S&P 500 - +0%
EURO STOXX 50 - +0%
Euro/Dólar - +0%
FTSE 100 - +0%
Petróleo - +0%

Empresas Exportadoras Podrían Considerar la Producción en EEUU Debido a los Aranceles, Sugiere Ángela Pérez de Cofides

Imagen relacionada

El clima de incertidumbre en los Estados Unidos: ¿Una desmotivación para las empresas?

Lo cierto es que hay una zozobra palpable en el ambiente empresarial de Estados Unidos que va más allá de los temas arancelarios. Este nerviosismo podría desalentar la inversión de las empresas, que ya están expandiéndose en otros mercados. En medio de esta incertidumbre, el acuerdo arancelario firmado entre la UE y Estados Unidos parece devolvernos a un entorno de cierta certeza. Así lo ve Ángela Pérez, presidenta de la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (Cofides), la institución mixta encargada de gestionar los fondos estatales para financiar, entre otras cosas, la expansión de modelos de negocio de empresas españolas más allá de nuestras fronteras.

Esta entrevista llega en un momento especialmente crítico para la entidad, al poco tiempo de presentar su nuevo plan estratégico y con la mirada puesta en atraer nuevas inversiones extranjeras al país– a través de su fondo Foco- y potenciar la inversión de impacto en España.

Los objetivos de Cofides: una mirada a largo plazo

Cofides tiene una visión a largo plazo y apuesta por la financiación de proyectos en ocho áreas claves. Estas van desde la expansión internacional de empresas españolas en países emergentes y en desarrollo, buscando la creación de nuevas empresas, hasta la atracción de inversiones en proyectos alineados con la transición verde, digital y la movilidad eléctrica (Foco). También se incluye el apoyo a proyectos contra el cambio climático mediante el Fondo Verde para el Clima , así como el impulso financiero para promover el desarrollo económico, todo ello en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

[---]

Ángela Pérez tiene claro que «ninguno de estos retos se pueden abordar con una sola solución pública o una única solución privada. Se requiere un esfuerzo de financiación e inversión tan grande en estos años, que es imprescindible coordinarse. Cada parte tiene que encontrar su sitio».

El impacto de los aranceles de Trump: una amenaza para la economía

Los aranceles de Trump pueden desencadenar un auténtico ‘tsunami’ en las cadenas de suministro, y es que, en cualquier caso, la economía global está interconectada y las decisiones en un país pueden afectar a otros.

En resumen, lo que vemos es un panorama de incertidumbre en Estados Unidos que puede desalentar la inversión, pero también esfuerzos por parte de entidades como Cofides para contrarrestar ese impacto y seguir impulsando el crecimiento y desarrollo económico de las empresas españolas. En este ajedrez económico, cada movimiento cuenta y la coordinación entre los distintos agentes se presenta como un factor clave para el éxito.

Scroll al inicio