Si bien parecía que todo viento venía para bien en el mundo de las energías renovables, lo cierto es que no todo está siendo un camino de rosas.
**Un golpe inesperado para Orsted**
En concreto, el titán danés del viento, Orsted, ha tenido un golpe fuerte en las últimas jornadas. Sus acciones se han pegado un batacazo en la Bolsa de Copenhague, cayendo un 16,35%. ¿El motivo? Pues un nuevo contratiempo en su actividad en Estados Unidos, que ha causado un frenazo abrupto en uno de sus proyectos más importantes.
Por si no lo sabías, Orsted es el mayor promotor a nivel mundial de energía eólica marina, y parecía que todo le iba viento en popa hasta que las autoridades estadounidenses han ordenado paralizar uno de sus proyectos, el cual, según la propia empresa, estaba completado en un 80%. No te lo voy a negar, la noticia ha caído como un jarro de agua fría.
**Los detalles del parón**
Según se hace eco Europa Press, la filial Revolution Wind de Orsted, en la que comparte acciones al 50% con Skyborn Renewables de Global Infrastructure Partner, recibió la orden de detener sus actividades por parte de la Oficina de Gestión de Energía Oceánica (BOEM) del Departamento del Interior de Estados Unidos.
A pesar de que esto pueda parecer un contratiempo grave, lo cierto es que la empresa danesa ha asegurado que está cumpliendo con la orden y que está tomando medidas para garantizar la seguridad de los trabajadores y del medio ambiente. Además, ha subrayado que el proyecto cuenta con todos los permisos necesarios, y que había obtenido la carta de aprobación de su Plan de Construcción y Operaciones. Quiero decir, la cosa estaba avanzada.
**Buscando soluciones**
Frente a este escenario, Orsted está evaluando todas las opciones para resolver el asunto con la mayor rapidez posible. Esto incluye trabajar con las agencias pertinentes para cualquier aclaración o resolución necesaria, así como la posibilidad de procedimientos legales. A este respecto, está evaluando también las posibles implicaciones financieras de la situación.
Por si fuera poco, a principios de agosto, la empresa anunció que no era posible completar la desinversión parcial prevista de su proyecto eólico marino ‘Sunrise Wind’, lo que agravó aún más la situación.
**Y ahora, ¿qué?**
Pero no todo es negro en el horizonte de Orsted. Este lunes, anunció que tiene intención de seguir adelante con la emisión de derechos de suscripción preferente por importe de 60.000 millones de coronas danesas (8.037 millones de euros), tal como había anunciado el pasado 11 de agosto.
Por tanto, la situación de Orsted queda en el aire. La empresa ha advertido de la creciente incertidumbre regulatoria para la energía eólica marina en EEUU, lo cual podría agravar aún más su situación. Aunque aún es pronto para cantar derrota, de seguro, las próximas semanas serán cruciales para determinar su devenir.
Y mientras todo esto ocurre, yo no puedo evitar recordar el cónclave de Jackson Hole y la inquietante presencia de Jay Powell. Tal vez este revés para la energía eólica sea una señal más de los tiempos cambiantes que se avecinan para el sector energético. Al fin y al cabo, los vientos pueden cambiar de dirección en cualquier momento. Y si me permites una recomendación, tampoco estaría de más echar un vistazo a este otro artículo sobre cómo Goldman sugiere adquirir acciones estadounidenses durante las bajas del mercado, nunca se sabe cuándo puede venir bien un consejo de los grandes. Solo el tiempo dirá lo que sucederá.
Orsted apuesta por nuevos coordinadores
Parece que Orsted ha decidido mover ficha. Según fuentes, la compañía ha designado a un buen grupo de bancos, entre los que destacan BNP Paribas, Danske Bank y JP Morgan, como coordinadores conjuntos de su próxima operación. Pero eso no es todo, amigos. También han entrado en juego Morgan Stanley International, BofA Securities Europe y Goldman Sachs International, que se encargarán de actuar como ‘joint bookrunners’.
Ampliación de capital a la vista
Lo cierto es que Orsted no se queda ahí. La firma danesa ha hecho pública su intención de celebrar el próximo 5 de septiembre una junta general extraordinaria. ¿El motivo? Abordar el lanzamiento de una ampliación de capital. Ya veremos si este movimiento resulta tan beneficioso como parece. Goldman sugiere adquirir acciones en momentos de bajas del mercado, pero ¿será este el caso?
Actualidad en tecnología y motor
No todo van a ser finanzas y bolsa, ¿verdad? Nuestro radar también ha detectado que Apple presentará sus nuevos dispositivos el 9 de septiembre. Y en cuanto al mundo motor, Hyundai ha decidido dar un salto adelante y ha elevado a 22.400 millones su inversión en EEUU.
Avances laborales y posibles movimientos del Gobierno de EEUU
En otros temas, parece que los Países Bajos están avanzando discretamente hacia la semana laboral de cuatro días. Una auténtica revolución laboral si me preguntáis. En cualquier caso, el cambio siempre trae consigo cierta incertidumbre. Por otro lado, el Gobierno de EEUU estaría estudiando la posibilidad de entrar en el accionariado de empresas de defensa. Un movimiento que, sin duda, pondrá el foco en el cónclave de Jackson Hole.
En resumen, el tablero global se agita con jugadas de todo tipo y dificultad. Para algunos, la partida acaba de empezar; para otros, es un movimiento más en su estrategia a largo plazo. En cualquier caso, toca mantener los ojos bien abiertos para no perder detalle. ¡Hasta la próxima!