S&P 500 - +0%
EURO STOXX 50 - +0%
Euro/Dólar - +0%
FTSE 100 - +0%
Petróleo - +0%

Industria experimenta descenso del 5,7% en la producción durante abril

Imagen relacionada

No hay mejor manera de comenzar el día que con un buen café y las últimas noticias de economía. Y, lo cierto es que, hoy los datos no han sido precisamente alentadores. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice General de Producción Industrial (IPI) ha sufrido una caída del 5,7% en abril, comparado con el mismo mes del año pasado, 2024. Eso es 14,2 puntos menos que el mes pasado y la peor cifra desde marzo de 2024, cuando se desplomó un 12,1%.

Regresamos a los números rojos

Después del esperanzador repunte de marzo, con un 8,5% en positivo, parece que el IPI vuelve a estar en números rojos. La baja en abril es especialmente preocupante para los bienes de equipo y los bienes de consumo duradero, que han sido los más afectados.

No obstante, como siempre, hay que matizar. Estas cifras se han visto influenciadas por el efecto calendario de la Semana Santa, que este año cayó en abril, en lugar de en marzo como en 2024.

¡Pero no todo es malo!

En cualquier caso, si hacemos una corrección para tener en cuenta los efectos estacionales y de calendario, la producción industrial ha aumentado un 0,6% en términos interanuales en abril. Eso sí, son tres décimas menos que el mes anterior.

El IPI ha sido una verdadera montaña rusa durante estos últimos meses, con subidas y bajadas continuas. Lo cierto es que, es un poco desconcertante ver cómo sube en octubre, diciembre y marzo, y luego cae en noviembre, enero, febrero y ahora en abril.

[---]

Desglose del desplome

Para entender mejor lo que está sucediendo, es importante desglosar el 5,7% de caída en abril. La producción de bienes de equipo cayó un 8,6%, los bienes de consumo duradero un 7,3%, los bienes intermedios un 5,9% y los bienes de consumo no duradero un 5,5%. Incluso la energía cayó, aunque de forma más leve, un 1,1%.

Si echamos un vistazo a la evolución mensual (abril respecto a marzo) y corregimos los efectos estacionales y de calendario, la producción industrial ha bajado un 0,8% tras dos meses consecutivos de aumentos.

En otras noticias

Mientras tanto, miles de personas celebran junto a los Reyes el Día de las Fuerzas Armadas en Tenerife. Atlas Holdings ha incrementado su participación en Ence hasta el 10%. La investigación europea del apagón está analizando por qué fallaron los mecanismos de defensa del sistema.

Como hemos estado comentando en anteriores artículos, la situación financiera está bastante revuelta. Las Comunidades Autónomas y Municipios instan al Gobierno a un rescate financiero de 25.000 Millones de Euros, mientras que en otros frentes, Bruselas desestima las objeciones del Gobierno para bloquear la oferta de adquisición de BBVA.

Reflexión final

En fin, una cosa está clara: nadar en estos mares económicos tormentosos no es tarea fácil. Estos picos y valles, subidas y bajadas, son como la trama de una novela de intriga. Al final del día, solo podemos hacer lo mejor que podamos y tratar de mantenernos a flote, como los surfistas en medio de un Triple Desafío Estadístico que Sacude los Cimientos de Wall Street. Hasta la próxima, amigos inversores.

Scroll al inicio