S&P 500 - +0%
EURO STOXX 50 - +0%
Euro/Dólar - +0%
FTSE 100 - +0%
Petróleo - +0%

EEUU dispuesto a desplegar su poder coercitivo en negociaciones con China si lo considera esencial

Imagen relacionada

El pasado viernes, Jamieson Greer, el hombre a cargo de las negociaciones comerciales de los Estados Unidos, soltó un órdago al aire. Según le contó a los de Fox News, su país podría echar mano de las «ventajas» que tiene sobre China para subir la presión en las negociaciones actuales. Eso sí, lo cierto es que estuvo rápido en añadir que la idea es llegar a un acuerdo y no entrar en «un juego de represalias» con el pana chino.

Manos a la obra en las negociaciones

«Está claro que nosotros llevamos la delantera. Tenemos ciertos productos que los chinos necesitan. Además, siguen dependiendo del dólar estadounidense en su comercio internacional. Eso nos da mucho poder de negociación», explicó Greer.

Esta semana el representante comercial se encontraba en Estocolmo, dándole al tema en la tercera ronda de negociaciones comerciales con sus homólogos chinos. Según él, el intercambio fue «cordial». «Estamos teniendo buenas charlas. Si llega el momento de sacar nuestros ases de la manga, lo haremos. Aunque, por supuesto, siempre en interés nacional y de la seguridad nacional», matizó.

Evitar la guerra comercial, el objetivo

El objetivo, según Greer, no es meterse en una guerra de represalias o ventajas con China. Incluso aseguró que el presidente, Donald Trump, «ha mostrado una gran fuerza al utilizar ciertas herramientas para que ellos entiendan la ventaja que tiene EE.UU».

[---]

A principios de semana, Greer junto al secretario de Tesoro, Scott Bessent, lideraron la delegación estadounidense que se reunió durante dos días en la capital sueca con sus colegas chinos.

¿Prórroga para la tregua arancelaria?

Tras varios encuentros en Ginebra y Londres, y la llamada telefónica del 5 de junio entre Trump y el presidente chino, Xi Jinping, donde el chino invitó al americano a Pekín, la dupla Bessent-Greer tienen previsto reunirse con Trump en la Casa Blanca. En la cita, según fuentes cercanas, le pondrán al día sobre las negociaciones y le pedirán el visto bueno para prorrogar la tregua arancelaria durante otros 90 días, que en principio debe concluir el 12 de agosto. Aunque, en cualquier caso, aún no se sabe nada sobre esta decisión.

En el pacto preliminar establecido entre ambos países, se redujeron los aranceles estadounidenses impuestos a China del 145% al 30%, mientras que China rebajó sus gravámenes del 125% al 10%. Si no se llega a un acuerdo antes del fin de la tregua, China podría enfrentarse a aranceles del 80 o 85% sobre algunos de sus bienes, advirtieron los negociadores estadounidenses.

Sin duda, las advertencias de [Cepyme](https://inversorhoy.com/cepyme-advierte-aranceles-pueden-frenar-la-expansion-internacional-de-empresas-segun-angela-de-miguel/) parecen cobrar sentido. Pero lo cierto es que, como ya mencionamos en [Desafíos Políticos Actuales: Vivienda, Equilibrio Fiscal y Defensa Nacional en la Mira del Nuevo Ciclo](https://inversorhoy.com/desafios-politicos-actuales-vivienda-equilibrio-fiscal-y-defensa-nacional-en-la-mira-del-nuevo-ciclo/), el comercio internacional es un tablero de ajedrez en constante movimiento. Así que, ¿quién sabe? Quizás este rifirrafe entre China y Estados Unidos haga que otros, como Naturgy, vean incrementado su [encanto inversor](https://inversorhoy.com/la-disminucion-del-7-incrementa-el-encanto-inversor-de-naturgy/).

Scroll al inicio