S&P 500 - +0%
EURO STOXX 50 - +0%
Euro/Dólar - +0%
FTSE 100 - +0%
Petróleo - +0%

Agosto registra inflación del 2.7% mientras la tasa subyacente alcanza su pico más alto desde abril

Imagen relacionada

El IPC de agosto: estabilidad en un terreno incierto

El mes de agosto nos ha dejado un sabor agridulce, al menos en lo que respecta a la economía. Resulta que el Índice de Precios de Consumo (IPC) ha decidido quedarse como está. Sí, habéis leído bien, la tasa interanual no se ha movido un ápice, se ha quedado en el 2,7%. ¿Y qué ha propiciado esta situación? Pues, según avanza el Instituto Nacional de Estadística (INE), la balanza entre los precios de los alimentos y la electricidad y los de los carburantes ha encontrado un punto de equilibrio.

Los altos y bajos de los precios

Si nos ponemos a analizar un poco este tema, veremos que la estabilidad del IPC en el mes ocho del año ha detenido la escalada que la tasa de inflación llevaba experimentando los dos meses anteriores. Al parecer, esta especie de «paz» en el IPC se debe a que los precios de los carburantes no han bajado tanto como en agosto de 2024 y, por otro lado, los alimentos y bebidas no alcohólicas y la electricidad han recortado sus precios más que el año anterior.

Pero, eso no es todo, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha querido destacar que «la estabilidad de los precios y las subidas de los salarios están permitiendo a las familias recuperar de forma progresiva su poder adquisitivo». Lo cierto es que suena bien, aunque a mí me queda la duda de cuánto de cierto será eso y cuánto es simple retórica política.

En el detalle está la clave

En el INE no se quedan con las cifras generales, han dado un paso más y han ofrecido una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en agosto ha crecido una décima, hasta el 2,4%, su valor más alto desde abril. Con este dato, la inflación subyacente ya lleva dos meses de alzas interanuales.

[---]

En cualquier caso, si miramos los términos mensuales (agosto sobre julio), el IPC no ha experimentado ninguna variación, lo que contrasta con la caída del 0,1% registrada el mes anterior, que puso fin a nueve meses consecutivos de alzas mensuales. Ah, y no podemos olvidar que el IPC armonizado (IPCA) también ha mantenido estable su tasa interanual en agosto en el 2,7%, y no ha registrado variación mensual.

Y ahora, ¿qué?

La Federación Mundial de Bolsas insta a la implementación de regulaciones para los tokens replicantes de acciones, y nosotros aquí, con el IPC de agosto en la mano y esperando a que el INE publique los datos definitivos el próximo 12 de septiembre.

Mientras tanto, en el resto del mundo…

En el panorama internacional, hay noticias que nos hacen poner los pies en la tierra. Por un lado, un consejero de Indra ha dejado la comisión para gestionar la posible compra de Escribano. Por otro lado, Macron y Merz pedirán a Trump que imponga sanciones si Putin no se sienta con Zelenski. Y en un giro inesperado, el Fenerbahce turco se dispara en Bolsa tras destituir a Mourinho. Para añadir más leña al fuego, parece que en Estados Unidos se está gestando un nuevo capitalismo ‘patriótico’. Y mientras tanto, en nuestra querida España, el Jaecoo 5 ya tiene precio y llega con versiones de gasolina, híbrida y eléctrica.

Parece que la economía es un vórtice de cambios constantes y sutilezas. Y en esta vorágine, la estabilidad del IPC puede ser un buen refugio, un puerto seguro en medio de la tormenta. Pero recuerda, las apariencias engañan y nada es tan simple como parece. Así que, mantened la calma y seguid investigando, porque el mundo de la economía es un rompecabezas que nunca deja de sorprendernos.

Scroll al inicio