S&P 500 - +0%
EURO STOXX 50 - +0%
Euro/Dólar - +0%
FTSE 100 - +0%
Petróleo - +0%

Macron y Merz instarán a Trump a sancionar a Putin si rehúsa negociar con Zelenski

Imagen relacionada

¿Será Macron y Merz quienes metan prisa a Trump en el asunto ruso-ucraniano?

La Petición de Sanciones a Rusia

Este fin de semana no será uno más en el calendario diplomático. Emmanuel Macron, presidente francés, y Friedrich Merz, canciller alemán, tienen pensado dar un paso al frente. ¿La idea? Pedirle a Donald Trump que si Vladmir Putin, el presidente ruso, no se decide a negociar con Volodmir Zelenski, que le caigan sanciones. Esta petición no sale de la nada, pues Putin se había comprometido con el presidente estadounidense a sentarse a la mesa de negociaciones.

Macron no se anduvo con rodeos este viernes durante una rueda de prensa que compartió con Merz, tras terminar el Consejo de Ministros franco-alemán en Tolón. Declaró que si Putin decide no cumplir con su palabra de reunirse con el presidente ucraniano, significa que «una vez más» habrá engañado a Trump. «Eso no puede quedar sin respuesta», añadió, antes de asegurar que tanto él como Merz planean hablar este fin de semana con Trump.

Posibles Medidas a Tomar

La pelota queda en el tejado ruso. Si la semana que viene se confirma que Putin no está dispuesto a negociar con Zelenski, París y Berlín pedirán «sanciones primarias y secundarias» para obligar al líder ruso a negociar un acuerdo de paz.

Merz recordó que, tras la cumbre Trump-Putin en Alaska, debía celebrarse un encuentro entre Putin y Zelenski en dos semanas. Pero parece que Putin no está dispuesto a seguir el plan inicial y ahora exige condiciones «inaceptables». El canciller alemán añadió que, aunque no le sorprende esta actitud de Putin, la semana próxima se debatirá cómo proceder. Él se muestra a favor de hablar con Estados Unidos para que «haya presión para que Putin se reúna con Zelenski». Pero la verdad es que no es un optimista nato. «No me hago ilusiones», confesó Merz, quien cree que «tal vez esta guerra va a durar todavía meses».

La Solidaridad con Ucrania

«Ucrania no está sola», aseguró el canciller alemán, antes de reconocer que el apoyo a Ucrania es también de su «propio interés». Por su parte, Macron anunció que en los próximos días habrá una nueva reunión de líderes de la Coalición de Voluntarios, que aglutina a 30 países aliados de Ucrania, en su mayoría europeos, para consolidar el trabajo que han estado realizando.

En el marco de esta solidaridad, se habló también de garantías de seguridad a Ucrania, donde se incluyen «fuerzas de reaseguro» de países de la coalición que estarán en suelo ucraniano en caso de acuerdo de paz y de apoyo en otros países vecinos. Todo esto, para evitar futuros ataques de Rusia contra Ucrania.

[---]

Conclusión del Consejo de Ministros Franco-alemán

Entre las decisiones tomadas en el Consejo de Ministros franco-alemán, se acordó un compromiso de ambos países para reforzar la defensa aérea de Ucrania y trabajar en el fortalecimiento de la industria militar ucraniana. En cualquier caso, parece que el panorama se va tornando cada vez más complicado.

En resumen, Macron y Merz están dispuestos a pedir a Trump que imponga sanciones si Putin no se sienta a negociar con Zelenski. Aunque, lo cierto es que, la presión de los inversores puede ser un factor a tener en cuenta en la negociación.

Resultará interesante ver cómo se desarrollan estos acontecimientos teniendo en cuenta la reciente inflación del 2.7% registrada en agosto. ¿Será todo esto suficiente para mover a Putin? Solo nos queda esperar y ver.

El Fenerbahçe se dispara en Bolsa tras la salida de Mourinho

Parece que el mercado ha reaccionado con alegría a la noticia de la destitución de Mourinho del Fenerbahçe turco. Lo cierto es que, tras el anuncio, las acciones del club han experimentado un importante repunte en la Bolsa. Aunque pueda sonar frío, el mundo financiero a veces tiene estas pequeñas particularidades, ¿no creéis?

El ‘nuevo capitalismo patriótico’ made in USA

En cualquier caso, hay que hablar también de otros movimientos en el panorama económico global. Y es que parece que en Estados Unidos está surgiendo una nueva tendencia: el ‘capitalismo patriótico’. Se trata de un fenómeno que, según algunas voces, podría redefinir el tejido empresarial y financiero del país. No sé vosotros, pero a mí me intriga bastante cómo va a evolucionar todo esto.

El esperado Jaecoo 5 ya tiene precio en España

Por fin, los amantes de la automoción respiran aliviados. La espera ha terminado y ya sabemos cuánto costará el Jaecoo 5 en España. El nuevo modelo llega con versiones de gasolina, híbrida y eléctrica, para adaptarse a todas las necesidades y gustos. El futuro de la movilidad está aquí y se llama Jaecoo 5.

Por si te interesa, en agosto registrábamos una inflación del 2.7% mientras la tasa subyacente alcanzaba su pico más alto desde abril. A la vez, Amper, Bankinter, Logista y Solaria estaban viendo cómo los inversores reducían su presión.

Finalmente, si nos fijamos en todo este panorama, es como si estuviéramos contemplando una especie de rompecabezas económico mundial. Al final, cada pieza tiene su lugar y su papel. Incluso el Fenerbahçe sin Mourinho o el nuevo Jaecoo 5. Pero, ¿quién sabe lo que nos deparará el futuro? Siempre es emocionante poder formar parte de este apasionante mundo financiero, ¿verdad?

Scroll al inicio