S&P 500 - +0%
EURO STOXX 50 - +0%
Euro/Dólar - +0%
FTSE 100 - +0%
Petróleo - +0%

La UE advierte con medidas recíprocas tras el anuncio de Trump de elevar aranceles al acero al 50%

Bruselas califica de «lamentable» la decisión estadounidense y amenaza con acelerar sus contramedidas comerciales

La Unión Europea respondió con firmeza al anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de duplicar los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio, elevándolos del 25% al 50% a partir del próximo miércoles 4 de junio.

Reacción europea inmediata

Un portavoz de la Comisión Europea expresó el «profundo lamento» de Bruselas por esta medida, considerándola un obstáculo para las negociaciones comerciales en curso. «Esta decisión socava los esfuerzos de negociación para alcanzar una solución mutuamente aceptable», declararon fuentes comunitarias.

La escalada proteccionista de Trump representa un cambio significativo respecto al clima de diálogo que había caracterizado las recientes conversaciones transatlánticas. Los aranceles actuales del 25% se aplican desde el 12 de marzo pasado a todas las importaciones de acero y aluminio, poniendo fin a las exenciones de las que disfrutaban varios países.

Contramedidas europeas en el horizonte

Ante esta nueva provocación comercial, la UE ha advertido que podría adelantar la entrada en vigor de sus propias medidas de represalia. Hasta ahora, Bruselas había suspendido «de buena fe» durante tres meses sus contramedidas, que consistían en un recargo del 25% sobre productos estadounidenses emblemáticos por valor de 21.000 millones de euros.

La suspensión de estas represalias, que estaba prevista hasta el 14 de julio, podría verse recortada si no se logra un acuerdo. «Si no se alcanza una solución mutuamente aceptable, tanto las medidas existentes como las nuevas podrían implementarse antes de lo previsto», advirtieron fuentes europeas.

[---]

Impacto global de la medida

La decisión de Trump no solo afecta a la UE, sino que tiene repercusiones globales. Las exportaciones mexicanas de acero a Estados Unidos, por ejemplo, ya están sujetas al arancel del 25% desde marzo, y ahora verán duplicado este gravamen.

El anuncio del presidente estadounidense, realizado durante una visita a la planta de United States Steel en Pennsylvania, forma parte de su estrategia proteccionista más amplia, que busca revitalizar la industria siderúrgica nacional.

Perspectivas de escalada

Esta nueva tensión comercial pone en riesgo los esfuerzos diplomáticos realizados en los últimos meses para suavizar las disputas comerciales transatlánticas. La respuesta europea sugiere que Bruselas no está dispuesta a aceptar pasivamente las medidas unilaterales estadounidenses.

El sector siderúrgico europeo, que ya había adaptado sus estrategias comerciales a los aranceles del 25%, deberá ahora hacer frente a un entorno aún más restrictivo, lo que podría acelerar la búsqueda de mercados alternativos fuera del ámbito estadounidense.

La próxima semana será crucial para determinar si esta escalada arancelaria deriva en una guerra comercial total o si aún existe margen para la negociación entre ambas potencias económicas.

[simulador_inversiones]
Scroll al inicio