Preocupación en el mercado por posibles aumentos de impuestos en Estados Unidos
Barclays incluye a un grupo español en la lista de empresas que podrían sufrir si se aprueban nuevos impuestos en Estados Unidos
La posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos aumente los impuestos a los beneficios y dividendos de algunas compañías extranjeras ha generado preocupación en el mercado financiero. Este temor se intensificó luego de que se revelara una cláusula en los últimos presupuestos presentados por el presidente Donald Trump que permitiría subir las tasas impositivas hasta en un 20% en un período de cuatro años.
Según estimaciones de Citi, las tasas podrían situarse entre el 41% y el 50%, dependiendo del tipo de inversión, lo que afectaría a empresas residentes en países con impuestos considerados «discriminatorios» contra Estados Unidos. Ante esta incertidumbre, analistas de Barclays han elaborado una lista de compañías europeas que podrían resultar más afectadas por esta medida, incluyendo a la constructora española ACS y su filial alemana Hochtief.
A pesar de la incertidumbre sobre la implementación efectiva de estos cambios fiscales, la reacción de los inversores ha sido notable, reflejando la preocupación en los mercados. Algunas empresas españolas con presencia en Estados Unidos, como Santander, Ferrovial, Iberdrola o Grifols, podrían también enfrentar dificultades en caso de que se aprueben nuevos impuestos.
En este contexto, la elección de Barclays de tres energéticas españolas entre sus preferidas en Europa resalta la importancia de seguir de cerca la evolución de la situación fiscal en Estados Unidos. De igual manera, el aumento constante del precio de la luz y las inversiones en energías renovables en España también reflejan la relevancia de estas cuestiones en el panorama económico actual.
Para más información sobre la situación de las empresas españolas en Estados Unidos, puedes consultar noticias relacionadas como la recompra del 10% de acciones de Solaria tras duplicar sus beneficios o el progreso de PharmaMar con lurbinectedina, que ha alcanzado una valoración sin precedentes en el mercado.
Trade Republic alcanza el millón de clientes en España y agrega fondos a su catálogo
Trade Republic, la plataforma de inversión alemana, ha logrado un hito al alcanzar el millón de clientes en España. Esta noticia llega en un momento en el que el interés por invertir en el mercado financiero está en aumento, especialmente entre los jóvenes inversores que buscan alternativas accesibles y sencillas para invertir su dinero.
Nuevos fondos disponibles
Además de este logro significativo, Trade Republic también ha agregado nuevos fondos a su catálogo, brindando a sus clientes más opciones para diversificar sus carteras de inversión. Esta ampliación de la oferta de productos financieros muestra el compromiso de la plataforma en adaptarse a las necesidades y preferencias de los inversores españoles.
En un contexto donde la digitalización del sector financiero está en constante evolución, la noticia de Trade Republic alcanzando el millón de clientes y ampliando su catálogo de fondos es un claro indicador de su crecimiento y éxito en el mercado español.
Para más información sobre el crecimiento de plataformas de inversión en España, puedes leer sobre cómo Robinhood llega a España con una oferta de acciones gratuitas o descubrir cómo Revolut lanza una nueva función de trading para invertir en acciones y ETFs.