Bueno, hoy toca hablar de Belén Blanco, una mujer que lleva las riendas de una plantilla de más de 300 personas y que está revolucionando el mundo de la planificación financiera. En sus conversaciones siempre resalta el uso de productos como los ciclos de vida y las carteras de gestión discrecional, y no es raro escucharla comentar sobre la inteligencia artificial y el ‘blockchain’. Vamos, que está en la cresta de la ola.
En los comienzos de BBVA Asset Management
No me vais a creer, pero todo empezó con la fusión de Banco Bilbao Vizcaya y Argentaria en 1999. Un año más tarde, se unirían también sus respectivas gestoras, BBV Gestinova y Argentaria Gestión de Activos, dando como resultado BBVA Asset Management. Y aunque ahora lo vemos como algo normal, lo cierto es que la primera gestora del grupo se había fundado 40 años antes, en 1960. Ahí es nada.
Actitud global, gestión local
Me llama la atención una cosa que siempre destaca Belén Blanco, CEO de BBVA AM Europa: “Gestionamos la parte local, pero con un enfoque global». Y es que, aunque parezca mentira, tienen gestoras en nueve países diferentes. Aquí, en la gestora española, administra nada más y nada menos que 100.000 millones de euros entre fondos de inversión (55.000 millones, que se dice pronto), planes de pensiones individuales y de empleo y carteras de gestión discrecional de banca privada. Y eso es solo una parte de los 186.000 millones que administra a nivel global el grupo.
Una misión enfocada en sus clientes
Pero vamos, a pesar de los grandes números, lo que siempre recalca Belén es que su misión es ayudar a sus clientes a conseguir sus objetivos financieros. Y lo hace ofreciéndoles las mejores soluciones de inversión basadas en gestión activa y arquitectura abierta, según sus propias palabras. Pero no solo eso, también están en constante búsqueda de innovación, siempre mirando al futuro.
Lo que es evidente es que nos encontramos ante una empresa en constante evolución, que no pierde de vista su misión y que busca siempre la excelencia para sus clientes. Me quedo pensando… ¿será este uno de los secretos de su éxito?
Para terminar, no puedo dejar de mencionar que parece que este año va a ser de especial importancia para las relaciones comerciales, con un encuentro decisivo entre Estados Unidos y China a la vista. Además, parece que abril ha traído un respiro a la economía estadounidense con una caída en su déficit comercial. Pero bueno, eso ya es otra historia.
Y hablando de historias, si te interesa el tema del ahorro, te recomiendo que le eches un vistazo a la nueva plataforma que han establecido España y seis naciones más para productos de ahorro conjuntos. Puede que te interese.
Enfoque al futuro: Longevidad e innovación en BBVA
Si hay algo claro para la gestora de BBVA, es la importancia de la longevidad y la innovación. «La longevidad es una prioridad estratégica para nosotros», afirma Blanco, quien cree que esta realidad es lo que hace tan relevante la planificación financiera del cliente. «La gente va a vivir más y por tanto, nuestra forma de acumular y desacumular activos tiene que cambiar”, añade.
Pero eso no es todo. El equipo de BBVA AM también está enfocándose en cómo la innovación puede beneficiar al cliente. «La innovación está en nuestro ADN», aseguran orgullosos. No en vano, fueron pioneros en registrar el primer fondo garantizado en España (1995) y en 1999 ya estaban distribuyendo fondos de terceros. Si eso no es innovación, no sé qué lo es.
Explorando la tecnología blockchain
En diciembre, dieron un paso más y lanzaron un fondo tokenizado dentro del sandbox de la CNMV. «Queríamos explorar el blockchain, una tecnología que en mi opinión, va a cambiar la gestión de activos, haciendo todo más inmediato y trazable», reconoce Blanco. Eso sí, no es la única tecnología que están empleando.
Inteligencia artificial a lo grande
La inteligencia artificial (IA) también está siendo una gran inversión tanto para el banco como para la gestora. Blanco nos cuenta que ya han estado utilizando la IA más tradicional, vinculada al procesamiento del lenguaje y al machine learning. Pero ahora están explorando la IA generativa, la cual abre aún más posibilidades, especialmente en el tratamiento de la información. Incluso están probando cómo personalizar los servicios al cliente con esta tecnología.
Transformación constante y formación continua
El equipo de BBVA AM tiene claro que en esta industria hay que estar en constante formación. Blanco nos confiesa que de las 305 personas que conforman la plantilla, 223 tienen certificaciones profesionales y durante 2024 dedicaron 7.500 horas a la formación. «Estamos en un mundo en transformación y tenemos que hacerla todos. Creemos en el liderazgo positivo», confiesa Blanco.
Los productos de BBVA AM
En cuanto a los productos que ofrecen, las carteras de gestión discrecional son una apuesta clave que se ofrece al cliente en diversos grados de sofisticación. También se centran en los productos de ciclos de vida y de desacumulación, como consecuencia de la longevidad, y en los fondos a vencimiento mientras los tipos de interés sigan siendo atractivos.
Foco en los mercados privados y la ESG
La gestora también está poniendo su enfoque en los mercados privados, en los que comenzaron en 2003 y son inversores recurrentes. Recientemente, captaron 300 millones de euros con el lanzamiento de un FIL (Fondo de Inversión Libre) y un FCR (Fondo de Capital Riesgo). En cualquier caso, el equipo de inversiones se apoya en Quality Funds para la selección y la due diligence de los fondos.
Además, están prestando especial atención a la ESG, ya que consideran que es medio ambiente, pero también gobierno e impacto social. «Todos nuestros productos cumplen un cierto mínimo y luego tenemos productos y carteras especializadas con un componente ESG superior para aquellos clientes que lo demandan», explica Blanco.
Para concluir, lo cierto es que BBVA AM está trabajando arduamente para adaptarse y conducir la innovación en la industria financiera. Con un enfoque en la longevidad y la adopción de nuevas tecnologías, está claro que están mirando al futuro. Ahora solo queda ver cómo se desarrollan estos esfuerzos y qué impacto tendrán en el mercado. No olvides echar un vistazo a nuestro artículo sobre el nuevo acuerdo de ahorro conjunto entre España y seis naciones más, muestra de cómo la colaboración puede impulsar la innovación en el sector financiero.
¡Hola, inversores! Hoy quiero hablaros de un gigante de las inversiones con una trayectoria impecable y que, además, tiene su cuna en nuestra querida madre patria. Me refiero a la entidad domiciliada en la calle Azul número 4, en Madrid, que se fundó allá por 1960 y que hoy por hoy gestiona nada más y nada menos que 100.000 millones de euros. Impresionante, ¿verdad?
Un peso pesado de las inversiones
De esta cifra tan abultada, 55.000 millones corresponden a fondos de inversión. Pero no sólo se queda en España, esta entidad también tiene presencia global, gestionando a nivel internacional otros 186.000 millones de euros. Ahí es nada. Y aunque es cierto que el dinero es importante, no debemos olvidar que detrás de estas grandes cifras hay un equipo humano trabajando día a día.
¿Quiénes mueven los hilos?
En España, la plantilla se compone de 305 empleados, de los cuales 75 son gestores y trabajan a destajo para mantener en marcha el negocio. A nivel global, la cosa se amplía hasta los 700 empleados, con 150 de ellos dedicados en cuerpo y alma a la inversión.
Está claro que manejar estas cifras no es moco de pavo y que, sin duda, el equipo tiene que estar preparado para enfrentarse a los constantes desafíos que supone el mundo de las finanzas. Según fuentes del sector, los constantes vaivenes del mercado y la incertidumbre global hacen de su labor una tarea nada fácil.
¿Qué podemos esperar de esta entidad?
Lo cierto es que, a pesar de los retos, parece que esta entidad lleva bien las riendas de su negocio. Pero, ¿logrará mantenerse en los puestos de cabeza del sector? Solo el tiempo dirá. En cualquier caso, su experiencia y solidez la posicionan como un referente para los inversores en España y a nivel global.
El negocio de la inversión está en constante movimiento, y no hay nada seguro. Recordemos como en abril, EEUU experimentó un enorme alivio con una caída del 55,5% en el déficit comercial. ¿Podría este gigante español experimentar un fenómeno similar?
En resumen…
Al final, las cifras son solo una parte de la historia. Detrás de ellas, hay una gran cantidad de esfuerzo, dedicación y, por supuesto, riesgo. Es un trabajo duro, pero también apasionante. Esta institución española está demostrando que se puede triunfar a lo grande en el competitivo mundo de las inversiones. Ahora, con la nueva plataforma para productos de ahorro conjunto que España y otras seis naciones han creado, quién sabe qué nuevos horizontes se abrirán para ellos.
Como siempre, estaré aquí para seguir la pista a estos movimientos y compartirlos con vosotros. ¡Hasta pronto, inversores!