en la reforma del Estatut que entró en vigor en 2006.
El Prat, ¿en el punto de mira?
Lo que me hace preguntarme es precisamente qué se va a traspasar, si es que se traspasa algo. Según fuentes cercanas a la negociación, parece que se crearía una autoridad catalana dedicada a la gestión aeroportuaria. Pero, ¿abarcaría a todos los aeropuertos catalanes? Piensa en El Prat, pero también en Sabadell (Barcelona), Reus (Tarragona) y Girona-Costa Brava, que también son gestionados por Aena.
En otras noticias, el PP rechaza categóricamente la controvertida condonación de deuda para las CCAA, que se votará este martes. Y no nos olvidemos de que los Veintisiete han respaldado un monumental préstamo de 150.000 millones para fortalecer la Defensa.
¿Son estos movimientos señal de que Cataluña está buscando una mayor autonomía financiera y operativa? Como siempre, el tiempo dirá. En cualquier caso, parece evidente que estamos ante una dinámica de cambio en el panorama político y económico catalán.
Un vistazo al pasado político: el Pacto del Majestic
Echando la vista atrás, podríamos tomar como posible precedente lo sucedido en 1996, cuando CiU y el PP llegaron a un acuerdo que allanó el camino para que José María Aznar se alzase con la presidencia del Gobierno. Este histórico acuerdo, conocido como el Pacto del Majestic, tuvo como protagonista al Govern que por aquel entonces lideraba Jordi Pujol. Lo cierto es que, gracias a este trato, Pujol logró incrementar sus atribuciones, incluyendo el nombramiento de los presidentes de las Autoridades Portuarias de Barcelona y Tarragona. Aunque ambas infraestructuras siguen siendo parte de Puertos del Estado, es la Generalitat quien designa a una figura clave.
Las reivindicaciones de ERC y Junts
En cualquier caso, tanto ERC como Junts llevan tiempo exigiendo el traspaso total de los activos de Aena. Esta petición ganó fuerza después de que en junio la Generalitat diera el visto bueno a la ampliación de El Prat. Aena, bajo la dirección de Maurici Lucena, propone invertir más de 3.000 millones de euros en este proyecto. Sin embargo, parece que la última palabra la tendrá la Comisión Europea, ya que la ampliación de una de las pistas podría afectar a espacios naturales protegidos por la normativa comunitaria.
ERC separa completamente esta inversión del modelo de gestión. Aseguran que esta última es la cuestión prioritaria. Y, en lo que respecta al rechazo a la ampliación de El Prat, no están solos. La CUP y Sumar, el referente catalán de En Com Podem, también comparten esta postura. Sin embargo, el Govern recuerda que el Parlament tiene unas atribuciones bastante limitadas en la actualidad, por lo que dudan que pueda prosperar un eventual veto.
El Prat, una pieza clave para Aena
El Prat es, sin duda, vital para Aena. El gestor aeroportuario cerró el primer semestre con un beneficio superior a los 800 millones, un 33% más, y un 4,7% más de tráfico, incluyendo sus activos internacionales. Los primeros seis meses del año volvieron a romper todos los récords en las terminales barcelonesas, por las que pasaron 27,18 millones de pasajeros, un 4,2% más.
En resumen, aunque parezca que hay consenso sobre la necesidad de cambios en la gestión del aeropuerto, el PP rechaza categóricamente la controvertida condonación de deuda para las CCAA. Y, mientras tanto, Los Veintisiete respaldan un monumental préstamo de 150.000 millones para fortalecer la Defensa. Este juego de intereses, sumado a las limitadas atribuciones del Parlament, hace que el futuro del Prat sea aún más incierto.