S&P 500 - +0%
EURO STOXX 50 - +0%
Euro/Dólar - +0%
FTSE 100 - +0%
Petróleo - +0%

Hacienda recauda 10.000 millones extra en el primer cuatrimestre

La recaudación de impuestos crece a doble dígito en el primer cuatrimestre del año

En los primeros cuatro meses del año, la recaudación de impuestos ha experimentado un notable crecimiento, alcanzando los 107.177 millones de euros, lo que representa un aumento del 10,1% con respecto al mismo periodo del año anterior. Este incremento se debe, en gran medida, a las nuevas retenciones fiscales aplicadas a los beneficiarios del salario mínimo interprofesional, la reactivación de las alzas fiscales societarias y la normalización de los tipos de IVA en alimentos y electricidad.

El Impuesto sobre la Renta y las retenciones del trabajo

Del total de ingresos adicionales, cerca de la mitad provienen del Impuesto sobre la Renta, cuya recaudación ha aumentado un 10,2% en el primer cuatrimestre de 2025, alcanzando los 49.773 millones de euros. Es importante destacar que Hacienda ha mantenido su negativa a deflactar el IRPF con la evolución de precios y salarios, lo que ha generado un incremento en las retenciones del trabajo del 9%.

Durante este periodo, Hacienda también ha comenzado a retener impuestos a los perceptores del nuevo salario mínimo interprofesional, que se sitúa en 16.576 euros anuales. Tras un intenso debate en el seno del Gobierno, se acordó crear una deducción para neutralizar el impacto fiscal sobre estos perceptores en 2025.

La recaudación de Sociedades y el IVA

Por otro lado, la recaudación del Impuesto de Sociedades ha experimentado un crecimiento del 10,1%, alcanzando los 4.225 millones de euros. Esto se debe en parte a la recuperación del límite de compensación de bases imponibles negativas y la consolidación del 50% de las pérdidas de empresas dentro de grupos.

La recuperación de los tipos habituales de IVA en alimentos y electricidad ha aportado 400 millones adicionales en abril, llegando a los 40.6 millones.

En conclusión, la recaudación de impuestos en el primer cuatrimestre del año refleja un escenario de crecimiento significativo, impulsado por diversas medidas fiscales y la normalización de la tributación en sectores clave de la economía. Es importante seguir monitoreando estas cifras para evaluar su impacto a largo plazo en las finanzas públicas y en la economía en general.

Relacionado: «El impacto de las nuevas medidas fiscales en la recaudación del segundo trimestre»

[---]

Aumenta la recaudación de impuestos en el primer cuatrimestre del año

La recaudación de impuestos en España ha experimentado un aumento significativo en el primer cuatrimestre del año, según los datos recientemente publicados por la Agencia Tributaria. En total, se han recaudado 72 millones de euros más que en el mismo período del año anterior, lo que representa un incremento del 8,4%.

Impuestos directos e indirectos

En cuanto a los impuestos directos, la recaudación ha aumentado en un 9,1%, alcanzando los 42.724 millones de euros. Por otro lado, los impuestos indirectos también han registrado un incremento del 7,9%, llegando a los 7.257 millones de euros en el mismo período.

Este aumento en la recaudación de impuestos refleja una mejora en la situación económica del país, ya que un mayor nivel de recaudación suele estar asociado a un aumento en la actividad económica y el empleo. Además, estas cifras son un indicador de la solidez de las finanzas públicas y la capacidad del gobierno para financiar sus políticas y programas.

Contexto económico

Este incremento en la recaudación de impuestos se enmarca en un contexto económico en el que España ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años. A pesar de los desafíos económicos derivados de la pandemia de COVID-19, el país ha logrado mantener una senda de crecimiento gracias a las medidas de estímulo económico implementadas por el gobierno.

Impacto en la economía y las finanzas públicas

El aumento en la recaudación de impuestos es una buena noticia tanto para la economía como para las finanzas públicas. Un mayor nivel de recaudación permite al gobierno financiar sus gastos e inversiones, lo que a su vez contribuye al crecimiento económico y al bienestar de la sociedad en su conjunto.

Además, este incremento en la recaudación de impuestos podría tener un impacto positivo en la reducción del déficit fiscal, permitiendo al gobierno avanzar hacia una mayor estabilidad en sus cuentas públicas. Esto, a su vez, podría mejorar la percepción de los inversores y contribuir a la recuperación económica a largo plazo.

En resumen, el aumento en la recaudación de impuestos en el primer cuatrimestre del año es un indicador positivo de la salud de la economía española y de la capacidad del gobierno para financiar sus políticas y programas. Es importante seguir monitorizando estos datos en los próximos meses para evaluar la sostenibilidad de esta tendencia y su impacto en la economía nacional.

Scroll al inicio