¡Hola, inversores! Os traigo novedades frescas sobre el Banco Central Europeo (BCE). Parece ser que los recortes de los tipos de interés que hemos estado siguiendo muy de cerca durante el último año han tocado a su fin. Con el precio del dinero en el 2%, los miembros del Consejo de Gobierno del BCE parecen estar bastante satisfechos. Coinciden en que se ha llegado a un punto cómodo para la política monetaria y que, si se realizan más recortes de las tasas, serán simplemente «ajustes marginales». Eso es lo que se recoge en las actas de la última reunión del BCE en Fráncfort, celebrada el pasado 24 de julio.
Halcón o paloma, ¿cuál es tu apuesta?
Lo cierto es que, si nos metemos en faena, y analizamos la situación actual, encontramos puntos de consenso entre dos grandes grupos de la autoridad monetaria europea. Unos son los halcones, partidarios de tipos de interés restrictivos, y otros son las palomas, favorables a la expansión monetaria. Y aquí viene la chicha, no todo es tan bonito como parece.
¿Un futuro incierto para el BCE?
Aunque ahora el BCE parece estar en calma, no podemos olvidar que se presentan algunas tensiones, con ciertos representantes que consideran necesario recortar los tipos de interés alguna vez más antes de finales de año. De hecho, según las fuentes, un miembro del banco central llegó a plantear la posibilidad de bajar los tipos en julio, aunque la decisión final fue mantener la tasa en el 2%.
Por otro lado, los miembros más cautelosos del BCE advierten que la inflación puede reducirse en exceso por debajo del objetivo del 2% si no se bajan más los tipos de interés este año. Según ellos, incluso a pesar de un ajuste adicional, la inflación ya se anticipa que se sitúe «persistentemente por debajo del objetivo durante varios trimestres consecutivos». Esa es una tendencia que podría agravarse si no se relaja el precio del dinero.
Opiniones encontradas en el seno del BCE
En cualquier caso, los halcones del BCE no comparten este temor. Insisten en que es cada vez más improbable que la inflación se mantenga por debajo del objetivo. Según ellos, centrarse en no alcanzarla sería un grave error.
En su opinión, el BCE debería mantener una posición de flexibilidad total, lo que no sólo significa no bajar los tipos de interés ahora, con toda la incertidumbre que tenemos encima, sino que la posibilidad de volver a elevar las tasas pueda ser una opción tan viable como recortarlas.
Resumen y opiniones del autor
En resumen, parece que el BCE se encuentra en una encrucijada y su futuro es incierto. Algunos miembros del banco ven necesario seguir recortando los tipos de interés, mientras que otros argumentan que es hora de que el BCE muestre una mayor flexibilidad. En cualquier caso, estoy de acuerdo con los que piensan que el BCE debe ser ágil para reaccionar rápidamente ante grandes shocks, como los que hemos visto en el Ibex recientemente y, por supuesto, en la legislatura actual.
El debate está servido, ¿veremos más ajustes en los tipos de interés o el BCE optará por mantener la calma y seguir con el 2%? ¿Vosotros qué pensáis? Como siempre, os animo a que dejéis vuestras opiniones en los comentarios. ¡Hasta la próxima!
Hola, compañeros de inversión. Hoy nos toca hablar de algo que, lo cierto es que, ha sido bastante relevante: Por una primera vez, la autoridad monetaria ha admitido que sus tipos de interés «ya respaldan de manera significativa la demanda de préstamos y que los recortes pasados del precio del dinero todavía no han conseguido impregnar por completo a la economía». Lo que, desde mi humilde punto de vista, sugiere que las condiciones de financiación podrían llegar a ser más relajadas, a pesar de la pausa.
Actas de la última cumbre y próxima reunión
Las actas de la última cumbre también enfocan la atención a la reunión que se celebrará el próximo 11 de septiembre, que los representantes del BCE consideran crucial para decidir si es factible realizar más recortes en los tipos de interés. Y eso, aunque luego la decisión se tome reunión tras reunión y con los datos de inflación ya en la mano. Según fuentes cercanas a la institución, «Para septiembre [contaremos con] una mayor comprensión de cómo la economía estaba respondiendo a los desafíos actuales». Aunque no se sienten presionados para hacer cambios rápidos en su política, los banqueros centrales parecen dispuestos a esperar a ver cómo se desarrollan los acontecimientos.
¿Adiós a las deducciones de ejercicios anteriores sin declaración rectificativa?
El comercio minorista ha frenado el ritmo de crecimiento de sus ventas al 4,3% en julio. Por otro lado, Tesla ha lanzado en España una nueva versión del Model Y, más potente y con mayor autonomía. Y en cuanto a inflación, el IPC se ha mantenido en agosto en el 2,7%, pero con la inflación subyacente subiendo una décima.
Situación del Ibex
En relación al Ibex, sigue sin alejarse de los 15.100 puntos.
En resumen
En cualquier caso, lo que se percibe es una cierta incertidumbre en cuanto a los próximos movimientos de la economía… ¿veremos más recortes en los tipos de interés? ¿Cómo afectará esto a la legislatura que avanza sin planes presupuestarios definidos? Y, ¿cómo impactará en el BBVA revisando la proporción de intercambio de OPA anticipándose al próximo dividendo de Sabadell? Sólo el tiempo dirá…