Bueno, arrancamos la semana con una noticia que tenía en vilo al mundo financiero: el gigante inmobiliario chino Evergrande, que está pasando por un proceso de liquidación, ha sido definitivamente excluido de la Bolsa de Hong Kong desde este lunes. Recordamos que la cotización de la compañía llevaba en suspenso desde el 29 de enero de 2024, así que no es algo que nos pille por sorpresa.
Evergrande dice adiós a la Bolsa
El Comité de Cotización de la Bolsa de Hong Kong ya había informado a Evergrande sobre esta decisión a principios de mes y, para ser honesto, muchos de nosotros la veíamos venir. Según las reglas del mercado de Hong Kong, la empresa «no cumplía con ninguno de los requisitos establecidos» para reanudar la negociación, y la verdad es que eso no ayuda.
La cotización de Evergrande fue interrumpida allá por el 29 de enero de 2024 debido a su elevado endeudamiento. Desde entonces no se reanudó antes del 28 de julio de 2025, superando así el tope de 18 meses de suspensión permitido en las reglas de la Bolsa de Hong Kong.
Una caída estrepitosa
Evergrande debutó en la Bolsa de Hong Kong en 2009 y tuvo su época dorada en 2017, llegando a una capitalización bursátil máxima cuando las acciones de la empresa alcanzaron los 31,55 dólares de Hong Kong. Pero, como suele pasar en estos casos, lo que sube tiene que bajar. En 2021, la compañía advirtió sobre el riesgo de incurrir en impagos debido a problemas para conseguir liquidez, teniendo en cuenta que arrastraba un pasivo de más de 300.000 millones de dólares (255.922 millones de euros). Ahí es nada.
Un final anunciado
Finalmente, tras un largo proceso, el 29 de enero de 2024, el Tribunal Superior de Hong Kong declaró en liquidación a China Evergrande Group y nombró a Edward Middleton y Tiffany Wong, directores generales de Alvarez & Marsal Asia Limited, como sus liquidadores.
Por otro lado, no podemos dejar de mencionar noticias relevantes como la demanda a OpenAI y a Sam Altman por el papel de ChatGPT en el suicidio de un adolescente. También es interesante la inversión de Blackstone en Aragón por 11.800 millones, así como la puesta en venta del hotel Ocean House por parte de Apollo por 80 millones. Sin olvidarnos de que la posible caída del Gobierno está afectando a los activos franceses y que el euríbor amenaza con cerrar agosto al alza, en el 2,11%.
Como siempre, te mantendremos al tanto de todas las novedades en el mundo financiero. En cualquier caso, lo cierto es que la caída de Evergrande es un claro ejemplo de las dificultades a las que se enfrentan algunas empresas en un clima económico cada vez más complejo y, sin duda, nos sirve para recordar que no hay nada seguro en los mercados. Si quieres saber más sobre cómo afectan estas situaciones a los inversores, te recomendamos echar un vistazo a estos artículos sobre [la situación económica en Europa](https://inversorhoy.com/europa-en-el-punto-de-mira-emergen-signos-de-desaceleracion-economica/) y [la estrategia de Donald Trump contra la Reserva Federal](https://inversorhoy.com/accion-sin-precedentes-donald-trump-adopta-estrategias-nunca-antes-vistas-contra-la-reserva-federal/).