Descubre las mejores cuentas bancarias sin comisiones y empieza a ahorrar desde hoy.
¿Buscás una cuenta gratuita? Encontrá opciones con 0€ de comisiones para todo tipo de necesidades.
Cuentas sin costes de mantenimiento, con remuneración, Bizum y tarjetas gratis incluidas.
Hubo un tiempo en el que abrir una cuenta bancaria era… más de lo mismo. Todas parecían iguales: condiciones parecidas, comisiones por todo y pocas razones reales para elegir una sobre otra. Pero eso cambió. Con la llegada de la banca digital y los nuevos jugadores —los famosos neobancos—, todo se volvió más interesante. Más justo. Más pensado para tí.
Hoy podés elegir cuentas que no te cobren por existir. Literal. Cuentas que te permiten mover tu dinero, hacer transferencias, pagar con tarjeta, usar Bizum… sin que te descuenten un centavo en comisiones. Algunas incluso te premian por usarla: con descuentos, intereses o pequeños beneficios que antes solo estaban al alcance de unos pocos.
¿Y lo mejor? No necesitás ser un experto para entenderlas ni un sueldo millonario para acceder.
En este artículo te mostraremos qué son realmente las cuentas sin comisiones, qué tipos hay, qué podés evitar pagar y qué bancos están haciendo las cosas bien.
Spoiler real: cambiar de cuenta puede ser uno de los pequeños grandes pasos para cuidar tu dinero sin renunciar a nada.
Las cuentas sin comisiones más recomendadas este mes (junio 2025)

Trade Republic
Ahorro Trade Republic
Características
-
Hasta un 2,27% de TAE de remuneración
-
Cuenta remunerada con IBAN español
-
El saldo remunerado sin límite
-
Tarjeta de débito con Saveback
-
Las ganancias se ingresan mensualmente en la cuenta del usuario
Descripción

ING
Cuenta NoCuenta ING
Características
-
Disfruta de una rentabilidad del 0,50% TAE en tu cuenta naranja
-
Con el Plan de viaje de ING pagas menos comisiones en el extranjero
-
Sin comisiones (0% TIN, 0% TAE)
-
Tarjeta de débito virtual gratis
-
Transferencias gratuitas en toda la Zona SEPA
-
Seguros incluidos
Descripción

N26
Cuenta N26 Estándar
Características
-
Llévate 50€ de reembolso en tus gastos de viajes
-
Sin comisiones en transferencias internacionales
-
Tarjeta de débito gratuita
-
Transferencias gratuitas
Descripción
Santander
Cuenta Online Santander
Características
-
Este año tu declaración de la Renta más fácil: consigue el Plan Pro Santander de Taxdown al hacerte cliente del Santander.
-
Cuenta online. Sin condiciones ni comisiones.
-
Tarjetas de débito y crédito sin comisión de emisión ni mantenimiento
-
Transferencias online en euros gratuitas
Descripción

Sabadell
Cuenta Online Sabadell
Características
-
Obtén 2% TAE con un saldo máximo de 20.000€
-
Llévate el 3% de tus recibos de luz y gas
-
300€ adicionales por domiciliar tu nómina y tener Bizum
-
Tarjetas bancarias sin comisiones
Descripción

BBVA
Cuenta Online BBVA
Características
- Sin comisiones ni condiciones
- Apertura 100% online y sin papeleo
- Tarjeta Aqua Débito gratuita
- Transferencias nacionales e internacionales gratuitas
- Bizum gratuito
- Gestión desde la app y la web
- Acceso a descuentos
- Notificaciones en tiempo real
- Posibilidad de una segunda cuenta online gratuita
- Servicio de cambio de banco
Descripción

Bankinter
Cuenta Inteligente Digital
Características
-
2,12% TAE sin domiciliaciones o 2,50% TAE domiciliando nómina y Bizum
-
Cuenta sin comisiones ni condiciones
-
Tarjeta de débito gratis
-
Transferencias en la UE gratis
-
Disponible para nuevos clientes
Descripción

Openbank
Cuenta Nómina Open
Características
-
200€ brutos al domiciliar tus ingresos (mín. 900€) durante 12 meses. Hasta 16/6/25.
-
Cuenta sin comisiones de administración, mantenimiento y cancelación
-
Tarjetas de débito y crédito para el primer titular gratis de emisión y renovación
-
Consigue el 0,5% de tus recibos domiciliados de luz, gas, teléfono, móvil e internet
-
Transferencias estándar en euros en España y la UE sin coste
Descripción
¿Qué es una cuenta sin comisiones?
Una cuenta sin comisiones es, básicamente, una cuenta que te deja hacer lo de siempre —recibir tu salario, ahorrar, pagar con tarjeta, hacer transferencias— pero sin que te cobren por cada movimiento. Nada de gastos de mantenimiento, ni comisiones por sacar una tarjeta o mandar dinero.
Hoy en día los bancos (sobre todo los digitales y neobancos) ofrecen muchos tipos de cuentas: de ahorro, corrientes, nómina y más. Y en cada una de esas categorías, podés encontrar versiones sin comisiones que se ajusten a lo que necesitás.
¿Querés una cuenta para ahorrar? ¿Para cobrar tu sueldo? ¿Para usar todos los días sin que te limiten? Seguro hay una opción sin comisiones que encaje contigo. Solo es cuestión de mirar bien y elegir la que te dé más por menos —o directamente por nada.
Características de las cuentas sin comisiones
Las cuentas sin comisiones vienen cada vez con más ventajas, y lo mejor: sin tener que pagar de más. Estas son algunas de las cosas que suelen ofrecer:
✔️ Podés abrirlas online o en persona, según el banco que elijas (aunque cada vez más se hace todo desde el móvil).
✔️ Sin cuotas de apertura ni mantenimiento: olvidate de pagar solo por tener la cuenta abierta.
✔️ Ofrecen los mismos servicios que una cuenta tradicional, como domiciliar pagos, hacer transferencias, cobrar tu sueldo o retirar dinero.
✔️ Las transferencias en la misma moneda (como euros) suelen ser totalmente gratuitas.
✔️ Incluyen tarjetas de débito o crédito sin coste extra, algo que antes era impensado sin pagar una comisión.
✔️ Algunas operaciones específicas pueden tener coste, como retirar efectivo en ciertos cajeros o usar servicios premium.
✔️ En muchos casos ofrecen bonificaciones, descuentos o incluso regalos por hacerte cliente o domiciliar ingresos.
En resumen, tenés lo mismo que en una cuenta clásica… pero sin los cargos sorpresa. ¿Quién no quiere eso?
¿Qué tipos de cuentas sin comisiones existen?
Cuenta corriente
La cuenta corriente es la más habitual y también la más versátil. Perfecta para el día a día: puedes domiciliar tu nómina, pagar recibos, hacer transferencias y controlar tus gastos desde la app o desde la web del banco, según cómo la hayas contratado.
Lo mejor es que muchas ya no cobran comisiones, pero siguen ofreciendo todas las ventajas: tarjeta de débito (y a veces también de crédito), operativa completa y sin costes innecesarios. Fácil de usar, práctica y sin sustos.[banco_caixabank]
[banco_unicaja]
[banco_abanca]
Cuenta nómina
La cuenta nómina está pensada para quienes ingresan su sueldo (o pensión) cada mes. A cambio de domiciliar la nómina, muchos bancos eliminan las comisiones y ofrecen ventajas extra: desde tarjetas gratuitas hasta devoluciones por recibos o incluso dinero de bienvenida.
Si tenés ingresos regulares, este tipo de cuenta puede ser una gran opción para ahorrar en comisiones y ganar beneficios extra. Eso sí, conviene revisar bien las condiciones, porque algunos bancos exigen un ingreso mínimo mensual o cierta permanencia.
[banco_kutxabank]
[banco_ibercaja]
[banco_deutschebank]
Cuenta de ahorro
La cuenta de ahorro es ideal si querés guardar dinero y, de paso, ganar algo por ello. Muchas ofrecen una pequeña rentabilidad por los fondos que mantengas en la cuenta, y lo hacen sin comisiones de mantenimiento ni por transferencias.
No están pensadas para operar a diario, sino más bien para ir acumulando y ver crecer tu saldo poco a poco. Algunas incluso permiten separar tus objetivos de ahorro en “huchas” o subcuentas para tenerlo todo más organizado.
Cuenta remunerada
A simple vista puede parecer una cuenta de ahorro más, y en parte lo es, pero tiene sus particularidades. La principal diferencia es que su objetivo es darte rentabilidad por el dinero que tengas depositado, ofreciéndote intereses desde el primer euro (según condiciones del banco).
Eso sí, no están pensadas para usarlas como cuenta del día a día. Lo habitual es que no permitan el uso de tarjetas ni domiciliar recibos, porque cuanto más quieto esté tu dinero, más rinde. Algunas te dejan disponer del saldo cuando quieras, otras te piden mantenerlo cierto tiempo. Todo depende de lo que pactes con la entidad.
Ideal si querés sacarle algo de partido a tu ahorro sin complicarte demasiado.
Revolut
Cuenta remunerada Revolut
Características
-
Cuenta remunerada hasta el 2,53% TAE con pago de intereses diarios
-
Con acceso instantáneo a tu dinero en cualquier momento y sin comisiones
-
Sin saldo mínimo a remunerar, saldo máximo de 100.000€
-
Abre una cuenta online en unos pocos minutos
-
Transferencias internacionales gratuitas dentro de la zona SEPA
Descripción
¿Para qué se puede usar una cuenta bancaria sin comisiones?
Hoy en día, tener una cuenta bancaria es casi tan básico como tener el DNI. La usamos para gestionar nuestro dinero, cobrar, pagar y movernos con libertad. Y si encima es sin comisiones, mucho mejor.
Como ya vimos, hay cuentas para todo tipo de necesidades, y según lo que busques, seguro hay una que encaje contigo. Con una cuenta sin comisiones podés hacer todo esto (y más) sin pagar de más:
Ingresar dinero en la cuenta
Podrás meter dinero en tu cuenta sin costes, ya sea mediante transferencia, ingreso desde otro banco, cajero automático o incluso con domiciliaciones. Lo normal es que estos ingresos sean gratuitos y rápidos.
Sacar dinero en cajeros sin pagar
Mientras uses los cajeros de la red de tu banco, sacar efectivo no te costará nada. Y podés consultar el saldo desde el mismo cajero o, más fácil aún, desde la app del banco en tu móvil.
Hacer transferencias
La mayoría de estas cuentas permiten enviar dinero a otras cuentas sin comisiones, al menos dentro del mismo país y en la misma moneda. Para transferencias especiales (internacionales, urgentes, etc.), conviene revisar si hay algún coste.
Domiciliar recibos
Luz, agua, internet… Podés dejarlo todo domiciliado y despreocuparte. Mientras haya saldo en la cuenta, los pagos se hacen solos, en tiempo y forma.
Domiciliar la nómina
Si tenés una cuenta nómina, al ingresar tu sueldo (o una cantidad mínima, aunque no sea una nómina), podés acceder a ventajas extra: desde regalos hasta mejores condiciones. Lo importante es cumplir con ese ingreso mensual.
Tarjetas sin comisiones
Muchas cuentas sin comisiones también incluyen tarjetas de débito o crédito sin coste de emisión ni mantenimiento. Ideal para operar sin tener que pagar por cada plástico que usás.
Productos vinculados
A veces, para mantener las ventajas de la cuenta (como no pagar comisiones), el banco puede pedirte que contrates algún producto adicional, como un seguro o una tarjeta. No siempre es obligatorio, pero conviene leer bien las condiciones.
Operar desde el móvil
La mayoría de los bancos ya cuentan con apps que funcionan de maravilla. Desde ahí podés hacer transferencias, pagar, enviar dinero, consultar movimientos o incluso hablar con atención al cliente. Todo desde el sofá.

Encuentra tu cuenta sin comisiones
¿Buscas una cuenta sin comisiones?
Descubre nuestra selección de cuentas con cero gastos ocultos y conoce sus características al detalle. ¿Cuál ofrece los mejores beneficios? ¿Qué condiciones debes cumplir? Compará y elegí la que mejor se adapte a ti.
¿Qué comisiones puede tener una cuenta bancaria?
Es cierto que hoy en día hay muchas cuentas sin comisiones, pero eso no significa que todas lo sean. Todavía existen cuentas que aplican distintos cargos, y en algunos casos, pueden suponer un gasto extra si no se cumplen ciertas condiciones.
Entonces, ¿por qué alguien pagaría comisiones pudiendo evitarlas? Pues bien, las cuentas sin comisiones suelen venir con requisitos: ingresos mínimos, domiciliar recibos o limitarse a operar por internet. Si no se cumplen, pueden aparecer los temidos costes.
Estas son algunas comisiones habituales que podrías encontrarte:
Comisión de mantenimiento
Es el típico cargo por tener la cuenta abierta. Muchos bancos lo aplican por defecto, pero se puede evitar fácilmente si cumplís ciertos requisitos (como domiciliar la nómina o usar tarjeta con regularidad).
Comisión por uso de cajeros ajenos
Sacar dinero en cajeros de tu banco no suele tener coste, pero si usás los de otra entidad, probablemente te cobren. El importe te lo muestra el cajero antes de confirmar, así que siempre podés decidir si continuar o no.
Comisión por transferencias
Las transferencias nacionales o dentro de la zona SEPA suelen ser gratuitas, pero si hacés una internacional, urgente o desde ventanilla, puede tener un cargo. También influye el tipo de cuenta que tengas.
Comisión por descubierto
Si te cargan un recibo y no hay saldo suficiente, tu cuenta entra en números rojos. El banco puede cubrirlo, pero después te cobrará intereses y una comisión. Mejor evitarlo ingresando cuanto antes.
Comisión por tarjetas
Algunas cuentas ofrecen tarjeta gratis, pero otras te cobran por su emisión o renovación. A veces podés evitar el coste si la usás con frecuencia o cumplís ciertas condiciones del banco.
Comisión por operar en oficina
Las cuentas online están pensadas para gestionarse desde el móvil o el ordenador. Si hacés gestiones en ventanilla que podrías hacer desde la app, puede que te cobren por ello.
En resumen: las comisiones se pueden evitar, pero es clave conocer bien las condiciones de tu cuenta. Y si aún no tenés una cuenta abierta, lo ideal es informarte a fondo antes de contratarla: en la web del banco o llamando a atención al cliente.
🛑 Riesgos de las cuentas sin comisiones
🔍 No son 100 % gratuitas
Aunque no pagues por abrir o mantener la cuenta, puede haber costes por operaciones como transferencias fuera de la zona euro, ingresos de cheques o uso de cajeros de otras redes.
⏳ Permanencia obligatoria
Algunas cuentas exigen mantenerla abierta durante un tiempo mínimo para conservar las ventajas. Si cerrás antes, podrías perder beneficios o pagar penalizaciones.
💶 Importes mínimos
Las cuentas de ahorro o nómina pueden exigir un saldo mínimo o ingresos mensuales. Si no lo cumplís, podrías dejar de beneficiarte de las condiciones promocionales.
📎 Productos vinculados
En ocasiones es necesario contratar seguros, tarjetas u otros productos para acceder a la cuenta sin comisiones. Si no los usás realmente, podrías estar pagando de más.
¿Cómo seleccionamos las mejores cuentas sin comisiones?
Para ayudarte a encontrar la cuenta ideal, en junio de 2025 analizamos a fondo las opciones disponibles en el mercado. El objetivo fue claro: ofrecerte una comparativa clara, útil y centrada en lo que realmente te importa.
A la hora de ordenar y destacar las mejores cuentas, hemos tenido en cuenta criterios clave como:
- Cero comisiones reales: seleccionamos cuentas que no cobran por mantenimiento ni administración, o lo hacen solo en casos muy puntuales.
- Tarjetas sin coste: buscamos que incluyan tarjeta de débito y/o crédito gratuita, sin sorpresas en la letra pequeña.
- Red de cajeros: valoramos cuántos cajeros permiten operar sin comisiones, ya sea para retirar o ingresar dinero.
- Ventajas extra: también sumamos puntos a las cuentas que ofrecen intereses, descuentos en compras, devolución de recibos o transferencias gratuitas.
Nuestro objetivo no es decirte qué cuenta debes abrir, sino ayudarte a decidir con información clara y ordenada. Cada usuario tiene necesidades distintas, por eso la elección final debe basarse en lo que más valoras: comodidad, ahorro, rentabilidad o todo junto.