S&P 500 - +0%
EURO STOXX 50 - +0%
Euro/Dólar - +0%
FTSE 100 - +0%
Petróleo - +0%

Cirsa podría crecer un 31% según las proyecciones de los analistas

Imagen relacionada

Verás, Cirsa se ha dado un buen bocado en su primera ronda de recomendaciones y precios objetivos desde que aterrizó en la bolsa el pasado 9 de julio a 15 euros por acción. No es moco de pavo, ha conseguido nada menos que seis recomendaciones de compra. Y eso no es poca cosa.

Recomendaciones de la banca

Mediobanca ha sido la primera en dar la cara por el grupo de juego, con un precio objetivo de 22,6 euros por acción. El más optimista de todos hasta ahora, y eso significa que otorga a Cirsa un potencial de subida del 47% respecto a los 15,30 a los que cerró en Bolsa. ¿Noticias alentadoras, no te parece?

Luego tenemos a Alantra, valorando a Cirsa en 21,3 euros, mientras que Barclays y Jefferies han iniciado su cobertura con sendas recomendaciones de sobreponderar y precios objetivos de 20 euros en ambos casos. BTIG le pone un valor de 19 euros, mientras que UBS lo hace en 18 euros.

Así que, al final del día, el precio objetivo medio se dispara hasta los 20,15 euros, lo que significa que todavía tiene un recorrido al alza del 31%.

Despegue de Cirsa

Lo cierto es que Cirsa ha pisado a fondo en la bolsa este mes de agosto. Tras un inicio templado como empresa cotizada, llegó a tocar mínimos de 14,1 euros el 1 de agosto, pero ¿y quién dijo miedo? La empresa ha remontado el vuelo y ya sube un 2% respecto al precio de colocación. Junto a la energética Cox, Cirsa se ha convertido en la única oferta pública de venta (OPV) rentable de los dos últimos años, que no es poco.

Y si quieres saber más sobre cómo funcionan las OPVs, te recomiendo que le eches un vistazo a esta Columna generada por Auto Columnista.

Respaldo y expectativas

La OPV de Cirsa, que opera 451 casinos en 11 países, ha logrado el respaldo de algunas de las grandes gestoras nacionales e internacionales. En su primer día, el presidente de Cirsa, Joaquín Agut, anunció que se han incorporado al capital entidades de peso como Bankinter Gestión de Activos, BlackRock, Fidelity, Norges Bank, Santander y UBS.

Barclays parece ver a Cirsa como una «oportunidad atractiva de consolidación en Bolsa» por su potencial para participar en posibles movimientos corporativos. También destaca el fuerte potencial de crecimiento de su negocio online.

Jefferies, por su parte, resalta el historial de 67 trimestres consecutivos de subida del EBITDA de Cirsa, con una única interrupción tras al estallido del Covid-19.

En cualquier caso, las expectativas de los analistas sobre posibles operaciones corporativas son altas. En el folleto de la OPV, Cirsa señalaba que tiene un centenar de posibles objetivos de compra, principalmente en Latinoamérica y España. Planea invertir entre 400 y 500 millones de euros en operaciones en los próximos tres años.

Reducir el apalancamiento

Otro de los grandes objetivos del salto a la Bolsa es reducir el apalancamiento del grupo. Tras el debut, Joaquín Agut señaló que el desembarco en el parqué permite al grupo optar a una nueva fuente de financiación, y reducir la deuda, con el objetivo de situarla en entre 2 y 2,5 veces EBITDA, frente a las 2,7 veces actuales.

[---]

¿Qué nos deja todo esto?

Después de todo, la llegada de Cirsa a la bolsa parece haber sido un movimiento sólido. Ha emergido con fuerza y con perspectivas positivas, a pesar de un panorama complicado por la pandemia y las fluctuaciones económicas. Y es que, al parecer, sus cartas están bien jugadas, no solo en el casino, sino también en el parqué.

Recordemos que otras empresas, como Sabadell y Logista, también han conseguido fortalecer su compromiso con los accionistas a pesar del contexto adverso.

En fin, habrá que seguir de cerca las andanzas de Cirsa. ¿Será capaz de seguir subiendo? Sólo el tiempo lo dirá.

Nos hemos levantado hoy con una noticia que puede pillarnos desprevenidos: el gasto en pensiones ha pegado un estirón del 6,2% este mes de agosto. Lo cierto es que me ha sorprendido, no os voy a engañar. Pero no se queda ahí la cosa. La pensión de jubilación se ha disparado hasta los 1.507 euros. Sí, has leído bien, 1.507 euros.

El detalle de los números

Esos números son llamativos, en cualquier caso. De hecho, me ha dejado pensando. Debo decir que estos aumentos no son moco de pavo. Según fuentes oficiales, el crecimiento en las pensiones es el mayor registrado en los últimos tiempos. Aunque no está claro si esto es una tendencia a largo plazo o un pico temporal, está claro que es un dato a tener en cuenta.

Es interesante ver cómo estos cambios pueden afectar al panorama financiero en general. El aumento en las pensiones podría indicar un cambio en las prioridades presupuestarias o incluso en las tendencias demográficas.

¿Qué significa todo esto?

Pero, ¿qué significa todo esto para el bolsillo de la gente de a pie? Bueno, podría ser una señal de que las cosas están cambiando. Si las pensiones están subiendo, podría ser que estemos viendo un cambio en la forma en que se valoran las contribuciones de nuestros mayores.

Y hablando de cambios, esto podría tener un impacto en los mercados financieros. Como vimos en una columna generada por Auto Columnista, las tendencias financieras a largo plazo pueden ser influenciadas por una multitud de factores, y este podría ser uno de ellos.

Un cierre con reflexión

No me malinterpretéis, no estoy diciendo que este sea el comienzo de una era dorada para las pensiones. Ojalá fuera así. Pero es interesante ver cómo las cosas están evolucionando. En una época en la que las empresas españolas como Sabadell y Logista se comprometen con sus accionistas desembolsando cantidades considerables en dividendos, es importante no olvidar a los pensionistas.

Para ponerlo en perspectiva, este aumento en las pensiones me recuerda a una despedida emotiva. Es una señal de cambio, y tal vez de progreso, pero también trae consigo un cierto aire de nostalgia.

No sé cómo irán las cosas en el futuro. Pero por ahora, movimientos como este son un recordatorio de que las cosas están en constante cambio. Y eso, en cualquier caso, es algo en lo que podemos confiar.

Scroll al inicio