S&P 500 - +0%
EURO STOXX 50 - +0%
Euro/Dólar - +0%
FTSE 100 - +0%
Petróleo - +0%

Europa en el Punto de Mira: Emergen Signos de Desaceleración Económica

Imagen relacionada

Pues bien, lo cierto es que parece que se nos viene una tormenta económica en Europa. El acuerdo arancelario que hemos firmado con Estados Unidos nos va a pegar un buen golpe, y lo peor es que ya se nos ha advertido. Christine Lagarde, nada menos que la presidenta del BCE, ha dicho claramente que nuestra economía va a desacelerarse.

Un auténtico toque de atención

La advertencia de Lagarde no sólo es un aviso para que nos preparemos, sino que también es un toque de atención para nuestros dirigentes políticos. Se supone que tienen que empezar a diseñar medidas correctoras, y rápido. La verdad es que esta advertencia no debería pillarnos por sorpresa. Los datos de la semana pasada ya mostraban que el crecimiento de la eurozona se había parado en seco entre abril y junio, aumentando solamente un 0,1%, bastante menos que el 0,6% del primer trimestre.

La causa: la incertidumbre de la guerra comercial

Este frenazo se debe principalmente a la incertidumbre creada por la guerra comercial. Recordemos que a finales de julio se firmó un acuerdo con Estados Unidos que ha generado bastante tensión. Este acuerdo arancelario es, a mi parecer, un mal pacto. No sólo impone aranceles del 15% para todos nuestros productos que se vendan allí, sino que además obliga a la Unión Europea a comprar energía, sobre todo gas, por valor de 750.000 millones de euros a Estados Unidos.

[---]

Impacto en las empresas y en la economía europea

Por si eso fuera poco, las empresas europeas tendrán que invertir 600.000 millones en suelo estadounidense para seguir teniendo acceso a aquel mercado. Sin duda, todas estas medidas van a afectar nuestro crecimiento. Suponen una importante reducción de inversión y recursos que, la verdad, nos vendrían muy bien en este momento.

El caso España

El caso de España es particularmente delicado. Llevamos tres años sin aprobar unos Presupuestos, y ahora con esta situación, se hacen más urgentes que nunca. Sin olvidarnos del reciente incremento del 47% en el Presupuesto de Pensiones en Siete Años Debido a Aumentos con el IPC.

Una situación complicada

En cualquier caso, la situación es complicada. Ya hemos visto acciones similares por parte de Estados Unidos, como la intervención sin precedentes de Donald Trump contra la Reserva Federal. Pero esta vez, el golpe puede ser mucho más fuerte.

A modo de conclusión, da la sensación de que estamos ante una especie de tsunami económico que se acerca lentamente pero de forma inexorable. Sólo me queda esperar que nuestros dirigentes estén a la altura y tomen las medidas necesarias para intentar amortiguar el golpe. No será fácil, desde luego, pero es lo que nos toca.

Scroll al inicio