Bo Hines, de la administración Trump a Tether
Fuentes cercanas a Tether anunciaron el martes que Bo Hines, ex funcionario de la administración Trump, se unirá a su equipo. Busca una nueva aventura como asesor estratégico en la empresa, tras renunciar a su cargo a principios de este mes. Esto se produce en un momento de crecimiento en el mercado cripto, en especial, en el de las monedas estables, que alcanzan un valor de casi 227.000 millones de dólares.
Una amenaza para Circle
Tether, que representa un 60% de dicho mercado, podría presentarse como una amenaza para Circle, emisor de USDC, la segunda stablecoin del mercado, con un valor de 68.000 millones. Lo cierto es que Hines, un ex jugador de fútbol americano, era una figura relativamente desconocida en el mundo de las criptomonedas. Se candidateó dos veces al Congreso por Carolina del Norte, pero no tuvo éxito.
Relaciones con la administración republicana
Durante un tiempo, Hines estuvo estrechando lazos entre la administración republicana y el mundo cripto. Incluso, organizó la primera cumbre cripto durante el mandato de Trump. También trabajó en el desarrollo de una legislación sobre activos digitales en EE.UU, que culminó con la aprobación de la primera ley sobre stablecoins del país. Esta ley obliga a los emisores a respaldar sus tokens uno a uno con activos como bonos del Tesoro estadounidense o dólares, y a publicar mensualmente el estado de sus reservas.
Conflictos con reguladores
La empresa, con sede en El Salvador, ha tenido algunos roces con los reguladores. El más grave fue en 2021, cuando la firma fue sancionada por alegaciones de falsedad sobre las provisiones que supuestamente respaldaban sus activos. Desde entonces, tiene prohibido operar en el estado de Nueva York y decidió no continuar con sus operaciones en Estados Unidos.
Regreso al mercado estadounidense
En cualquier caso, los avances regulatorios y la mayor apertura de la administración y de los reguladores han convencido a su CEO, Paolo Ardoino, a regresar a este mercado. Ardoino tiene planes de lanzar este año una stablecoin dirigida a instituciones en Estados Unidos. Además, la empresa ha buscado fortalecer sus lazos con Washington. **»El nombramiento de Bo demuestra nuestro compromiso en construir una sólida presencia en Estados Unidos que abarque múltiples sectores»**, ha señalado Ardoino.
Interpretación
Esta movida de Tether demuestra cómo empresas de criptomonedas están buscando cada vez más alianzas estratégicas y contrataciones de alto perfil para navegar en el complicado entorno regulatorio de Estados Unidos. El fichaje de Hines, con su experiencia en la administración y relaciones gubernamentales, parece un movimiento astuto. Sin embargo, queda por ver si esta nueva incorporación será suficiente para superar los obstáculos regulatorios y reputacionales que la empresa ha enfrentado en el pasado.
Buenas a todos, lectores de InversorHoy. Hoy os traigo novedades, algunas buenas y otras no tanto, pero siempre desde la realidad.
Yoto: altavoces infantiles a la conquista
Os presento a Yoto, una firma que viene pisando fuerte. Este pequeño gigante, que cuenta con el respaldo de figuras de la talla de McCartney y Zuckerberg, ha logrado duplicar las ventas de sus altavoces infantiles. Y es que parece que esas pequeñas cajas de sonido han calado hondo entre nuestros peques. Son unos aparatos sencillos, robustos y, a juzgar por las cifras, muy entretenidos.
Aunque no me creáis, tengo uno en casa y es un no parar. Pero bueno, en cualquier caso, parece que a Yoto le va fenomenal con su invento. Así que, enhorabuena a ellos.
Caída a pique del turismo en Argentina
Por otro lado, y cambiando radicalmente de tema, tenemos a Argentina. Las últimas estadísticas nos muestran una realidad bastante dura: las visitas de extranjeros han caído un 26,6% interanual en julio. Lo cierto es que, sin entrar en detalles, este desplome no es algo que se pueda pasar por alto.
Según diversas fuentes, la situación no parece que vaya a mejorar a corto plazo. Y es que, con esta desaceleración económica que se viene anunciando y el pulso de la pandemia, el panorama no pinta nada bien para el turismo argentino.
Al cierre
Ahora bien, ¿qué sacamos en claro de todo esto? Que tanto en el terreno del entretenimiento infantil como en el del turismo, el camino es incierto. Por un lado, tenemos la historia de éxito de Yoto, que nos recuerda que a veces hay que apostar por lo novedoso y lo diferente. Por otro, tenemos la realidad del turismo en Argentina, que nos muestra cómo a veces los factores externos pueden dar al traste con nuestros planes.
En fin, solo nos queda esperar y ver qué nos depara el futuro. De momento, podemos seguir atentos a las noticias, y por qué no, hacer caso de los consejos de nuestros columnistas. Hasta la próxima.