El Ibex despega: once valores se disparan hasta un 26,76% en julio
El mes de julio nos trajo una subida de los valores de Unicaja, Solaria, Acciona, Bankinter, CaixaBank, BBVA, Repsol e IAG, que superaron el 10%. Pero lo cierto es que no fueron las únicas. De hecho, once valores del Ibex registraron incrementos de entre un 10% y un 26,76%, con Grifols, Acciona Energía y Banco Sabadell liderando el índice español, que cerró con un aumento del 2,9%.
La Bolsa española está en su mejor momento desde enero de 2008 y, después de un pequeño descenso del 1,13% en junio y una subida del 6,5% en mayo, parece haber recuperado el tono positivo. En cualquier caso, tras la subida del último mes, la Bolsa española amplía su ganancia en 2025 hasta el 24,17%, consolidándose como la mejor Bolsa entre las principales del mundo, seguida de cerca por la alemana, que acumula un 20,88%.
Grifols y Acciona Energía, en lo más alto
En julio, Grifols se disparó un 26,76%, siendo su mejor mes desde febrero, cuando registró un 28%. Desde los mínimos que marcó en abril, la compañía ha subido un espectacular 77%, lo que ha llevado al valor por encima de los 13 euros, máximos desde enero de 2024. La empresa de hemoderivados ha recuperado la confianza de los inversores tras presentar esta semana sus cuentas, registrando el segundo mejor trimestre de su historia, con una mejora del beneficio del 387,6% hasta los 177 millones.
El dinero también se ha volcado en Acciona Energía, que registró un 20,31%, su mayor alza mensual desde su debut en Bolsa en julio de 2021. La filial de energía verde de Acciona ha encadenado hasta diez sesiones al alza el mes pasado, la mejor racha de su historia. Su ganancia en Bolsa en 2025 alcanza ya el 32%, aunque todavía queda lejos de su récord de 40,78 euros en 2022 (ayer cerró a 23,58 euros). La cotización se acerca al precio de colocación en la salida a Bolsa del 1 de julio 2021, que fue de 26,73 euros por acción.
La menor presión arancelaria desde Estados Unidos, los tipos de interés a la baja, la confianza de que alcance los objetivos de 2025 tras los buenos resultados trimestrales y las especulaciones sobre su posible exclusión en Bolsa por parte de la matriz han apuntalado su cotización.
Sector financiero y energético, los más alcistas
En el sector energético, Solaria se anotó un 14,58%, animada por el cierre de posiciones cortas por el optimismo generado en torno a las empresas de la industria con planes de inversión en fotovoltaica y almacenamiento.
Por otro lado, los inversores se lanzaron a por acciones del sector financiero, siendo el más alcista y también el más fuerte en Europa. Sabadell, Unicaja, Bankinter, CaixaBank y BBVA registraron alzas de entre el 12% y el 19,90%, marcando nuevos récords. Solo Sabadell mantiene su máximo histórico aún en los niveles de 2007, cuando cotizaba a 3,44 euros (cotización ajustada por dividendo y otras operaciones).
Los sólidos resultados presentados por los bancos españoles y la atractiva remuneración al inversor anunciada por muchas entidades para los próximos años apuntalan su cotización. La gran banca española ha obtenido un beneficio neto de 17.085 millones en el primer semestre, un 11,7% más que un año antes.
Los rezagados del mes
Entre los valores que no han tenido un buen mes encontramos a Cellnex, Endesa e Inditex, que ceden entre el 6% y el 5%. También Acerinox, por un ajuste en sus cuentas por la debilidad del mercado europeo.
En conclusión, aunque hay valores que han tenido un mes algo flojo, la mayoría de los valores del Ibex han registrado un mes de julio espectacular, que viene a consolidar la buena racha de la Bolsa española. De seguir así, podríamos estar ante un año récord para la Bolsa española. Ahora bien, conviene no perder de vista la situación, ya que el mercado siempre puede dar sorpresas.
Vaya mes que hemos tenido. No es por nada, pero Atrys, CAF y Gestamp se han colado entre los mejores valores fuera del Ibex. Se han apuntado entre un 13% y un 14%, ¡nada mal eh! Pero no todo es color de rosa. HBX (Hotelbeds) ha tenido un desplome del 23,89%, después de rebajar sus previsiones de beneficios para 2025. La vida es así, un día estás arriba y al siguiente, bueno, ya sabes…
Escapada europea: UniCredit, EssilorLuxottica, BMW e ING, al mando
Mientras tanto, en el viejo continente, tenemos a UniCredit, EssilorLuxottica, BMW e ING. Estos chicos han liderado las subidas del Euro Stoxx 50 en julio, con avances entre el 11% y el 13,57%. Aunque, lo cierto es que el índice ha avanzado solo un 0,31%. ¿La razón? Un descenso superior al 18,57% de gigantes como Nokia. Y es que han tenido que rebajar sus previsiones por la debilidad del dólar y el impacto de los aranceles. Los aranceles, siempre los aranceles. Recordemos que Trump activó aranceles del 50% sobre el cobre desde agosto.
Como si fuera poco, Adidas ha advertido que las tarifas encarecerán sus productos. Esto le ha valido una caída mensual del 15,10%.
En el otro lado del charco: el Nasdaq se corona
Pero dejando Europa a un lado, el mejor índice de julio ha sido el Nasdaq. Ha tenido una subida cercana al 5% hasta marcar récord. Aquí, los protagonistas han sido gigantes como Microsoft, Meta y Nvidia. Yay, tecnología!
Los accionistas de Sabadell, con las ideas claras
Hablando de gigantes, tenemos a los accionistas de Sabadell que lo tienen claro. El 99,7% de ellos han aprobado el macrodividendo récord de 2.500 millones. Y, como dice el dicho: «Más vale malo conocido que bueno por conocer». Pues así andamos, bailando en esta jornada clave para Sabadell.
Y no podemos olvidarnos de que parece que todos tenemos derecho a no ser incluidos en el listado de morosos de Hacienda. Ah, y hablando de morosos, Cox adquirió los activos mexicanos de Iberdrola por un astronómico monto de 3.700 millones.
En cualquier caso, siempre es interesante observar cómo se mueve el mercado, ¿no te parece? Da igual si hablamos del Ibex, el Euro Stoxx 50 o el Nasdaq. Al final del día, parece que la vida en la bolsa es una montaña rusa constante. Y, al fin y al cabo, eso es lo que la hace tan apasionante.