El envejecimiento de España: un desafío para el futuro
Según el último informe de la Fundación Adecco, España se enfrenta a un cambio demográfico significativo. Resulta que en la próxima década, 5,3 millones de personas van a jubilarse, mientras que tan solo 1,8 millones de jóvenes se unirán al mercado laboral. Está claro que esto señala un envejecimiento demográfico en marcha, con consecuencias bastante serias para la economía y sociedad del país si no se toman pasos correctivos a tiempo.
El efecto dominó del envejecimiento
Lo cierto es que, el Estado de Bienestar, que hasta ahora se ha apoyado en una base sólida de jóvenes trabajadores, se está invirtiendo. Cada vez menos jóvenes tienen que mantener un sistema de pensiones que, por un lado, crece exponencialmente a medida que se jubilan los españoles nacidos en el ‘baby boom’, y por otro lado, se ve presionado por unos sistemas sanitarios y de dependencia que requieren de más recursos debido a este envejecimiento.
La solución pasa por varias medidas
Las soluciones a este desequilibrio han sido conocidas desde hace tiempo, aunque algunas no son fáciles de implementar debido a la resistencia social. En primer lugar, España necesitaría incrementar la tasa de natalidad, que actualmente se encuentra en 1,19 hijos por mujer, frente a los 2,1 necesarios para el reemplazo generacional. Y la única forma de hacerlo es abordando algunos de los problemas estructurales que enfrentan los jóvenes, como el difícil acceso a la vivienda o la precariedad laboral. En cualquier caso, si no se solucionan, en muchos casos podrían incentivar la fuga de talento y en otros dificultar la decisión de formar una familia y tener hijos.
Después, está el asunto de la migración. Una política migratoria ordenada, que atraiga a jóvenes lo más cualificados posible, podría ser parte de la solución. Pero eso tiene que ir de la mano con una estrategia de integración eficaz. Sin eso, la inmigración desordenada no es la mejor opción.
En tercer lugar, hay que considerar a los seniors. Las autoridades tienen que establecer un plan para aprovechar al máximo el talento senior, que en gran medida aún está disponible y dispuesto a seguir aportando al país. El retraso de la edad de jubilación, especialmente en actividades que lo permitan, es una opción a considerar.
Finalmente, tenemos que hablar de la productividad. Para incrementarla, se ha de aprovechar la oportunidad de incorporar tecnología, digitalización y la aplicación de la inteligencia artificial en muchos sectores. Coordinar todos estos factores puede ser la clave para resolver el problema.
La situación en contexto
Esta situación no es exclusiva de España. Otros países también están lidiando con problemas similares, pero cada uno tiene sus propios desafíos y soluciones. En comparación a otros, el modelo de España presenta un caso interesante. Al final del día, es la combinación de medidas correctivas y la voluntad política para implementarlas lo que determinará el futuro del país. Aquí tienes dos enlaces de interés para entender mejor la dinámica económica: [aquí](https://inversorhoy.com/el-crecimiento-de-las-ventas-minoristas-se-estabiliza-en-un-robusto-43-en-julio/) y [aquí](https://inversorhoy.com/administradoras-de-fondos-innovan-en-alianzas-estrategicas-para-ampliar-su-envergadura/). Sin duda, los próximos años serán cruciales para España.