S&P 500 - +0%
EURO STOXX 50 - +0%
Euro/Dólar - +0%
FTSE 100 - +0%
Petróleo - +0%

El crecimiento de las ventas minoristas se estabiliza en un robusto 4,3% en julio

Imagen relacionada

El comercio minorista sigue en alza, pero a un ritmo más lento

Pues sí, el ritmo frenético del comercio minorista ha pegado un respiro. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las ventas han crecido en julio un 4,3% respecto a las cifras del año pasado, una tasa que es dos puntos inferior a la del mes anterior. Lo cierto es que, aunque en declive, las ventas siguen subiendo: llevamos ya 13 meses consecutivos de incrementos.

¿Y si nos metemos en el meollo de los números? Vamos allá. En el sector del comercio al por menor, las ventas de productos de alimentación subieron un 4,1% interanual. Pero no todo son patatas y lechugas, claro. Las ventas del resto de productos pegaron un salto del 4,8% en comparación con julio de 2024. Aquí destacan los avances en equipo personal, equipo del hogar y salud, con crecimientos del 1,8%, 7% y 5,2% respectivamente.

Estaciones de servicios y comercio electrónico: los grandes ganadores

Las ventas en las estaciones de servicio, por su parte, también aumentaron. En concreto, un 5,1% en el séptimo mes del ejercicio en comparación con el mismo mes del año pasado. Y no vamos a dejar de lado a los grandes ganadores en estos tiempos de pandemia: las ventas por comercio electrónico subieron un 5,2%.

Pero, ¿qué pasa si eliminamos los efectos estacionales y de calendario? La facturación del comercio minorista aumentó un 4,7% en julio en relación al mismo mes de 2024, una tasa que es 1,5 puntos inferior a la de junio. Esto es señal de que, a pesar de todo, el comercio minorista sigue dando alegrías.

Un vistazo a las cifras mensuales

Sin embargo, la cosa cambia cuando miramos los números mes a mes. En julio, las ventas del comercio minorista bajaron un 0,4% respecto a junio, registrando su primer descenso mensual desde enero. Aquí encontramos un dato curioso: todas las distribuciones presentaron tasas mensuales negativas, salvo el comercio electrónico, que elevó un 1,2% sus ventas en el mes.

El empleo en el comercio minorista también celebra

En lo concerniente al empleo, en julio se registró un incremento del 2% respecto al mismo mes del año pasado. Con esto, el empleo en el comercio minorista suma ya 47 meses de crecimiento interanual consecutivo. En este caso, las grandes cadenas y las grandes superficies se llevan la palma, con aumentos del 3,6% y 2% respectivamente.

[---]

En cualquier caso, recordemos que el comercio minorista sigue afrontando desafíos, como los aranceles impuestos por Donald Trump a paquetes pequeños previamente exentos [enlace a la noticia]. Y, al mismo tiempo, parece estar innovando en alianzas estratégicas para ampliar su envergadura [enlace a la noticia].

Pero, ¿qué nos depara el futuro? A decir verdad, no tengo una bola de cristal. Lo que está claro es que el comercio minorista sigue mostrando resiliencia, aunque haya perdido algo de fuelle. Y no me cabe duda de que las ventas seguirán subiendo, aunque sea a un ritmo más lento.

Vamos a hablar un poco de cifras, compañeros. En el último mes, nos hemos encontrado con que el empleo en el sector del comercio minorista ha pegado un buen estirón, con un crecimiento del 1,4%. Y es que, lo cierto es que, las grandes superficies y las estaciones de servicio han tenido mucho que ver en este aumento, con un incremento del 3,3% y del 2,5% respectivamente. Algo está pasando aquí, ¿no os parece?

El optimismo se dispara en las comunidades autónomas

Y, ¿qué me decís de las ventas minoristas? En julio, todas las 17 comunidades autónomas han marcado avances interanuales en este terreno. El País Vasco y Cantabria se llevan la palma , con incrementos del 6,7% y 6,1% respectivamente. En cualquier caso, no nos olvidemos de las regiones que, aunque con aumentos más moderados, también han tenido sus alegrías. Hablamos de Castilla y León y Asturias, con subidas del 1% y 1,8%, respectivamente.

El empleo, ese gran termómetro de la economía

Y no podemos hablar de comercio minorista sin prestar atención al empleo. Si cogemos nuestra lupa y nos fijamos en las comunidades autónomas, descubrimos que todas ellas – sí, sí, todas – han registrado ascensos interanuales en este campo. Aquí, las que han sacado pecho han sido Castilla-La Mancha y Navarra, con incrementos del 4,6% y del 3,2%, respectivamente.

Para entender estas cifras, es interesante recordar otras decisiones tomadas en el pasado, como la de Donald Trump imponiendo aranceles a paquetes pequeños previamente exentos. Y, ¿quién sabe? Quizás estemos ante el comienzo de una tendencia parecida a la innovación en las alianzas estratégicas de las administradoras de fondos.

¿Cómo interpretar todo esto? Bueno, teniendo en cuenta el camino de gigantes como Nvidia, uno podría pensar que, pese a los obstáculos, el sector minorista español se mantiene en una senda de crecimiento. Pero, claro, esto son solo datos. Lo interesante será ver cómo se desarrolla todo en los próximos meses. ¿Seguirá el comercio minorista español marcando cifras verdes o se topará con algún obstáculo en el camino? Eso, amigos, solo el tiempo lo dirá.

Scroll al inicio