S&P 500 - +0%
EURO STOXX 50 - +0%
Euro/Dólar - +0%
FTSE 100 - +0%
Petróleo - +0%

Elkargi insta a la creación de más empresas medianas para impulsar la competitividad

Imagen relacionada

Un impulso a la mediana empresa es el camino para Euskadi

Si algo he aprendido en esta vida es que «el que no crece, decrece». Al menos eso es lo que he escuchado hoy de Javier Roquero, cofundador de Salto, en una interesante jornada en Bilbao, organizada por la fundación Cre100do y Elkargi. Y digo interesante porque, ¿sabías que el 94% de las empresas en Euskadi son micropymes? Eso significa que o se hacen grandes, o el tejido empresarial vasco se queda corto en la competencia global.

Financiación para crecer

Zenón Vázquez, director general de la sociedad de garantía recíproca, lo tiene claro: para ganar tamaño, las empresas tienen que meter las finas en la ecuación. «La financiación les permite comprar tiempo y disponer de los recursos que generarán a futuro, acelerando inversiones, operaciones y, en definitiva, su crecimiento», ha asegurado hoy. Al final, todo se reduce a crecer.

Euskadi concentra el 8% de las empresas de tamaño intermedio en España y destacan por su modelo de negocio sólido, su innovación y su contribución al desarrollo regional, según me ha contado Rafael Vaquero, director general de Cre100do.

[---]

Pymes, medianas y grandes empresas: el ecosistema empresarial

Estas empresas medianas son una pieza clave en la economía, actuando como puente entre las pymes y las grandes corporaciones. Facturan entre 50 y 500 millones y emplean a entre 250 y 3.000 personas. Son, en palabras de los expertos, «verdaderos tractores industriales» que necesitan un impulso para mejorar su competitividad y escalabilidad. Aquí es donde entran medidas como las propuestas por la Comisión Europea para facilitar el acceso a financiación a largo plazo, que según Vaquero, podrían resultar de gran ayuda.

La capacidad de adaptarse a los cambios

En cualquier caso, Jon Fernández, director corporativo de Orbea, ha querido destacar la capacidad de su cooperativa para «saber leer las disrupciones» y subirse a la ola de cambios. Me ha recordado que en el mundo empresarial, no basta con innovar, sino que hay que ser buenos intérpretes de la innovación. Y lo cierto es que tiene razón.

Cierre de jornada

Al final de la jornada, lo que se ha dejado claro es que el camino para Euskadi es impulsar la mediana empresa. Esta idea no es solo una tendencia en Euskadi, sino también en otras regiones de España, como refleja el impulso de los bancos que ha catapultado al Ibex más allá de los 14.200 puntos, respaldado por el BCE. Y si el objetivo de las empresas es crecer, parece que los planes de expansión de empresas como Endurance podrían generar ganancias para sus socios en 2026, según proyecciones. Así que ya sabemos, a crecer se ha dicho.

Scroll al inicio