Los bancos impulsan la bolsa española
Vaya, si que ha sido un buen rato para el selectivo español. Resulta que se ha consolidado como el mejor índice en el 2025, pegándose un salto del 22,05%, todo apoyado, claro está, en el buen momento de nuestros bancos. No es para menos, catorce de sus valores han marcado récord este mes.
Las joyas de la corona este mayo han sido Indra e IAG, ambos brindando un espectáculo en el Ibex 35. Sus acciones se han revalorizado un 29,34% y un 26,39% respectivamente, casi multiplicando por cinco la subida del índice selectivo, que ascendió un 6,51%, su mejor resultado en un mes de mayo desde hace ya casi dos décadas, allá por 2007.
Indra emerge como líder en el sector de defensa
Podría decirse que Indra lleva la batuta este año, con un incremento del 112,18% desde enero. Da la impresión de que su estrategia de convertirse en el líder español del sector defensa está dando sus frutos, especialmente ahora que Europa está apostando cada vez más en esta área. Viendo el panorama, a nadie le sorprendería que siga viendo más ‘verde’ en su camino.
Los números parecen darle la razón, su acción escaló el pasado martes a un máximo histórico (ajustado por dividendos y otras operaciones con datos de SIX Financial Information) de 36,24 euros. Forma parte de los catorce valores del Ibex que han marcado récord este mes.
IAG vuela alto tras superar bache bursátil
Por otro lado, tenés a IAG, el holding de aerolíneas que integra a Iberia, que parece haber superado su turbulencia bursátil. Lo cierto es que le ha costado un poco, con la incertidumbre arancelaria y el miedo a una ralentización de la demanda de vuelos. Pero parece que ha encontrado el rumbo correcto. El mayor empujón se dio tras la presentación de las cuentas de los primeros tres meses del 2025, en las que resaltó una importante reducción de su deuda financiera neta: la recortó en 1.388 millones de euros.
Y es que, según algunos analistas, este hecho refuerza la flexibilidad de la compañía para encarar su plan inversor. Habrá que ver cómo le va en el futuro, aunque las perspectivas son buenas. Las acciones de IAG aceleraron el vuelo y recibieron un fuerte espaldarazo al anunciarse que volverán a formar parte del MSCI World Index, del que salió en 2019, a partir del 2 de junio.
Otros valores en alza: Acciona Energa, Solaria, Grifols…
Y si bien es cierto que todo el protagonismo se lo han llevado Indra e IAG, no podemos obviar a las demás estrellas del mes. Santander, Iberdrola, Ferrovial, Mapfre y Unicaja son otros de los valores que han celebrado récord esta semana. BBVA, CaixaBank, Aena, Endesa, ACS, Naturgy, Bankinter y Logista completan este grupo.
Además, en este contexto no podemos pasar por alto el buen comportamiento de Acciona Energía, Solaria, Grifols, Merlin Properties, Acciona y Sacyr, que han mejorado sus marcadores entre el 10,55% y el 17,15%. Todos ellos se benefician de las expectativas de tipos de interés más bajos.
Así que, en resumen, parece que la bolsa española está viviendo un momento dulce. Por supuesto, siempre hay que mantener la cautela y tener en cuenta que el mercado puede ser impredecible. Pero, por ahora, todo indica que los inversores tienen motivos para sonreír.
El Ibex 35 vuelve a los 14.000 puntos: la resurrección de un gigante
Ha pasado ya una buena moza de años, pero el Ibex 35 por fin decidió regresar a casa. Y es que, ha vuelto a conquistar la línea de los 14.000 puntos después de 17 años. Desde aquel 16 de mayo para ser exactos, ha tenido a bien cerrar todas las sesiones por encima de este límite. Al final, esto sólo puede ser la consecuencia de la coyuntura positiva que atraviesa nuestro índice selectivo, que ha conseguido ver ganancias en 4 de los 5 meses que llevamos de año.
Los factores que impulsan al Ibex 35 y la apuesta de los inversores
No es ningún secreto que el Ibex se está viendo beneficiado por varios factores. Uno de ellos, y ahí está la chicha, es su composición. La banca tiene mucho que ver en todo esto, con un peso cercano a un tercio en el indicador. Y es que el mercado está de lo más volcado en los valores bancarios, gracias a las perspectivas de crecimiento económico, tipos de interés, políticas de retribución atractivas y las posibles movidas para ahorrar costes, como el caso de la OPA de BBVA sobre Sabadell.
Los inversores se están dejando seducir por estos valores. Ahí está la última encuesta de BofA, que se hace todos los meses, y que revela que el sector financiero es el preferido de los gestores de fondos, con casi 200 participando y con un patrimonio bajo gestión de unos 500.000 millones de dólares.
El Ibex 35, líder entre los índices de los mercados desarrollados
A día de hoy, el Ibex se lleva el oro. Y es que es el índice con mejor rendimiento en 2025 entre los de los principales mercados desarrollados. Atrás quedan los alemanes con su Dax de la Bolsa de Frankfurt y su 20,53%. Eso sí, no podemos olvidar que el Dax es un índice de retorno total, lo que significa que incluye los dividendos de las empresas. En cualquier caso, el Ibex 35 Total Return también acabó mayo con buen sabor de boca, muy cerca de su máximo histórico.
La verdad es que, al mirar estos datos y analizar las perspectivas, no puedo evitar recordar una frase que leí una vez sobre la economía: «La bolsa es el único lugar donde la gente compra cuando las cosas suben y vende cuando bajan». Y viendo cómo va el Ibex 35, parece que mucha gente está comprando.
En fin, sea como sea y vaya como vaya, lo cierto es que esta subida del Ibex 35 nos recuerda que, a pesar de todo, la economía sigue adelante. Ojalá esto sea un buen presagio para el desempleo y la vivienda, porque la verdad es que hacen falta buenas noticias.
El Nasdaq se dispara en Wall Street
Mientras los mercados europeos cerraban, el Nasdaq Composite, nuestro indicador tecnológico y de otros sectores de crecimiento, se recuperaba un 9,34%, casi el doble que el Euro Stoxx 50, que ascendía un 4%. ¿Y el S&P 500 y el Dow Jones? Pues no se quedaban atrás, con incrementos del 5,86% y 3,8% respectivamente.
Lo cierto es que, en las últimas semanas, los compradores han vuelto a dominar en la renta variable estadounidense. Y no es para menos con las expectativas de que las negociaciones entre EEUU y sus socios comerciales puedan dar sus frutos y evitarse una guerra arancelaria de gran escala. No hace falta ser un lince para entender que las consecuencias serían impredecibles para el crecimiento económico global.
Noticias de interés
No todo son números y porcentajes, claro está. También hay noticias interesantes que pueden afectarnos de una u otra forma.
Por ejemplo, se ha producido un descenso significativo del desempleo y un aumento de la afiliación a la Seguridad Social en mayo. Sin duda, buenas noticias para nuestra economía, aunque siempre con la cautela de que no dejen de ser datos provisionales, por supuesto.
Por otro lado, PNV y PSE demuestran su sinergia abordando con urgencia la problemática de la vivienda. Esperemos que se traduzca en medidas efectivas para mejorar la situación.
En cuanto a las empresas, Nestlé apuesta por la simplicidad con la llegada de Laurent Freixe. Veremos cómo evoluciona la estrategia de la compañía con este nuevo fichaje.
Conclusiones ¿y comparaciones?
La verdad es que el mundo de la economía y las finanzas nunca deja de sorprendernos. Un día estamos hablando de caídas y al siguiente de ascensos. Pero si hay algo claro es que, en este torbellino de números y cifras, la clave está en la capacidad de adaptación y en no perder de vista el panorama global.
En fin, como decimos por aquí, lo que no te mata, te hace más fuerte, ¿verdad? ¿O era más rico? En cualquier caso, lo importante es mantenerse al día y, en eso, desde Infobae España estamos para ayudaros. ¡Hasta la próxima!