S&P 500 - +0%
EURO STOXX 50 - +0%
Euro/Dólar - +0%
FTSE 100 - +0%
Petróleo - +0%

El Clima de Incertidumbre Política y Financiera Sacude los Mercados Argentinos

Imagen relacionada

Muy buenas, queridos lectores. Os traigo un tema candente hoy. Un escándalo de corrupción ha sacudido a Argentina y, lo cierto es que, está generando nerviosismo en los mercados, ya de por sí alterados recientemente debido a la creciente volatibilidad financiera.

El índice de riesgo argentino se dispara

El martes pasado, el índice de riesgo país de Argentina subió un 14,8% hasta los 829 puntos básicos, alcanzando su nivel más alto desde mediados de abril. Os podéis imaginar cómo se sintieron los inversores al ver cómo los títulos públicos y las acciones mostraban un comportamiento dispar y tremendamente volátil. Afortunadamente, al final del día lograron recuperar algo de terreno tras el duro golpe que sufrieron el lunes.

El dolar y las nuevas medidas

En el mercado cambiario oficial, el precio del dólar comenzó la jornada en alza, pero luego moderó la subida y cerró estable. Se situó en 1.370 pesos por unidad para la venta al público. Esto se dio en medio de las nuevas medidas del Gobierno de Javier Milei, cuyo objetivo es frenar la demanda de divisas.

Dudas y tensiones

Las tensiones en los mercados domésticos vienen sucediendo desde el pasado julio, a raíz de las decisiones de política monetaria y cambiaria que tomó el Gobierno de Javier Milei. Además, el rumbo de la economía y el resultado de las próximas elecciones legislativas en Argentina son una incógnita que mantiene a los inversores en vilo.

Estas serán las primeras elecciones que el partido gobernante, La Libertad Avanza (minoritario en ambas cámaras del Congreso), tendrá que afrontar. Pero, lo que realmente ha desatado la incertidumbre de los inversores son las acusaciones recientes de corrupción que implican a la Agencia Nacional de Discapacidad y a altos cargos del Gobierno.

El futuro de las reformas estructurales

Según el economista Gustavo Ber, «Los ruidos políticos están agitando la sensibilidad de los operadores. Las acusaciones recientes han agravado el clima de incertidumbre que se estaba apoderando de esta etapa». El resultado de las elecciones determinará la composición del Parlamento a partir de diciembre y las posibilidades de Milei de seguir adelante con las reformas estructurales.

De hecho, en un informe reciente del banco Cmf, señalaban que «es esperable que el descontento del mercado continúe generando volatilidad en la curva de bonos en dólares, al menos en el corto plazo».

La atención de los inversores se centra en la deuda

Pero mira, más allá del lío político, los inversores están prestando atención a la nueva licitación de deuda que el tesoro realizará este miércoles en el mercado doméstico. La intención es intentar renovar los millonarios vencimientos de títulos y absorber el exceso de liquidez de pesos argentinos entre entidades bancarias, para así evitar presiones sobre el tipo de cambio.

Con esta decisión, el Tesoro intentará absorber la liquidez de pesos mediante la colocación de otros instrumentos de deuda entre los bancos. Aunque, según se ha visto, esto solo se ha logrado parcialmente y ha conllevado la validación de tasas de interés cada vez mayores.

[---]

Conclusión

En resumen, la situación es bastante volátil y las elecciones legislativas podrían cambiarlo todo. ¿Conseguirá Milei mantener su posición y llevar a cabo sus reformas? ¿O le darán la espalda los mercados? Solo el tiempo nos lo dirá. Pero por ahora, los inversores están jugando a la defensiva, y no es para menos.

Como siempre, os mantendremos informados de cualquier novedad. Mientras tanto, podéis echar un vistazo a estos otros artículos sobre [la proyección de Bitcoin](https://inversorhoy.com/el-lider-de-coinbase-proyecta-un-valor-de-un-millon-de-dolares-para-el-bitcoin-en-la-proxima-decada/) y [las nuevas leyes a partir de septiembre](https://inversorhoy.com/el-gobierno-trabaja-para-consolidar-apoyos-y-avanzar-con-44-nuevas-leyes-a-partir-de-septiembre/).

El Banco Central sube los encajes bancarios en un intento por absorber liquidez

Entramos en la semana con una movida importante del Banco Central. Para nadie es un secreto que la entidad está en busca de absorber liquidez, y ha decidido hacerlo subiendo los encajes bancarios. No te asustes con el palabreo, básicamente estamos hablando del porcentaje de depósitos que las entidades financieras deben tener a buen recaudo, sin que puedan usarlo para otras operaciones financieras. Sin embargo, la novedad no está ahí, sino en que se ha decidido que una parte de estos encajes puedan integrarse con letras del Tesoro con vencimiento mayor a 60 días. Ahí es nada.

Tesla sorprende con beneficios récord en España

Pero dejando a un lado la vorágine de las finanzas, lo cierto es que en la industria del automóvil las cosas también se mueven a un ritmo vertiginoso. Y hablando de ritmo vertiginoso, aquí entra Tesla. En plena crisis del motor, la empresa de Elon Musk ha logrado un beneficio récord en España. Sí, sí, como lo oyes. Con todo lo que está cayendo, Tesla se ha sacado de la manga un triunfo que pocos esperaban.

Nvidia: ¿una valoración exuberante?

Y pasamos de los coches a los chips. ¿Sabías que Nvidia está que se sale? Su valoración sube como la espuma, pero, a mi modo de ver, no estoy seguro de si realmente refleja su futuro. A veces, estas subidas tan fulgurantes pueden ser un arma de doble filo.

El Euribor hoy

Te preguntarás, ¿y qué pasa con el Euribor? Pues, según fuentes cercanas, el Euribor ha subido ligeramente, situándose en torno al 2,1%. Esto podría tener repercusiones en nuestras hipotecas, así que más vale estar al tanto.

Un acuerdo comercial que puede salir caro

Aquí es donde entran en juego los acuerdos comerciales, en este caso uno que puede salirle muy caro a Europa. Los detalles son escasos, pero en cualquier caso, parece ser que nos va a tocar rascarnos el bolsillo.

Populismo fiscal: ¿una táctica para blanquear los aranceles?

Por último, pero no por ello menos importante, la palabra populismo fiscal ha estado rondando en los círculos financieros últimamente. Según algunos, podría ser una táctica para «blanquear» los aranceles, pero la verdad, aún está por ver.

Para cerrar, quizás esta semana te interese leer sobre cómo el líder de Coinbase proyecta un valor de un millón de dólares para el Bitcoin en la próxima década o cómo el Gobierno está trabajando para consolidar apoyos y avanzar con 44 nuevas leyes a partir de septiembre. Como siempre, el mundo de las finanzas no deja de sorprendernos.

Scroll al inicio