S&P 500 - +0%
EURO STOXX 50 - +0%
Euro/Dólar - +0%
FTSE 100 - +0%
Petróleo - +0%

El auge de las criptomonedas impulsa el interés en los valores españoles

Imagen relacionada

El criptomundo se hace grande en Wall Street. ¿Y España?

Lo cierto es que el mundo de las criptomonedas está arrasando en Wall Street. Por si no lo sabías, Coinbase se ha hecho un hueco en el S&P 500, lo que no es moco de pavo. Mientras tanto, en la bolsa española, el tema asemeja más a una pequeña linterna en una noche oscura. Pero eso no significa que no haya nada de nada. De hecho, hay un par de valores con un pie en el universo cripto. Y por si fuera poco, sus cotizaciones también están en auge, siguiendo la estela de las criptomonedas.

Un mundo cripto en auge dentro de la bolsa

El auge de las criptomonedas, con el bitcoin rompiendo récords como si no hubiera un mañana, se está haciendo notar en la bolsa. La reciente inclusión de Coinbase en el S&P 500 es una clara señal de que el sector cripto está ganando protagonismo en un mercado ‘tradicional’ como el de la renta variable.

En Wall Street, los inversores ya tienen toda una variedad de opciones a su disposición, como plataformas de negociación, brókeres y mineras cripto, para configurar una cartera de valores bursátiles con una clara exposición al mundo de los activos digitales.

En España, un escenario diferente

En Europa, la cosa es un poco diferente. La Bolsa española no tiene empresas puramente cripto. Sin embargo, algunos pequeños valores sí están orientando parte de sus negocios hacia el sector de los activos digitales. Y, según Sergio Ávila, analista de IG, son Prosegur Cash y Facephi los que destacan en la Bolsa española por su creciente exposición al sector cripto y sus sólidos resultados. Ambas compañías han tenido una revalorización cercana al 45% este año.

Además, Juan José del Valle, analista de Activotrade, también ha visto este vínculo al señalar que Prosegur Cash y Facephi, «dos empresas de diferentes negocios y tamaños, se han adentrado en el mundo cripto durante los últimos tiempos».

Dos empresas apostando por el futuro

La filial de Prosegur ha estado apostando por los activos digitales desde hace años a través de su unidad Prosegur Crypto, que ofrece servicios de custodia en frío de criptoactivos. Este negocio se dirige a entidades financieras que buscan ofrecer estos servicios a sus clientes.

La apuesta de Prosegur Cash por el sector cripto va a más. En las últimas semanas, Minos Global ha dado un paso clave, obteniendo la autorización de la CNMV para constituir la primera agencia de valores en España autorizada para ofrecer tokenización, custodia, emisión o comercialización de activos financieros negociados en el mercado. ¡Todo un hito!

Prosegur Cash no se queda ahí. Joaquín Robles, analista de Banco BiG, apunta que «también está trabajando en servicios de pago que acepten cripto y permitan la conversión directa a euros».

En cualquier caso, tal como está el panorama, parece que las criptomonedas están aquí para quedarse. Aunque España esté un poco rezagada, empresas como Prosegur Cash y Facephi están demostrando que no le tienen miedo al futuro. Ahora bien, ¿será suficiente para alcanzar a Wall Street? Solo el tiempo dirá. Mientras tanto, te recomendamos echar un ojo a este artículo del CEO de Acacia Inversión y a este otro sobre la adhesión de España a la UE. ¡Hasta la próxima!

El camino cripto de Prosegur Cash

Determinar cuánto de lo que genera Prosegur Cash viene de la criptografía es un reto, como bien apunta Joaquín Robles. Según este hombre, no se detallan los ingresos venidos de su rama más cripto. En su opinión, y poniendo la balanza en el centro de la mesa, el analista de Banco BiG tiene claro que el crecimiento de la empresa pasa por «la cada vez más acentuada demanda institucional, la previsión de una regulación más permisiva y la expansión en mercados emergentes».

Diversificación y expansión: claves para el éxito

Juan José del Valle tampoco se queda corto al resaltar la importancia de la expansión y diversificación para la empresa. Este analista de Activotrade considera que diversificar su negocio tanto en términos de producto como de territorio es algo primordial, particularmente en países emergentes como los de Latinoamérica, que, según parece, podrían suponer más del 60% de las ventas totales del grupo en 2024.

Los últimos resultados de la empresa muestran una tendencia positiva. Sergio Ávila, analista de IG, destaca que «Prosegur Cash consiguió un beneficio neto de 24 millones en el primer trimestre de 2025, con un aumento del 35%, gracias a sus Productos de Transformación y su filial Prosegur Crypto».

[---]

En lo que va de 2025, la valoración de la empresa en el Mercado Continuo ha subido un 47%, incluso llegando al 64% en su matriz, Prosegur.

Paralelismo con Facephi

Un caso parecido al de Prosegur Cash es el de Facephi, empresa que también cotiza en BME Growth y cuyas acciones han subido un 45% en 2025. Sergio Ávila, de IG, no deja de lado el hecho de que Facephi es «líder en verificación biométrica aplicada a plataformas cripto». Miguel Medina, analista de Lighthouse, pone sobre la mesa que Facephi «no tiene exposición directa porque no es un exchange ni emisor de criptoactivos. Lo cierto es que sus principales clientes son instituciones financieras y su producto estrella es la autenticación/reconocimiento facial/onboarding para, entre otras cosas, prevenir el fraude».

El futuro cripto de Facephi

Lo cierto es que el boom de los criptoactivos podría dar un empujón al negocio de verificación de Facephi. Joaquín Robles, analista de Banco BiG, argumenta que «su tecnología biométrica y de verificación de identidad es fundamental para cumplir con las normas de prevención de blanqueo de capitales y conocimiento del cliente, requisitos esenciales en las plataformas de criptos». Por eso, Robles considera que «la expansión de la regulación MiCA y la creciente popularidad y aceptación de estos activos está posicionando a Facephi como un proveedor relevante entre las entidades financieras y plataformas de cripto».

Según Miguel Medina, analista de Lighthouse, «los bancos y aseguradoras suponen más del 90% de su facturación», sin embargo, a día de hoy, «no tenemos información sobre el porcentaje de la facturación de Facephi que procede de clientes cripto».

Piezas como estas nos hacen reflexionar sobre cuán grande es el impacto del mundo cripto en nuestras economías y mercados financieros. La incorporación de un antiguo colega de Deutsche Bank por parte del CEO de Acacia Inversión para el puesto de Banquero Sénior es otro ejemplo de cómo las instituciones financieras están cambiando sus estrategias y adaptándose a la nueva realidad del mundo cripto. En cualquier caso, seguiremos de cerca la evolución de las empresas y del mercado cripto en el futuro.

Vamos al grano. Los inversores parecen estar apostando fuerte por Facephi, pintando un panorama bastante prometedor. Pero aquí en InversorHoy, no nos quedamos sólo con las apariencias, así que hemos decidido echar un vistazo más de cerca.

Los números tras Facephi

Lo cierto es que los analistas no lo ven todo color de rosa. Juan José del Valle, por ejemplo, nos recuerda que «a pesar del incremento de ventas en un 15% el pasado año, Facephi no ha conseguido llegar a beneficios en los últimos dos años». Mmm, eso sí que da que pensar. Y Joaquín Robles, que no se queda corto, llama la atención sobre el hecho de que «a pesar del optimismo, Facephi sigue sin presentar beneficios».

El analista del Banco BiG añade que «Facephi opera en un mercado con gran potencial, pero también con mucha competencia». Para él, uno de los grandes retos de la compañía será conseguir «más contratos y seguir actualizándose tecnológicamente en un entorno tan competitivo». No suena nada fácil, ¿verdad?

¿Hay esperanza para Facephi?

Pero no todo son malas noticias. Miguel Medina, siempre buscando el lado positivo, argumenta que hay un «momentum favorable de ingresos y opción de mejora de márgenes». Además, ve con buenos ojos el «buen número de ingresos recurrentes en 2024 y el anuncio de la conclusión de un fuerte plan de inversiones». Visto así, parece que hay algo de luz al final del túnel.

En este punto, podemos recordar el caso de Acacia Inversión, donde su CEO logró reclutar a un antiguo colega de Deutsche Bank para el puesto de Banquero Sénior y dar un impulso a la empresa.

Los desafíos de la innovación en España

Pero, en cualquier caso, no podemos perder de vista que el panorama general no es tan positivo. Desde Bruselas alertan sobre la falta de innovación española, la escasez de I+D, empresas y patentes. Situación que también puede afectar a Facephi.

Quizá estemos ante una empresa con potencial, pero que se encuentra en un entorno complicado y muy competitivo. ¿Será Facephi capaz de sobrevivir y prosperar en este ecosistema? Sólo el tiempo nos lo dirá.

Pero como siempre decimos en InversorHoy, la clave está en no poner todos los huevos en la misma cesta. Así que, mientras observamos cómo se desarrolla la situación con Facephi, también estaremos atentos a las demás oportunidades que ofrece el mercado.

Scroll al inicio