S&P 500 - +0%
EURO STOXX 50 - +0%
Euro/Dólar - +0%
FTSE 100 - +0%
Petróleo - +0%

Rutte insta a los líderes de la OTAN a acordar un aumento del gasto militar hasta el 5% del PIB

Imagen relacionada

Mark Rutte propone un incremento del gasto defensivo

La propuesta ha llegado. No es una sorpresa, pero lo cierto es que ha dejado a más de uno pensativo. El secretario general de la OTAN, el flamante Mark Rutte, ha soltado la bomba en la rueda de prensa post reunión de titulares aliados de Defensa: quiere que los líderes de la Alianza acuerden, en la cumbre del 24 y 25 de junio en La Haya, aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB. Sí, has adivinado, para cubrir el coste de las capacidades militares de la organización.

El plan, según Rutte, está clarísimo. «Voy a proponer un plan de inversión global que totalizará un 5% del PIB en inversión en defensa: un 3,5% del PIB para gastos puros de defensa, sobre la base de los costes globales para alcanzar los nuevos objetivos de capacidad que los ministros acaban de acordar y un 1,5% del PIB anual en inversiones relacionadas con la defensa y la seguridad», explicó. Sí, surgen dudas, pero parece que el neerlandés tiene todo bien atado.

¿Cuáles son esos nuevos objetivos de capacidad?

Hay que admitir que suena un poco a chino, pero parece que esos «nuevos objetivos de capacidad» tienen que ver con permitir que la Alianza siga llevando a cabo sus tareas de disuasión y defensa para mantener la seguridad euroatlántica. Según fuentes, se incluyen cosas como misiles de largo alcance, sistemas de mando y control, y formación terrestre maniobrable. Rutte no se anduvo con rodeos y lo dejó muy claro: «En todas estas áreas necesitamos inversiones considerables. Esto es cierto para todos los aliados, desde Grecia, Portugal y España, hasta los bálticos, Finlandia y, por supuesto, Canadá y Estados Unidos».

Lo que no quedó tan claro es el plazo para llegar a la meta. Rutte, quizá reticente a ponerse una fecha encima de la mesa, no lo mencionó, aunque sí dejó caer, de forma un tanto informal, que podría ser 2032. En cualquier caso, el objetivo está puesto en el 5%, es decir, en ese 3,5% más el 1,5% anual en inversiones relacionadas con la defensa.

Un llamado a los líderes

Ahora, los líderes tendrán que ponerse manos a la obra para convencer a sus ciudadanos de la necesidad de este incremento. «Esto es lo que hacen los líderes, para eso están los políticos, para presentar los hechos a su pueblo y decir: ‘Eh, tenemos sociedades ricas, podemos hacer esto. Pero si no actuamos ahora, en los próximos tres años estamos bien, pero tenemos que empezar ahora (a invertir más en defensa), porque de lo contrario, dentro de tres, cuatro o cinco años, estaremos realmente bajo amenaza», resumió Rutte.

Mientras esperamos a ver cómo se desarrolla este asunto, el Ibex sigue subiendo y las conversaciones entre Trump y Xi Jinping parecen ir viento en popa. Sin duda, estos son tiempos de incertidumbre, pero también de oportunidad. Como siempre, la clave está en saber adaptarse… y en mantener la calma.

[---]

¿Naturgy se pone de hielo frente a Taqa?

Bueno, lo cierto es que Naturgy parece estar jugando al frío y caliente. Aunque no le cierra las puertas a futuras operaciones corporativas, se está mostrando algo esquiva con Taqa. No se sabe si es una estrategia o simplemente no les apetece el proyecto, pero la cosa está que arde… o que enfría, mejor dicho.

Broadcom: de la nada al todo gracias a la IA

Por otro lado, está la historia de Broadcom, la empresa de chips que ha conseguido duplicar sus ganancias hasta un total de 4.350 millones. Que tenga un papel protagonista la Inteligencia Artificial en este logro, no es ninguna sorpresa. Todos sabemos cómo está avanzando esta tecnología, pero no deja de ser impresionante. ¿Quién sabe hasta dónde podrán llegar?

La familia Navarro dice adiós a Cubierta Solar

Sin embargo, la noticia que está en boca de todos es el último movimientos del Fondo FIEE. Resulta que ha comprado el 100% de Cubierta Solar, lo que ha obligado a la familia Navarro a despedirse de la gestión. Una jugada potente, desde luego. Según fuentes cercanas, no se veía venir este giro de tuerca.

En cualquier caso, parece que los movimientos en el mundo empresarial no cesan. No hace mucho, veíamos como el Ibex se elevaba un 0,7%, marcando su octavo incremento semanal consecutivo, y ahora nos encontramos con todas estas sorpresas.

Si echamos la vista atrás, vemos que el ambiente está caldeado desde que Bruselas dictó que España tendría que enfrentarse a una nueva evaluación de Airef en pensiones. Puede que incluso lo esté desde que Trump tuvo aquella ‘muy buena’ conversación con Xi Jinping.

Para cerrar, no me queda más que decir que, a fin de cuentas, el mundo empresarial y financiero es como un tablero de ajedrez en constante movimiento. Jaque mate o no, siempre hay que estar alerta y listo para la siguiente jugada.

Scroll al inicio