El panorama financiero en Europa y América
Bueno, parece que los principales índices europeos cotizan hoy con descensos, mientras todos miran de reojo a Estados Unidos. Están *esperando conocer el dato de inflación* de la superpotencia que, lo cierto es que, puede tener un impacto en las operaciones a este lado del charco. Mientras tanto, el Ibex anda jugando al filo de los 15.000 puntos, y parece que los bancos están en la cola del índice.
Los ojos puestos en la Fed
La noticia del día, sin embargo, está en Estados Unidos. Tras haber digerido las cuentas de Nvidia, los inversores continúan pendientes de la Fed. Hoy se publicará su indicador preferido para marcar su política monetaria: el deflactor del consumo personal. Se espera que el dato suba por tercer mes consecutivo, en cualquier caso, no se sabrá hasta que esté publicado.
La próxima reunión de la Fed será el 17 de septiembre y los analistas descuentan que será entonces cuando se produzca el recorte de tipos insinuado por Powell. Pero, quién sabe, las cosas pueden cambiar en un abrir y cerrar de ojos.
El Ibex y los bancos
Mirando de vuelta a casa, el Ibex 35 consiguió ayer romper su racha de tres sesiones consecutivas a la baja. Cerró la sesión con un avance del 0,34%, hasta los 15.071,40 puntos. Pese a todo, en la última sesión de la semana y de agosto, el selectivo retoma las caídas.
En los descensos destacan los bancos, que vuelven a los recortes tras el rebote de ayer. Ahí están los retrocesos de Bankinter y Santander. También cede terreno Sabadell, que reparte hoy entre sus 200.000 accionistas el primero de los tres dividendos (habitualmente paga dos) con cargo a los resultados de 2025. Sus accionistas cobran hoy 370 millones de euros (0,07 euros por acción). Mientras tanto, BBVA ajustará por tercera vez la ecuación de canje desde que presentó la opa para descontar el pago de este dividendo. Sobre este tema, os recomiendo echar un vistazo a este [artículo](https://inversorhoy.com/bbva-revisa-la-proporcion-de-intercambio-de-opa-en-anticipacion-al-proximo-dividendo-de-sabadell/).
Un vistazo al mercado de deuda y divisas
En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono a diez años de Estados Unidos se sitúa en el 4,21%, mientras que a más largo plazo (30 años) roza el 4,90%. El rendimiento del bund alemán se mantiene en el 2,70% y el del bono español a diez años, sube al 3,30%.
En cuanto a las divisas, el euro se fortalece sobre los 1,16 dólares, mientras que la libra ronda los 1,35 dólares.
¿Y qué pasa con el oro, el bitcoin y el petróleo?
El oro sigue su particular rally y se supera los 3.470 dólares por onza, mientras que el bitcoin cae hacia la cota de los 111.000 dólares. El barril de petróleo Brent se acerca a los 68 dólares y el de crudo West Texas, de referencia en Estados Unidos, recupera el nivel de los 64 dólares.
El IPC se mantiene en agosto en el 2,7%, pero la inflación subyacente sube una décima. En este sentido, os recomiendo leer este [artículo](https://inversorhoy.com/el-desempleo-se-dispara-se-esperan-74-000-nuevos-casos-tras-el-periodo-estival-segun-especialistas/) sobre cómo el desempleo se dispara y se esperan 74.000 nuevos casos tras el período estival.
Para concluir, si bien el Ibex no se aleja de los 15.100 puntos, parece que se avecinan tiempos de incertidumbre. Recordemos que una economía robusta se construye en tiempos de bonanza pero se prueba en tiempos de crisis. Así que, mantengamos la calma y sigamos atentos.